Con el Anuncio de la Dirección General del Agua, publicado en el BOE del 30 de marzo de 2023, se inicia un periodo de tres meses de consulta pública de los documentos "Propuesta de revisión del Plan Especial de Sequías (PES)" y "Documento Ambiental Estratégico", correspondientes a los ámbitos de competencia estatal de las demarcaciones hidrográficas. Dentro de este plazo de tres meses, que finalizará el próximo 30 de junio, pueden formularse las aportaciones y sugerencias que se estimen convenientes, dirigidas al organismo de cuenca respectivo, tal y como se recoge en el Anuncio de la DGA, y con mayor detalle en las páginas web de los organismos de cuenca que se relacionan más abajo, y desde las que se pueden consultar y descargar los documentos sometidos a consulta pública.
El próximo jueves 13 de abril, a partir de las 10:00 horas, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico organiza una jornada pública de presentación de la revisión de los Planes Especiales de Sequía que tendrá lugar en el Salón de Actos del Ministerio. La jornada se transmitirá en directo a través del canal de YouTube del departamento, y será clausurada por Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente.
Para asistir presencialmente (hasta completar aforo), se ruega que se comunique al correo electrónico: bzn-sgph@miteco.es
El 26 de diciembre de 2018 se publicó en el BOE la Orden TEC/1399/2018, de 28 de noviembre, por la que se aprueba la revisión de los Planes Especiales de Sequía correspondientes a las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar; a la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro; y al ámbito de competencias del Estado de la parte española de la demarcación hidrográfica del Cantábrico Oriental. Estos nuevos planes de gestión de sequía sustituyen a los hasta ahora vigentes, que databan del año 2007.
Con la entrada en vigor de los nuevos planes se pasa a utilizar un sistema doble de indicadores, que diferencian las situaciones de sequía (entendida como un fenómeno natural), de las situaciones de escasez (relacionadas con problemas coyunturales en la atención de las demandas).