Buscador principal

Jornadas temáticas

Coincidiendo con la celebración de las Reuniones Plenarias, el Secretariado de la RAA organiza encuentros monográficos de puertas abiertas, que cuentan con la participación de expertos en un tema ambiental concreto de actualidad y de especial incidencia en el territorio donde se llevan a cabo estos encuentros; y paralelamente se expone por parte de responsables en la gestión de Fondos europeos, la posible contribución de los diferentes Fondos en la solución de dicho problema.

Las jornadas cuentan también con representantes de la Comisión competentes en políticas ambientales y de gestión de Fondos.

Desde 1998 hasta la actualidad se han celebrado 43 Jornadas Temáticas en diversos puntos de la geografía española, siempre en colaboración con la autoridad ambiental de la Comunidad Autónoma anfitriona.

Algunas de las temáticas abordadas han sido:

  • Adaptación al Cambio Climático

  • Restauración de espacios degradados

  • Gestión de los recursos hídricos

  • Coexistencia de humanos con especies silvestres

  • Infraestructuras verdes

  • Economía circular

Jornadas de XLI a L

  • XLIV Jornada Temática: Efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos: sequías e inundaciones

  • XLIII Jornada Temática: La gestión sostenible de los recursos hídricos y Fondos europeos

  • XLII Jornada Temática: Recuperación de espacios degradados y la contribución de los Fondos europeos

  • XLI Jornada Temática: Coexistencia del ser humano y las especies silvestres: interacción, conflictos actuales, retos y soluciones

Jornadas de XXXI a XL

  • XL Jornada Temática: Los desafíos en la adaptación al cambio climático

  • XXXIX Jornada Temática: Medio marino y residuos y Fondos europeos

  • XXXVIII Jornada Temática: Infraestructuras verdes

  • XXXVII Jornada Temática: Economía Circular

  • XXXVI Jornada Temática: Actuaciones urbanas para una Economía Baja en Carbono

  • XXXV Jornada Temática: Enfoque integrado de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos

  • XXXIV Jornada Temática: Dimensión ambiental de la Política de Desarrollo Rural 2014-2020

  • XXXIII Jornada Temática: Los Fondos europeos 2014-2020 como oportunidad de financiación para empresas en el sector ambiental

  • XXXII Jornada Temática: La Ecoinnovación en los Fondos europeos 2014-2020

  • XXXI Jornada Temática: El cambio climático en los Fondos Comunitarios

Jornadas de XXI a XXX

  • XXX Jornada Temática: Información, participación y responsabilidad ambiental

  • XXIX Jornada Temática: La Red Natura 2000 en el marco del nuevo periodo de programación 2007-2013 y su contribución al desarrollo sostenible

  • XXVIII Jornada Temática: Financiación europea, innovación tecnológica y la participación ciudadana en las políticas del agua: una visión para el siglo XXI

  • XXVII Jornada Temática: Fondos Comunitarios 2007 - 2013

  • XXVI Jornada Temática: Desarrollo Rural Sostenible y Fondos europeos

  • XXV Jornada Temática: I+D+i y los Fondos Comunitarios 2007 - 2013

  • XXIV Jornada Temática: Evaluación Ambiental Estratégica y Fondos Comunitarios 2007-2013

  • XXIII Jornada Temática: Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente y Fondos Comunitarios 2007-2013

  • XXII Jornada Temática: Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión y el Cambio Climático

  • XXI Jornada Temática: Medio marino

Jornadas de XI a XX

  • XX Jornada Temática: Reforma de la PAC y Medio Ambiente

  • XIX Jornada Temática: Cooperación al Desarrollo y Medio Ambiente

  • XVIII Jornada Temática: Protección del Suelo y Fondos europeos

  • XVII Jornada Temática: Medio Ambiente y Pymes en el marco de los Fondos estructurales

  • XVI Jornada Temática: Programa LIFE y Fondos estructurales

  • XV Jornada Temática: Impacto ambiental y Fondos europeos

  • XIV Jornada Temática: Ordenación del Territorio y Medio Ambiente

  • XIII Jornada Temática: Red Natura 2000 y Fondos europeos

  • XII Jornada Temática: Gestión de Residuos y Fondos europeos

  • XI Jornada Temática: Gestión sostenible del agua y Fondos europeos

Jornadas de I a X

  • X Jornada Temática: Turismo, medio ambiente y Fondos europeos

  • IX Jornada Temática: Medio ambiente urbano y Fondos europeos

  • VIII Jornada Temática: Integración del medio ambiente en el sector de transportes y Fondos europeos

  • VII Jornada Temática: Integración del medio ambiente en el sector de la industria y Fondos europeos

  • VI Jornada Temática: Integración del medio ambiente en el sector de la pesca y Fondos europeos

  • V Jornada Temática: Fondo Social Europeo y medio ambiente

  • IV Jornada Temática: Integración del medio ambiente en el sector de la energía y Fondos europeos

  • III Jornada Temática: Integración del medio ambiente en el sector de la agricultura y Fondos europeos

  • II Jornada Temática: Evaluación de las incidencias ambientales de los proyectos financiados con Fondos Estructurales. El Fondo de Cohesión

  • I Jornada Temática: Los Fondos Estructurales, el Fondo de Cohesión y el medio ambiente

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.