La Dirección General de la Costa y del Mar, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tiene previsto licitar, en breve, los proyectos para la rehabilitación medioambiental de la fachada costera del casco urbano de Altea (parte marítima) y para la remodelación y ampliación de su paseo del Mediterráneo, entre el Carreró Astilleros y la Travessera Sant Pere, con una inversión total que supera los 5,3 millones de euros, financiados conjuntamente por el Ministerio y el ayuntamiento de Altea.
Además, licitará el proyecto para la restauración y mejora ambiental del tramo de costa comprendido entre el rincón de la Zofra y la desembocadura del río Monnegre, en el municipio de El Campello, con un presupuesto de 858.149 euros.
La finalidad de estas importantes actuaciones es incrementar la protección de la fachada marítima frente a la acción del mar, mediante la recuperación de la playa, y la disponibilidad de espacios para uso público del litoral.
ORDENACIÓN DE LA FACHADA COSTERA DE ALTEA
En Altea, la remodelación y ampliación de su paseo del Mediterráneo, entre el Carreró Astilleros y la Travessera Sant Pere, permitirá la urbanización de un nuevo espacio vinculado con el actual paseo para conseguir la unificación y ordenación de toda la franja litoral para uso y disfrute públicos en primera línea de mar.
Con estas actuaciones, que dan continuidad al proyecto, ejecutado en 2016 por la Dirección General de la Costa y del Mar para rehabilitar la Celda Norte (El Charco), se culminará la rehabilitación ambiental de toda la fachada costera litoral de Altea.
SENDA LITORAL EN EL CAMPELLO
En El Campello, con la ejecución del proyecto para la restauración y mejora ambiental del tramo de costa comprendido entre el rincón de la Zofra y la desembocadura del río Monnegre, se conseguirá frenar la erosión y habilitar una senda litoral peatonal, para disfrutar de todo este tramo de costa.
Además, la Dirección General de la Costa y del Mar tiene previsto someter a información pública el proyecto para el acondicionamiento de Cala Baeza, también conocida como Cala Merced, cuyos actuales espigones han favorecido la sedimentación y la colmatación de la dársena por vertidos que serán eliminados antes de comenzar la ejecución de la obra.
Cuando se elimine el aterramiento actual, se permitirá la libre circulación del agua de mar al aumentar la energía del oleaje y la regeneración de la playa. Para ello está previsto la eliminación del espigón norte de la cala, el acondicionamiento del espigón sur y la regeneración de la playa. Con esta actuación, se incrementará la protección costera, además de crear un nuevo espacio litoral de uso público.