XIII Seminario de Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural
En esta página
LUGAR Y FECHAS
CENEAM. Valsaín (Segovia), 20 - 22 de septiembre de 2018
COORDINACIÓN
Alberto Jiménez Luquin. Técnico en educación e Interpretación de la Sociedad Ostadar
Ester Bueno González. Técnica de la Sección de Educación y Cooperación del CENEAM.
COMPONENTES DEL SEMINARIO

El Seminario de Interpretación del Patrimonio está compuesto por las siguientes personas:
Asistieron al encuentro:
Además, excusan su ausencia en el encuentro:
Causa baja voluntaria:
No se tiene información:
PROGRAMA
Jueves, 20 de septiembre
16,00 h. Recepción de participantes.
16,30 h. Presentación de participantes y del programa del encuentro
16,35 h. Informando de tareas pendientes/hechas:
- Firma del mes (Lola).
- Publicación (Nutri).
- INCUAL (Alberto).
- Sondeo de caracterización (Ester, Alberto).
- Aprobación forma de bajas o altas en el SEMIP. Importancia de la asistencia, valoración de posibles nuevas incorporaciones. Nuevos formatos del SEMIP.
- Propuesta de Plan de comunicación para orientar futuro taller (Juanma).
17,00 h. Recordando el Plan de Acción
17,30 h. Inicio del trabajo
- Nombre de la acción, ámbito y lugar.
- Entidad(es) responsable(s) del proyecto.
- Contexto en el que se desarrolla la intervención y condicionantes.
- Objetivos generales a los que responde, objetivos de gestión, de interpretación, otros,…
- Descripción de la acción o servicio, medios empleados, destinatarios.
- Evaluación realizada.
18,30 h. Trabajo individual de valoración y en pequeños grupos.
19,15 h. Puesta en común.
20,00 h. Cierre
Viernes, 21 de septiembre
09,00 h. Ponencia EXPERTO EN RRSS. Juan Arcadio Martínez Camuñez. Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía. Secretaría Técnica. Planes de Dinamización en espacios naturales (Uso Público y Participación Social). Trabajo en RRSS. Se envia de forma previa un documento sobre las especificidades del SEMIP y sus necesidades para orientar la ponencia (documento elaborado por Juanma).
10,30 h. Experiencias de IP de las personas componentes del SEMIP
- Nombre de la acción, ámbito y lugar.
- Entidad(es) responsable(s) del proyecto.
- Contexto en el que se desarrolla la intervención y condicionantes.
- Objetivos generales a los que responde, objetivos de gestión, de interpretación, otros,…
- Descripción de la acción o servicio, medios empleados, destinatarios.
- Evaluación realizada
13,15 h. Formación de grupos de trabajo:
- Grupo para elegir un colectivo y avanzar en un programa conjunto de acciones buscando sinergias. (Se trata de plantear la forma de trabajar con un colectivo ajeno al SEMIP, relacionado con el patrimonio: elegir un primer colectivo, modo de acercamiento, forma de trabajo, programa de posible encuentro en el SEMIP con personas del colectivo elegido, etc…).
- Grupo para díptico. (Se trata de elaborar un borrador muy avanzado de folleto sobre IP).
- Grupo para miniportal. (Se trata de definir cómo sería ese miniportal temático de IP en el CENEAM: contenidos y forma de actualización).
14,00 h. Cierre
16,30 h. Grupos de trabajo. Posibilidad de trabajo en exteriores.
18,30 h. Continuación-Grupos de trabajo. Puesta en común
20,00 h. Cierre
Sábado, 22 de septiembre
10,00 h. Grupos de trabajo. Conclusiones y entregas.
12,00 h. Trabajo en gran grupo para seleccionar nuevas personas a invitar al SEMIP. Nuevo formato del SEMIP.
13,30 h. Evaluación.