Universidad de Sevilla. Oficina de Sostenibilidad

Carácter: Administración Educativa
Ámbito de trabajo: Universidad de Sevilla
Líneas de trabajo:
- Educación ambiental
- Formación ambiental
- Gestión ambiental
- Publicaciones
Dirección:
Vicerrectorado de Infraestructuras y Nuevas Tecnologías. Pabellón de Brasil.
Paseo de las Delicias S/N - 41012 Sevilla
Tel. 954 55 71 65
Correo-e: sostenibilidad@us.es
http://sostenibilidad.us.es/index.php?id=2
Presentación:
La Oficina de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla, depende del Vicerrectorado de Infraestructura y Nuevas Tecnologías y nace con la misión de inspirar políticas sostenibles en el seno de la Universidad de Sevilla, de acuerdo con su Estatuto y el Programa de Gobierno. El Plan Estratégico de Sostenibilidad es el resultado natural de dicha misión.
El fomento de la cultura de la sostenibilidad de la Oficina se desarrolla sobre un doble escenario: la Comunidad Universitaria y la sociedad en general. Aspira, en primer lugar, a formar e informar a la Comunidad Universitaria sobre las acciones y planes que la propia Universidad desarrolla en temas de sostenibilidad y, en segundo lugar, a convertirse en un referente informativo y formativo para el resto de la ciudadanía.
La Oficina de Sostenibilidad persigue, por tanto, fines científicos, sociales y divulgativos: pretende fomentar actitudes mitigadoras del cambio climático y alentar la reflexión sobre bioclimatismo, energía, agua, residuos, espacios verdes conviviales, movilidad y biodiversidad.
LINEAS DE ACTUACIÓN
1. FORMACIÓN AMBIENTAL
- CURSO DE FORMACIÓN
“Los residuos en nuestra sociedad: una visión multidisciplinar” Curso de formación está enmarcado dentro del programa de educación ambiental y reciclaje en las Universidades, RECAPACICLA, organizado por la Consejería de Medio Ambiente, en colaboración con la FAMP, Ecoembes y Ecovidrio y las universidades de Andalucía.Dicho programa tiene como objetivo conseguir la implicación de toda la comunidad universitaria en la reducción, reutilización y reciclaje de sus residuos y promover la recogida selectiva y selección de vidrio, envases y residuos de envases. Al mismo tiempo, se pretende sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la generación de los residuos y las medidas proambientales que podemos desarrollar para minimizarlo.
- CURSO DE FORMACIÓN
“Los residuos en nuestra sociedad: gestión y educación ambiental” El curso de formación va dirigido al alumnado universitario. Al tener un carácter multidisciplinar, pueden participar alumnos y alumnas de todas las titulaciones, ya sean del ámbito educativo, tecnológico, social, educativo, medioambiental, etc.Objetivos- Capacitar sobre el problema de los residuos y su impacto socioambiental así como, las soluciones técnicas y educativas a esta problemática.- Conocer las medidas que se pueden tomar para reducir, reciclar y reutilizar los residuos generados en la universidad, tales como, separar de manera selectiva los residuos en sus contenedores específicos - Implicar a la comunidad universitaria andaluza ante la problemática socioambiental de los residuos sólidos urbanos
2. CAMPUS VIVO
Inventario de aves que pueden observarse en el campus universitario, sobre cada especie además de una imagen, se incluye información relativa a la descripción, especies similares, hábitat, comportamiento y distribución
3. PUBLICACIONES
- “El papel de la ciudadanía en la gestión de los envases y otros residuos”. Rodrigo Rodríguez García. IMAGINA, Educación y Ocio, S.L.
- La bicicleta en la Universidad de Sevilla. Ricardo Marqués y Vicente Hernández
- Guía universitaria de buenas maneras ante el cambio climático: cómo cuidar el medio ambiente y luchar contra el cambio climático en nuestras vida cotidiana. Manuel Enrique Figeroa…[et al.]. http://sostenibilidad.us.es/actua/
Se estructura en módulo:En los módulos I y II se enfocan las cuestiones generales, analizando de manera sencilla y crítica- Módulo I ¿Qué es el desarrollo sostenible?- Módulo II Problemáticas medioambientalesEn el módulo III y IV, se abordan los problemas con carácter constructivo, aportando alternativas viables- Módulo III Tu aportación hacia la sostenibilidad: Consumo responsable y participación- Módulo IV La influencia de la publicidad en el consumoEn los módulos del V al IX iremos reconociendo como podemos empezar a cambiar nuestros hábitos cotidianos para mejorar el entorno desde nuestro compromiso personalMódulo V Haciendo la compra Módulo VI En la universidad Módulo VI En casa Módulo VIII En la ciudad Módulo IX En el medio natural y el territorio
Publicado en Diciembre de 2012