ES
EN
titulo

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa
08/12/2019
Si paseas por el centro de Madrid estas semanas, es probable que te hayas cruzado con la escultura que el artesano burgalés Humberto Abad ha instalado a la altura del Paseo de la Castellana número 13: la conocida “Talla de la Reina"

Se trata de una escultura que representa las dos manos de la Reina Juana I, aferrándose a unos barrotes, y que emula la cárcel de Tordesilla en la que se dice que la reina se volvió loca. La escultura, tallada en el año 2006, está realizada sobre el tronco de un pino de Soria-Burgos, secado como consecuencia del cambio climático en las cumbres del Urbión, en el nacimiento del río Duero.

 

La escultura, cuyo tronco tiene unos 200 años y fue salvado de ser triturado para hacer biomasa, es para Marta Corella, la alcaldesa de Oresa y coordinadora de la Comisión de Municipios Forestales de esMONTAÑAS, una seña de identidad de todos los ayuntamientos forestales y de montaña de España. Y sirve también para reflexionar sobre las diferentes contribuciones de los bosques y su cadena de valor a la lucha contra el cambio climático, así como sus beneficios ambientales y sociales.

 

La gestión activa de los espacios forestales como recurso estratégico para alcanzar los objetivos climáticos y de desarrollo sostenible ha sido uno de los temas tratados estas semanas durante el desarrollo de la Cumbre Mundial del Clima COP25. Y a través de una de las iniciativas del Eje Castellana Verde los ciudadanos que paseen por el centro de la capital podrán seguir reflexionando sobre ello. El proyecto Eje Castellana Verde es una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica que a través de las acciones que las empresas, la sociedad civil y las instituciones están desarrollando por las calles de Madrid y otras ciudades de España quiere actuar de altavoz para la acción por el clima.

 

 

 

 

Galería

Logo Pie Nota de prensa