Ciudad Autónoma de Ceuta. Centro de Restauración Forestal y Educación Ambiental
Carácter:Administración Autonómica
Ámbito de trabajo:Ceuta
Líneas de trabajo:
- Educación y sensibilización ambiental.
- Actuaciones directas sobre el medio natural.
- Asesoramiento técnico en temas relacionados con el medio natural
Dirección:
Ctra. Benzú-García Aldave, s/nº
51003 Ceuta
Tel: 956 520105 - Fax: 956 520103
Correo-e: cerfea@ciceuta.es
El Centro de Restauración Forestal y Educación Ambiental, organismo dependiente de la Consejería de Medio Ambiente de la Ciudad de Ceuta, se crea en octubre de 1996. El antecedente inmediato a este organismo es la Escuela-Taller de Recuperación Medioambiental puesta en marcha por el Ayuntamiento de Ceuta y el INEM en 1994.
Las instalaciones del CERFEA ocupan una superficie total aproximada de 20.000 m2 y se componen de una granja-escuela, dos aulas de la naturaleza dedicadas a la educación ambiental, un Vivero Forestal, dos almacenes, oficinas y servicios. Asimismo, se dispone de instalaciones para la Recuperación de Fauna Silvestre.
El personal del CERFEA está compuesto por un coordinador, cuatro biólogos, que componen el equipo técnico, ocho operarios y tres vigilantes.
- Destinatarios: sistema educativo (Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Universidad), grupos organizados, población local y público en general
- Entorno del equipamiento: alcornocal/pinar
- Temática: agua, árboles, ecoauditoría, fauna, flora, reciclaje, granja, huerto, transformación de alimentos y vivero
- Recursos: audiovisual, exposiciones, itinerarios, talleres didácticos y campañas (voluntariado ambiental)
- Principales actividades: "Juguemos con la naturaleza" (Educación Infantil), "Granja-Escuela" (1º Primaria), "Transformación de alimentos" (2º Primaria), "Jugando con nuestros animales y plantas protegidos" (3º Primaria), "Inicio al Vivero Escolar" (4º Primaria), "Nuestra fábrica de papel reciclado y de jabón" (5º Primaria), "Ecoauditoría" (6º Primaria), "Recuperación de bosques" (1º ESO), "Conocer para proteger" (2º ESO), "Itinerarios" (distintos niveles de secundaria, universitarios y otros grupos organizados), "Ecología en casa" (Centro Asesor de la Mujer), actividades específicas (Servicio de Extinción de Incendios, Cruz Roja, Servicio de Asuntos Sociales, etc.).
- Duración de las visitas: aproximadamente tres horas. Algunas actividades como "Inicio al Vivero Escolar" y "Ecoauditoría" tienen un seguimiento continuo a lo largo del curso escolar
- Materiales Didácticos de apoyo a las actividades programadas