Buscador principal

Argos. Proyectos educativos S.L.

Argos. Proyectos educativos S.L.

Carácter: PYME

Ámbito de trabajo: Autonómico

 



Dirección:
Calle Industria N.º 5 2ª 20
Parque PISA. Mairena del Aljarafe
41927 Sevilla
Tel.  954187260

 

Argos. Proyectos educativos S.L. tiene por objeto social el diseño y desarrollo de proyectos educativos, ambientales, de participación social y de divulgación científica, que contribuyan, desde una visión crítica, activa y transformadora, a mejorar el entorno (natural y social) y el mundo en el que vivimos.

Desarrolla sus objetivos, de claro carácter social y ambiental, mediante el diseño y desarrollo de proyectos educativos, ambientales, de participación social y de divulgación científica que contribuyan, desde una visión crítica, activa y transformadora, a resolver los graves problemas sociales y ambientales a los que nos enfrentamos. 

Surgió en Sevilla en 1997, como resultado de la evolución de la Granja-escuela "El Molino de Lecrín" (Dúrcal, Granada, 1982) y del Centro de Naturaleza "El Remolino" (Cazalla de la Sierra, Sevilla, 1992), los cuales ampliaron su ámbito de trabajo educativo y ambiental creando una consultora de educación y participación ambiental. En sus primeros años, la consultora desarrollo proyectos de intervención, formación y asesoría con centros educativos, habitantes de los espacios naturales protegidos y voluntariado ambiental en todas las provincias de Andalucía. En la actualidad, Argos. Proyectos educativos S.L. ha diversificado sus líneas de trabajo y ha consolidado un equipo de colaboradores basado en el respeto, la consideración de las necesidades individuales y el cuidado mutuo.

La realización de estos proyectos da sentido a su misión empresarial y son el soporte económico que garantiza su mantenimiento, con un estilo de funcionamiento horizontal y participativo, basado en la profesionalidad, la confianza y en el desarrollo de objetivos compartidos. 

Líneas de actuación:

 

Principales proyectos:

Red Andaluza de Ecoescuelas

La Red Andaluza de Ecoescuelas tiene como objetivo principal fomentar la mejora ambiental en los centros educativos a través de la realización de una auditoría ambiental en colaboración con el profesorado y el alumnado, seguida de la corrección de las deficiencias detectadas. Además, se busca mejorar la práctica educativa en este ámbito.

Dicha auditoría ambiental se realiza en cuatro ámbitos fundamentales: energía, materiales y residuos, agua y entorno físico y humano. En este proceso, Argos se encarga de formar al profesorado, hacer seguimiento de los proyectos y prestar asesoría pedagógica y ambiental a más de 150 Ecoescuelas distribuidas en las cuatro provincias occidentales de Andalucía.

Programas para frenar el cambio climático “KiotoEduca” y “Terral”

Durante más de 10 años, “Argos” ha desempeñado el papel de secretaría educativa en dos proyectos del programa Aldea, dirigidos a centros educativos de todas las provincias andaluzas, con el propósito de concienciar tanto a estudiantes como al profesorado sobre la importancia del ahorro energético, la lucha contra el cambio climático y la reducción efectiva de emisiones de gases de efecto invernadero.

Además de os trabajo de seguimiento y evaluación de estos programas “Argos” ha elaborado sus guías didácticas, el diseño de una exposición y el "Efecto Domino" un juego dinámico para proporcionar una visión sistémica del cambio climático. Además, se han organizado numerosos encuentros y cursos de formación tanto presenciales como en línea, dirigidos al profesorado de los más de 200 centros inscritos en el programa.

Redes que generan futuro

Redes que generan futuro es un programa de participación de la Diputación de Sevilla que busca fomentar la participación juvenil en la elaboración de medidas para enfrentar la crisis climática y de salud a nivel local en 40 municipios de la provincia. Este programa permite a los y las jóvenes intervenir en la política municipal, proponiendo medidas que contribuyan a mejorar la situación actual.

Para apoyar este programa, Argos se encarga de la formación del personal técnico de juventud de los Ayuntamientos y del profesorado participante. Además, realiza un seguimiento del programa en las distintas fases, para facilitar el proceso de elaboración del decálogo de acciones que los jóvenes de cada municipio propondrán a sus Alcaldes o Alcaldesas. Asimismo, se realizan cuatro encuentros comarcales para promover la colaboración y el intercambio de ideas entre los jóvenes de diferentes municipios. 

Feria de la Ciencia

La Feria de la Ciencia que se vienen celebrando desde el año 2003 es un espacio de encuentro y de comunicación en el que participan distintos centros educativos, facultades universitarias, centros de investigación y otras instituciones científicas que divulgan sus proyectos y experimentos científicos haciendo partícipe de ellos al público visitante.

Anualmente “cuentan” sus proyectos de divulgación unos 4000 escolares de unos cien centros educativos, cada año tiene uno de sus temas centrales dedicado a la problemática ambiental por lo que se le concedió en el año 2.011 el Premio Andalucía de Medio Ambiente.

Programa de Participación y Sensibilización Ambiental 

El "Programa de Participación y Sensibilización Ambiental" tiene como objetivo promover la participación, educación y conciencia ambiental entre los habitantes del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, así como entre los sectores empresariales turísticos y agroganaderos. Se han llevado a cabo actividades como jornadas, itinerarios y talleres para fomentar la sensibilización ciudadana sobre la conservación de la biodiversidad y la mejora del medio ambiente en el área protegida y su entorno. El programa busca acercar la realidad social y natural del espacio protegido a las personas de los 10 municipios que viven y trabajan en la zona, utilizando los valores del espacio natural para promover actitudes y acciones que estén en línea con el uso sostenible de sus recursos.

 

Publicado en abril de 2023

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.