Red educa21
Carácter: Red profesional
Ámbito de trabajo: Comunidad de Madrid
Líneas de trabajo:
- Difundir iniciativas e intercambiar experiencias que enriquezcan las redes existentes que ya trabajan en proyectos de educación para el desarrollo sostenible.
- Asesorar y orientar, ya que los nuevos retos por la sostenibilidad requieren profesionales con formación específica.
- Obtener información acerca de premios, ayudas, subvenciones, encuentros, cursos…, que se promuevan sobre los anteriores puntos.
Dirección:
Fundación PlanetaVerde
Joaquín Zurita, 9 – 3ºC
28660 Boadilla del Monte (Madrid)
Tel: 91 633 16 11
Correo-e: info@fundacionplanetaverde.org
Hemos unido las fuerzas un grupo de personas que creen y trabajan por una educación para la sostenibilidad. Juntos hemos construido la Red educA21, un grupo de trabajo que, desde hace 8 años, aúna el esfuerzo de diferentes instituciones y entidades de la Comunidad de Madrid para apoyar proyectos en este campo, como son la red de Ecoescuelas, la Agenda 21 Escolar y otros programas.
Está integrado por:
- Asociación de Educación Ambiental y Educadoras y Educadores ambientales de la Comunidad de Madrid (AEA Madrid)
- Ayuntamiento de Galapagar
- Ayuntamiento de Leganés
- Ayuntamiento de Madrid. Dirección General de Educación y Juventud
- Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón
- Cátedra de la UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible. UNED
- Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
- Centro Regional de Innovación y Formación (C.R.I.F.) Las Acacias
- Dirección de Área Territorial Madrid Oeste
- Dirección de Área Territorial Madrid Sur
- Dirección de Área Territorial Madrid Norte
- La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid
- Fundación Planeta Verde
educA21 es un grupo consultivo que presenta propuestas y conclusiones ante quien corresponda tomar decisiones.
Los objetivos de educA21 son:
- Dinamizar los procesos educativos dirigidos hacia la sostenibilidad en el conjunto de la comunidad educativa.
- Mejorar la colaboración de los diferentes agentes sociales, entidades e instituciones.
- Promover la participación en redes de trabajo locales, autonómicas, nacionales e internacionales.
- Fomentar el intercambio de formación y la coordinación de actuaciones en torno a la Agenda 21 Escolar.
- Encauzar las propuestas de adaptación del currículum relativas a los planteamientos de la educación para la sostenibilidad.
Trabajos realizados:
- Crear la exposición itinerante “21 ideas de la escuela para la sostenibilidad” y su cuadernillo de dinámicas de apoyo para el profesorado.
- Organizar anualmente los Encuentros para centros educativos que participan en los programas Ecoescuelas y Agenda 21 Escolar. Se realizan en el albergue “Los Batanes”, Rascafría (VI Encuentro, abril 2009).
- Organizar el Ciclo de conferencias “Agenda 21, sostenibilidad y educación”. Se realizan en La Casa Encendida (V Ciclo, 2008).
- Formación específica dirigida a docentes a cargo del CRIF Las Acacias (seminarios y cursos sobre educación para la sostenibilidad.