Buscador principal

¿Qué está pasando en el CENEAM? Abril de 2022

¿Qué está pasando en el CENEAM? Abril

En esta página

Este mes, destacamos:

Rutas guiadas y excursiones didácticas. Primavera 2022

Rutas guiadas y excursiones didácticas por la vertiente norte del Parque Nacional Sierra de Guadarrama

Un año más os invitamos a participar en el Programa para el descubrimiento de la naturaleza, la historia y las tradiciones que conforman el paisaje de la Sierra de Guadarrama, por la vertiente segoviana del Parque Nacional. Con ello pretendemos contribuir a la conservación de sus valores desde el respeto que fomenta su conocimiento. A lo largo del año se podrán realizar actividades en dos modalidades: Sábados Rutas Guiadas, que permiten descubrir la vertiente norte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en compañía de un guía intérprete y Domingos Excursiones Didácticas, de carácter temático y dirigidas por especialistas en diversas materias.

Folleto de Rutas guiadas y excursiones didácticas por la vertiente norte del Parque Nacional Sierra de Guadarrama. Primavera 2022


Sección de Educación

Programa educativo

Programa educativo "Los viernes al sol" curso 22-23 

Continuamos durante este mes de abril con el programa “Los viernes al sol”, que intenta favorecer el contacto con el entorno de los escolares del municipio, participantes en la Agenda 2030. Utilizamos los espacios naturales e históricos de la localidad para seguir aprendiendo. Los destinatarios son alumnos y alumnas de todos los cursos de primaria que saldrán dos veces en el semestre, así quedan programadas 12 salidas que tendrán dos temáticas distintas. La primera giró en torno al conocimiento de nuestro pueblo y su  historia a través de los juegos (juegos de palacio y juegos del pueblo). Esta fase se desarrollará por el casco urbano. La segunda temática, más ambientada en un entorno natural pretendió poner al alumnado en contacto con oficios, toponimia, paseos históricos…

Premio Aprendizaje y Servicio

El Ceneam colabora en la concesión de los premios de la Red Española de Aprendizaje y Servicio (REDAPS) desde 2017. El aprendizaje-servicio es una manera de aprender haciendo un servicio a la comunidad. Por tanto, es una metodología, una herramienta para educar mejor. El servicio a la comunidad es uno de los elementos identificadores del aprendizaje- servicio y, desde el punto de vista pedagógico, el que confiere más personalidad a esta metodología. La colaboración del CENEAM se formaliza en estos puntos:

  • Ser participante del jurado: leyendo y valorando los proyectos presentados en este apartado de Educación Ambiental.
  • Aportando el premio de esta modalidad que consiste en una estancia en el CENEAM de 5 días para el colectivo ganador, con el mantenimiento y alojamiento incluido y desarrollando un programa de actividades educativas y culturales para la estancia del citado grupo.

Este año 2022 se cumple con el compromiso al premio concedido en 2020: el proyecto Plantant Valors, del I.E.S. Blasco Ibáñez de Cullera (Valencia), que se alojará en las instalaciones del CENEAM y participará en diversas actividades que se desarrollarán en el propio Centro y por el entorno de Valsaín y San Ildefonso. 


Exposiciones temporales en el CENEAM

Imagen exposiciones del Ceneam

Durante este mes de abril se pueden visitar dos exposiciones temporales en nuestras instalaciones:

  • Luz en la naturaleza. Desde abril hasta el 30 de junio de 2022. La muestra nos invita a recorrer estas imágenes con los ojos muy abiertos y el ánimo receptivo a dejarse llevar por las múltiples facetas en las que la LUZ se muestra en la NATURALEZA y nos ofrece su magia y el brillo de la esperanza. La exposición está compuesta por 30 imágenes realizadas por los socios de FONAMAD (Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Madrid), que nos muestran la magia de la luz en la naturaleza.

  • Cuando el paisaje duele. Desde marzo de 2022 y por tiempo indefinido. Consta de 39 obras realizadas por los alumnos del Curso de Pintores Pensionados 2019, que organiza la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia, inspiradas en los incendios que sufrió la sierra de Guadarrama en el verano de ese mismo año y mientras se desarrollaban las actividades del curso.


Sección Documentación e Infomación

XXIII Jornadas_Gestion_Informacion_SEDIC

Participación en las XXIII Jornadas de Gestión de la Información de SEDIC (27-29 de abril de 2022)

Este año las Jornadas de Gestión de la Información tratan el tema de la sostenibilidad y el medio ambiente. La emergencia climática, el problema ambiental al que nos enfrentamos a nivel mundial, afecta a todos los sectores, por lo que bibliotecas, archivos y museos deben dar un paso adelante y asumir un papel activo en nuestras acciones diarias. Enriquecer nuestros fondos con temas ambientales de actualidad, organizar actividades de sensibilización que despierten el sentido crítico de las personas usuarias, o gestionar de forma más sostenible nuestras instalaciones o equipamientos, son algunas de las muchas acciones que se pueden realizar a favor del planeta, repercutiendo directamente en nuestra salud y bienestar. Desde el ámbito de la información, la cultura y la documentación, también es hora de pasar a la acción. En esta ocasión, además de participar en el comité científico de las Jornadas, hacemos un taller de fuentes de información ambiental. 

Asistencia a la Reunión del Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Especializadas de la Administración General de España (7 de abril 2022)

En  esta primera reunión nos informarán sobre el Catálogo colectivo de las Bibliotecas Especializadas de la Administración General de España (BIBLESPAGE) que pretende agrupar las colecciones de las Bibliotecas Especializadas de la Administración General de España, entre las que se encuentra la del CENEAM. De esta manera se da cumplimiento al Real Decreto 1572/200 que, en su art. 1.2 b), establece la creación de un acceso único a sus colecciones. Entre los objetivos de BiBLESPAGE se encuentra la mejora y optimización de los recursos materiales y humanos de estas bibliotecas para dar un mejor servicio a los usuarios.


Programa Seminarios Permanentes CENEAM 2022

Programa de seminarios

Seminario: La observación remota aplicada al seguimiento de los ecosistemas 

Del 25 al 27 de abril de 2022 se organiza la primera edición de este seminario en las instalaciones del CENEAM, coordinado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Entre los proyectos de esta Dirección General, financiados con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)  está en marcha el diseño e implementación de un Sistema de seguimiento de los ecosistemas (EIKOS) mediante el análisis conjunto de diferentes fuentes de datos, principalmente los obtenidos mediante la observación remota (Copernicus y Lidar) y los datos In situ disponibles en el Inventario del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, utilizando nuevas tecnologías de análisis masivo de datos como Big data, Machine learning, … 

En este primer seminario se compartirán y debatirán  las experiencias de los participantes y ponentes aplicadas a crear procesos, productos y servicios que sean útiles para conocer qué está ocurriendo en el territorio, permitiendo actualizar la información, así como realizar proyecciones y simulaciones.  La puesta en marcha de este sistema supone un importante reto en innovación y por ello se quiere contar con el asesoramiento científico - técnico de los principales centros de investigación españoles, así como de las empresas punteras en el uso de estas tecnologías.


Programa de Formación Ambiental del CENEAM

Formación actualidad ceneam

Dentro del Programa de formación ambiental "Reservas de la Biosfera 2022" del 20 al 22 de abril se va a celebrar el curso: “Ciencia ciudadana y etnobotánica”, (convocatoria ya cerrada) para gestores y técnicos que trabajen en las reservas de la Biosfera y otros agentes locales vinculados a las mismas. El objetivo principal del curso es proponer la ciencia ciudadana y la etnobotánica como ejemplos de herramienta práctica, dinamizadora y facilitadora de la participación social en los territorios RRBB. Además, se mostrará la importancia de la etnobotánica como fuente de información para conocer los recursos naturales y como base y motor para desarrollar actividades económicas sostenibles.


Difusión de dos nuevos tráiler del proyecto Life SHARA

Como parte de la fase de difusión del Proyecto Life Shara SHARA “Sensibilización y conocimiento sobre la adaptación al cambio climático”, publicaremos durante este mes de abril dos nuevo tráileres de los vídeos sobre casos de adaptación al cambio climático. Recordamos que éste proyecto consiste en la publicación y difusión de 30 narrativas sobre proyectos de adaptación al cambio climático en formato de micro-documentales, con sus correspondientes paneles expositivos y relatos ilustrados basados en casos reales de adaptación al cambio climático: 


Otras colaboraciones

Tejados con plantas

Colaboración con el proyecto ECF4CLIM "An European competence framework for a low carbon economy and sustainability through education”.

El objetivo es desarrollar y probar un Marco Europeo de Competencias (ECF) para el cambio climático y el desarrollo sostenible que sea multidisciplinar y permita a los ciudadanos actuar en la necesaria transición hacia la sostenibilidad. 

El ECF es un marco de referencia para las competencias en sostenibilidad que forma parte de las acciones de política de la UE establecidas en el Pacto Verde Europeo e identifica un conjunto de competencias de sostenibilidad – conocimientos, habilidades y actitudes – que promueven formas de pensar, planificar y actuar con empatía, responsabilidad y cuidado de nuestro planeta. 

El CENEAM está colaborando con este proyecto en varios aspectos: 
  • Ofreciendo información sobre experiencias de éxito en la educación ambiental para la sostenibilidad, como es el caso del Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados (PRUEPA).
  • Participando en un taller para contribuir a la validación de las propuestas del Marco Europeo. 
  • Aportando las instalaciones del pueblo educativo de Umbralejo para el desarrollo del primer encuentro presencial con la participación de técnicos de cinco países europeos.

Accesos directos

Iniciativas de Educación Ambiental de otras unidades del Ministerio
Guía de recursos de la Educación Ambiental
Acceso directo a Centro de Documentación [Foto: Ojo lince ibérico - J.M. Pérez de Ayala]
Mariposa isabelina [A. Moreno Rodríguez]
Acceso directo a recursos
Acceso directo a mini-portales temáticos del CENEAM
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.