Buscador principal

Teachers for Future Spain

Teachers For Future Spain


Carácter: Colectivo de docentes

Ámbito de trabajo: España



Líneas de trabajo:

  • Educación Ambiental
  • Recursos didácticos
  • Prácticas pedagógicas dentro y fuera del aula
 
Contacto:


Teachers For Future Spain, Profes por el Futuro, es un colectivo de docentes preocupados por el medio ambiente, el cambio climático y sus consecuencias, que apoya el movimiento reivindicativo en favor del cuidado del planeta Fridays For Future. Lleva a cabo acciones concretas para cambiar la gestión de los centros escolares y para desarrollar la Educación Ambiental y favorecer el contacto de los escolares con la naturaleza. 

Su origen está en El Guiño Verde, el blog semilla de Teachers For Future Spain, donde muchos profesores de toda la geografía nacional colaboran de forma desinteresada, desde 2017, para divulgar experiencias educativas relacionadas con la educación ambiental. 

Además de dar soporte a los estudiantes en acciones puntuales, busca llevar a cabo actividades permanentes relacionadas con la educación ambiental, el estado del medio ambiente, la contaminación, el desarrollo sostenible... en consonancia con la Agenda 2030 establecida por las Naciones Unidas. Considera que la crisis ambiental supone un  desajuste a todos los niveles que afecta a toda la población y es, por tanto, también un asunto de justicia social.

Teachers For Future Spain dispone de un manifiesto fundacional con propuestas para ser incluidas en el currículo del sistema educativo. 

Trabaja en colaboración con otras fundaciones, colectivos y ONGs que comparten una visión similar y objetivos comunes:

  • Fundación FISC, ONGD de la Compañía de María comprometida con la educación y cooperación para el desarrollo, que prioriza los derechos humanos, la equidad de género y el fortalecimiento de las capacidades de las personas y colectivos para colaborar en la construcción de una sociedad más justa, participativa y promotora de paz y libertad.
  • Raíces y Brotes (Roots&Shoots), programa educativo del Instituto Jane Goodall que cuenta actualmente con unos 700.000 integrantes en más de 50 países. Juntos, jóvenes de todas las edades llevan a cabo proyectos de aprendizaje que fomentan el respeto y la empatía por todos los seres vivos, que promueven el entendimiento entre todas las culturas y creencias y que motivan a cada individuo a actuar para hacer del mundo un lugar mejor para tod@s.
  • Campamento Felix Rodriguez de la Fuente, iniciativa de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente para generar proyectos que fomenten la armonía entre 'El Hombre y la Tierra', a través del trabajo de un equipo de educadoras/es comprometidos con el bien común y el amor hacia la Naturaleza.
 

Teachers For Future Spain promueve prácticas pedagógicas dentro y fuera del aula en el entorno natural más cercano al centro educativo, ya que solo mediante el sentido de pertenencia al medio se desarrolla la conciencia ecológica. El entorno escolar es una fuente inagotable de elementos de enseñanza-aprendizaje para la sostenibilidad.

La concienciación en la infancia y desde la educación reglada supone que el trabajo con los educandos revierte también en las familias, porque trabajar la educación ambiental y en los centros educativos supone llegar a gran parte de la sociedad. 

Por ello, Teachers for Future Spain ha puesto en marcha la Campaña 28.000 por el Clima con una propuesta de acciones educativas que hacen hincapié en días fundamentales para el medio ambiente, entre ellas:

Acción concreta de concienciación: cine-documental

Sesión gratuita de cine con la película documental "Before the flood" (Antes de que sea tarde), en la que se realiza un análisis didáctico del cambio climático desde diversos ámbitos. Protagonistas de la política, la ciencia y el propio narrador (Leonardo di Caprio) acercan al público general y a los niños y niñas esta problemática ambiental. Se lleva a cabo a través de internet, y cuenta con un blog, unidades didácticas y contenidos complementarios para trabajar en el aula o en talleres puntuales. Se promueve el debate, el análisis y la elaboración de conclusiones. 

El objetivo es llegar a 28.000 centros, más de 6 millones de alumnos de primaria, ESO y bachillerato.

Acción concreta de actuación: Programa “Recreos residuo cero”

Consiste en motivar al alumnado para que en sus almuerzos o meriendas no generen residuos, o sea lo mínimo posible, usando envases retornables como fiambreras para sólidos y cantimploras para el agua, a fin de eliminar las botellas de plástico y los envases de un sólo uso como plásticos, papel de aluminio, etc.

En el curso 2018-2019 se llevó a cabo dentro del Proyecto Cooltureco de sexto de primaria, alcanzando el objetivo de residuo cero generado.

Publicado en Octubre de 2019

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.