Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Revisión trimestral de la TUR

30/03/2023

Los hogares acogidos a la TUR han ahorrado entre 100 y 300 euros en términos anuales desde que en octubre de 2021 se aprobaron medidas extraordinarias para paliar el impacto de la guerra en Ucrania

La Tarifa de Último Recurso de gas natural (TUR) experimenta un descenso medio del 29,9% a partir de este 1 de abril, con relación al precio en vigor desde la anterior revisión del 1 de enero. El BOE recoge hoy una resolución del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con los nuevos valores –puede consultarse aquí–, que son resultado de la fuerte disminución de los precios del gas en la fórmula de cálculo de la TUR y de la asunción por parte de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de la deuda acumulada por el establecimiento de medidas extraordinarias para limitar el impacto de la guerra en Ucrania, en octubre de 2021. Desde entonces, en términos anuales, los hogares acogidos a la TUR han ahorrado de media entre 100 y 300 euros, dependiendo de su consumo, y las Pymes han ahorrado más de 700 euros.   

 

La TUR es una tarifa regulada disponible para cualquier consumidor conectado a las redes de gas natural con un consumo inferior a 50.000 kWh anuales; en la actualidad hay unos 2,5 millones de hogares y Pymes acogidos a ella. El Real Decreto-ley 18/2022, publicado el pasado octubre, amplió su aplicación a las comunidades de propietarios y empresas de servicios energéticos que les prestan servicio, y en la actualidad hay más de 5.000 contratos con esta modalidad.

 

REVISIÓN AUTOMÁTICA AL ALZA O A LA BAJA

La TUR se revisa trimestralmente, el día 1 de los meses de enero, abril, julio y octubre, produciéndose una actualización siempre que el coste de la matera prima incluido en la fórmula de cálculo experimente una variación al alza o a la baja superior al 2% con relación al trimestre anterior. Los déficit o superávit que se registren se van compensando en las revisiones posteriores.

 

El Real Decreto-ley 17/2021 limitó el impacto del incremento de coste de la materia prima en la fórmula de cálculo de la TUR al 15%, y el citado RDL 18/22 estableció que dicha limitación estará en vigor hasta el próximo 31 de diciembre, proporcionando un escudo protector a hogares y pymes. Este mismo RDL 18/22 aprobó un crédito extraordinario de 3.000 millones de euros con cargo a los PGE para cubrir el déficit entre el coste real de la TUR y el precio de la TUR trasladado a los consumidores.

 

COBERTURA DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

En la revisión de la TUR de este 1 de abril se combinan dos elementos que propician una fuerte reducción para los consumidores. Por una parte, el precio de la materia prima –el gas natural–, se ha reducido un 48,8%, desde los 5,23 c€/kWh en enero hasta los actuales 2,68 c€/kWh, y, por otra parte, los PGE han asumido la deuda generada desde que se aplican las medidas extraordinarias: hasta el pasado enero se han abonado 354 millones de euros a las Comercializadoras de Último Recurso que ofrecen la TUR.

 

Como resultado, la revisión de la TUR de este 1 de abril arroja una rebaja media anual del 29,98%, considerando las siguientes rebajas para las TUR individuales:

 

-          Para un cliente con TUR 1 (cocina y agua caliente sanitaria), supone un descenso del 26,44% en su factura anual con impuestos.

-          Para un cliente con TUR 2 (cocina, agua caliente sanitaria y calefacción), supone un descenso del 30,14% en su factura anual con impuestos.

-          Para un cliente con TUR 3 (Pymes), supone un descenso del 31,72% en su factura anual con impuestos.

 

AHORROS PARA LOS CONSUMIDORES ACOGIDOS A LA TUR

Desde octubre de 2021 se ha atenuado considerablemente el impacto de los elevados precios del gas natural sobre los consumidores acogidos a la TUR, consiguiendo los siguientes ahorros aproximados, en comparación con una situación en la que no se hubieran limitado el impacto de la materia prima sobre la fórmula de cálculo:

 

-          Para un cliente con TUR 1, un ahorro de 95 euros en términos anuales.

-          Para un cliente con TUR 2, un ahorro de 281 euros en términos anuales.

-          Para un cliente con TUR 3, un ahorro de 703 euros en términos anuales.

 

En el caso de la TUR para comunidades de propietarios, con una metodología de cálculo diferente a la de las TUR individuales, el coste de la materia prima repercutido en la fórmula de cálculo se ha reducido un 59,4%, desde los 6,6 c€/kWh de enero hasta los 2,68 c€/kWh de este abril, proporcionando una reducción para los siete tramos de esta TUR que oscila entre un 48,74% y un 57,28%, según el nivel de consumo.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.