Sistema Español de Inventario de Emisiones: Metodologías de estimación de emisiones
La estimación de las emisiones y proyecciones por el Sistema Español de Inventario (SEI) se realiza de acuerdo con directrices (para gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos) y metodologías (para gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos) validadas por las instancias internacionales y europeas implicadas. Las estimaciones y las metodologías empleadas son sometidas periódicamente a revisiones y control de calidad por dichas instancias.
Las metodologías utilizadas para estimar las emisiones en cada sector de actividad se describen en Fichas Sectoriales, que se encuentran en proceso de elaboración y de publicación a través del buscador de esta página. Así mismo, el total de las Fichas Sectoriales y su estado de actualización se pueden consultar en la siguiente TABLA.
Las Fichas Sectoriales son documentos técnicos, de carácter meramente informativo, que aportan una descripción genérica de las metodologías utilizadas para la estimación de las emisiones, con el objetivo de dar la mayor transparencia posible al proceso. Cada Ficha se publica de forma individual, con indicación de su fecha de elaboración. Las eventuales actualizaciones de las Fichas son independientes del calendario que siguen los Informes oficiales, por lo que su contenido y, en especial, los datos de sus Anexos, pueden no coincidir con los de la última edición del Inventario, que prevalece sobre las Fichas Sectoriales.
Como información adicional, están todavía disponibles para su consulta las antiguas metodologías utilizadas para la Serie 1990-2012 del Inventario Nacional de Emisiones a la Atmósfera (Edición 2014: Volumen 2). Sin embargo, estas metodologías están actualmente obsoletas, habiendo sido modificadas en las sucesivas ediciones del Inventario Nacional.
El Inventario de Emisiones a la Atmósfera está incluido en el Plan Estadístico Nacional 2021-2024. Se incluye enlace al informe metodológico estandarizado (IMS) de esta operación estadística.
-
ENERGÍA
- Ficha Introductoria A: Descripción general de los procesos de combustión generadores de emisiones
- Ficha Introductoria B: Descripción general de las técnicas de reducción de las emisiones
- Ficha Introductoria C: Metodologías de estimación de las emisiones por combustión
-
PROCESADO DE LA ENERGÍA
- Centrales Termoeléctricas de Servicio Público
- Combustión en las plantas de refino de petróleo
- Combustión inespecífica en la minería de carbón y en la extracción de petróleo y gas
Otras fichas pendientes de publicación. Consultar TABLA.
-
ENERGÍA EN INDUSTRIA
- Combustión estacionaria industrial no específica
- Cowpers de hornos altos
- Fundiciones de hierro
- Plantas de sinterización (combustión)
- Fabricación de cemento (combustión)
Otras fichas pendientes de publicación. Consultar TABLA.
-
TRANSPORTE
- Transporte aéreo
- Transporte ferroviario
- Transporte marítimo
- Combustión inespecífica en la red de transporte de combustibles por tubería (compresores)
Otras fichas pendientes de publicación. Consultar TABLA.
-
OTROS CONSUMOS ENERGÉTICOS
Otras fichas pendientes de publicación. Consultar TABLA.
-
EMISIONES FUGITIVAS
- Emisiones fugitivas en la minería de carbón
- Apertura y extinción de los hornos de coque
- Emisiones fugitivas de los terminales marinos (carga-descarga de los petroleros, manipulación y almacenamiento de los crudos y productos petrolíferos)
- Emisiones fugitivas de los procesos en la industria de refino de petróleo
- Emisiones fugitivas de la exploración, extracción, primer tratamiento y carga de combustibles fósiles líquidos en instalaciones en tierra
- Emisiones fugitivas de la exploración, extracción, primer tratamiento y carga de combustibles fósiles líquidos en instalaciones marinas
- Emisiones fugitivas de la extracción, primer tratamiento y carga de combustibles fósiles gaseosos en instalaciones en tierra
- Emisiones fugitivas de la extracción, primer tratamiento y carga de combustibles fósiles gaseosos en instalaciones marinas
- Antorchas en las plantas de refino de petróleo
Otras fichas pendientes de publicación. Consultar TABLA.
Otra documentación relevante:
-
PROCESOS INDUSTRIALES Y USO DE PRODUCTOS (IPPU)
-
Productos minerales
- Fabricación de cemento (proceso de descarbonatación)
- Fabricación de cal (emisiones de proceso)
- Fabricación de vidrio (emisiones de proceso)
Otras fichas pendientes de publicación. Consultar TABLA.
-
Industria química
- Fabricación de amoniaco (emisiones de proceso)
- Producción de fertilizantes (NPK), nitrato amónico, sulfato amónico, fosfato amónico y urrea
- Producción de ácido sulfúrico (emisiones de proceso)
- Producción de ácido nítrico (emisiones de proceso)
- Fabricación de etileno (emisiones de proceso)
Otras fichas pendientes de publicación. Consultar TABLA.
-
Producción metalúrgica
- Hornos de oxígeno básico de las acerías
- Hornos eléctricos de las acerías
- Carga de hornos altos y coladas de arrabio
- Plantas de sinterización (emisiones de proceso)
- Laminación de acero
- Antorchas en siderurgia y coquerías
- Fabricación de ferroaleaciones (emisiones de proceso)
- Fabricación de aluminio (emisiones de proceso)
- Producción de plomo (emisiones de proceso)
- Producción de zinc (emisiones de proceso)
- Producción de silicio (emisiones de proceso)
Otras fichas pendientes de publicación. Consultar TABLA.
-
Disolventes
- Fabricación de tela asfáltica para impermeabilización
- Aplicación de pintura en revestimiento de bobinas
- Aplicación de pintura en la construcción de barcos
- Aplicación de pintura en la madera
- Uso de pintura y disolventes en la fabricación de automóviles
- Aplicación de pintura en la reparación de vehículos
- Uso doméstico de disolventes (salvo pinturas)
- Limpieza en seco
- Uso de disolventes en la fabricación o tratamiento de productos quimicos
- Uso de disolventes en la fabricación de productos farmacéuticos
- Uso de disolventes en el curtido de cuero
- Uso de disolventes en la fabricación de revestimientos de lana de vidrio y lana de roca
- Extracción de grasas y aceites
- Emisiones de CO2 indirecto por el uso de pintura y disolventes
Otras fichas pendientes de publicación. Consultar TABLA.
-
Gases fluorados
- Uso de HFC y PFC en refrigeración doméstica, comercial e industrial, transporte refrigerado y aire acondicionado estacionario
- Uso de HFC en los equipos de aire acondicionado de vehículos
- Uso de SF6 en los equipos eléctricos
Otras fichas pendientes de publicación. Consultar TABLA.
Otra documentación relevante:
-
Otros procesos industriales
- Uso de N2O para anestesia
- Uso de N2O como propelente en aerosoles alimentarios
- Uso de productos distintos de hidrocarburos halogenados en refrigeración
- Uso de productos pirotécnicos
- Combustión de tabaco
Otras fichas pendientes de publicación. Consultar TABLA.
-
-
AGRICULTURA
-
Ganadería
- Fermentación entérica en bovino lechero
- Fermentación entérica en bovino no lechero
- Fermentación entérica en ovino
- Fermentación entérica en porcino blanco
- Fermentación entérica en aves de puesta
- Fermentación entérica en aves de carne
- Fermentación entérica en otras aves
- Fermentación entérica en equino
- Fermentación entérica en mulas y asnos
- Emisiones de CH4 durante la gestión del estiércol
- Emisiones directas de N2O durante la gestión del estiércol
- Emisiones de NMVOC durante la gestión del estiércol, la fertilización con estiércol y el pastoreo
- Emisiones indirectas de N2O durante la gestión del estiércol
Otras fichas pendientes de publicación. Consultar TABLA.
Otra documentación relevante:
-
Cultivos
- Emisiones de cultivos inundados
- Emisiones directas por aplicación al suelo de fertilizantes nitrogenados minerales
- Emisiones de material particulado debidas a operaciones en agricultura
- Aplicación al suelo de enmiendas calizas en agricultura
- Emisiones de CO2 debidas a la fertilización con urea
- Emisiones de NMVOC de las plantas cultivadas
Otras fichas pendientes de publicación. Consultar TABLA.
-
-
USOS DE LA TIERRA, CAMBIOS DE USO DE LA TIERRA Y SELVICULTURA (LULUCF)
- Ficha introductoria al sector de Usos de la Tierra, Cambios de Uso de la Tierra y Selvicultura (LULUCF)
- Aportaciones de N en suelos gestionados
- Drenaje y rehumectación y otras prácticas de gestión de suelos orgánicos y minerales
- Mineralización del N debida a la pérdida de materia orgánica del suelo por cambios en el uso de la tierra en suelos minerales
- Lixiviación y escorrentía del N mineralizado debido a la pérdida de materia orgánica del suelo por cambios en el uso de la tierra en suelos minerales
- Cambio en las existencias de carbono de la biomasa viva en tierras forestales que permanecen como tales
- Cambio en las existencias de carbono de la madera muerta en las tierras en transición
- Cambio en las existencias de carbono orgánico del suelo en suelos minerales en las tierras en transición
- Cambio en las existencias de carbono en los productos madereros
Otras fichas pendientes de publicación. Consultar TABLA.Otra documentación relevante: -
RESIDUOS
-
Residuos sólidos
- Incineración de residuos municipales con valorización energética
- Incineración de residuos industriales con valorización energética
- Incineración de residuos municipales sin valorización energética
- Depósito de residuos sólidos en vertederos gestionados
- Depósito de residuos sólidos en vertederos no gestionados
- Producción de compost
- Tratamiento biológico de residuos sólidos (Biometanización)
- Cremación
- Incendios accidentales
- Incineración de residuos hospitalarios
- Quema al aire libre de residuos agrícolas
Otras fichas pendientes de publicación. Consultar TABLA.
-
Aguas residuales
- Tratamiento de aguas residuales domésticas
- Tratamiento de aguas residuales industriales
- Fosas sépticas
- Extendido de lodos
Otras fichas pendientes de publicación. Consultar TABLA.
-