Buscador principal

Rehabilitación del paseo marítimo de la playa de Compostela Fase I

Problemática

La obra proyectada se sitúa en el entorno de la playa de Compostela en el dominio público, situándose sobre el paseo marítimo existente, que discurre entre la zona portuaria por el sur y el espigón pétreo de Carril por el norte, todo ello en el término municipal de Vilagarcía de Arousa. La presente Fase I se divide en dos tramos: Tramo I al sur (750 m) y Tramo III al norte (635 m). El Tramo II se acometerá en fase posterior.
La actuación busca rehabilitar el paseo marítimo de la playa de Compostela debido a su deterioro actual, proyectándose la renovación de su pavimento para mejorar el lado estético, funcional y de seguridad del peatón.
Al definir la obra se ha incidido principalmente en los siguientes aspectos: pavimentos seguros, pavimentos integrados, potenciación de zona de disfrute, retirada de materiales en mal estado, seguridad y accesibilidad.

Actuaciones

Demoliciones y trabajos previos

Demolición de pavimento actual.

Levantamiento de bordillo perimetral de piedra, con recuperación del mismo y posterior colocación.

Desmontaje de elementos de mobiliario público: báculos, papeleras, bolardos, bancos y mesas, fuentes, recrecido de arquetas y pozos etc., transporte a acopio y posterior colocación.

Pavimentación
Pavimento de hormigón, acabado pulido con rayado antideslizante, con malla electrosoldada y recuperación y reutilización de los bordillos de piedra existentes. Se proyecta un tramo de paseo con pavimento de espesor de 10 cm debido a que es exclusivamente peatonal, limitado a maquinaria por la reducida anchura existente. Otro tramo de paseo se proyecta con pavimento de espesor de 15 cm debido a que a pesar de ser peatonal, acceden pequeñas máquinas y vehículos para mantenimiento de infraestructuras, de la playa, etc.
Limpieza de piedra (hidrolimpieza)

 

Plazo: 4 meses y una semana

Situación: Terminada (2018)

Presupuesto: 653.184,18 €

Coordenadas: Huso 29  Abscisa: 519.066 m E Norte: 4.716.889 m N

Galería de imágenes

Haga click sobre la imagen para ver la galería del proyecto a tamaño completo:

Galería de imágenes de las obras

 

Accesos directos

Actuaciones y proyectos para la protección de la costa
Espacios marinos protegidos
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.