Nº Operación | Fichas del Plan Estadístico Nacional (PEN) | Descarga |
---|---|---|
7093
|
Espacios naturales o de interés | |
7094
|
Estadística de Biodiversidad de Especies Silvestres |
Nº | Ficha metodológicas generales | Descarga |
---|---|---|
Ecosistemas | ||
1.
|
Zonas húmedas según estado de conservación | |
2.
|
Estado de conservación de hábitats de interés comunitario | |
5.
|
Ocupación forestal por uso | |
6.
|
Superficie forestal por tipo de bosque | |
7.
|
Superficie forestal por formación arbolada agrupada | |
8.
|
Superficie forestal protegida y no protegida | |
Fauna y Flora | ||
3.
|
Estado de conservación de especies de interés comunitario | |
10.
|
Número de taxones identificados por grupo taxonómico | |
11.
|
Especies por estado de conservación y grupo taxonómico | |
12.
|
Tendencia de la población de aves comunes | |
4.
|
Especies marinas por estado de conservación por grupo taxonómico | |
14.
|
Número de taxones identificados por grupo taxonómico | |
15.
|
Número de taxones con régimen de protección | |
16.
|
Número de taxones con plan de acción | |
Recursos Genéticos | ||
17.
|
Representación de materiales de base de especies forestales. Recursos genéticos forestales | |
Recursos Naturales | ||
19.
|
Accidentes con víctimas con animales implicados | |
21.
|
Intensidad de capturas | |
22.
|
Número de licencias expedidas de caza y pesca | |
23.
|
Ratio del volumen de madera muerta (VMM) y madera total (VMT) en las formaciones arboladas | |
24.
|
Cantidad de pies mayores y menores de las principales especies forestales | |
25.
|
Especies arbóreas invasoras por formación arbórea | |
26.
|
Existencias de las principales especies forestales españolas | |
27.
|
Diversidad específica de las masas arboladas | |
28.
|
Índice de almacenamiento de carbono | |
29.
|
Superficie sujeta a instrumentos de ordenación según titularidad | |
30.
|
Superficie forestal certificada | |
31.
|
Balance crecimiento / cortas o extracciones | |
32.
|
Producción de otros productos forestales | |
33.
|
Repoblaciones forestales | |
Espacios protegidos y/o de interés | ||
34.
|
Masas de agua superficial según su estado | |
35.
|
Masas de agua subterránea según su estado | |
36.
|
Masas de agua asociadas a zona protegida por tipo de zona protegida | |
37.
|
Masas de agua según cumplimiento de objetivos medioambientales (OMA) | ![]() |
38.
|
Dominio público marítimo-terrestre protegido | |
39.
|
Superficie y número de espacios protegidos | |
40.
|
Espacios naturales protegidos con instrumento de gestión | |
61.
|
Espacios naturales protegidos por categoría UICN | |
41.
|
Número de LIG y Global Geosites inventariados | |
42.
|
Número de LIG y Global Geosites comprendidos en alguna figura de protección | |
43.
|
Titularidad de la superficie forestal | |
44.
|
Afección de la superficie forestal | |
45.
|
Vías pecuarias deslindadas | |
Efectos negativos sobre el Patrimonio Natural y la Biodiversidad | ||
46.
|
Número de especies exóticas invasoras | |
47.
|
Planes de control de especies exóticas invasoras | |
62.
|
Alertas en la Red nacional de alerta temprana | |
20.
|
Pies dañados por grado de defoliación | |
48.
|
Pies dañados | |
49.
|
Superficie arbolada afectada respecto al tamaño de los incendios | |
50.
|
Índice de eficacia | |
51.
|
Número de incendios según la causa que los producen | |
52.
|
Índice de gravedad | |
53.
|
Índice de tolerancia a las pérdidas de suelo y clasificación cualitativa de la erosión en función de la fragilidad del suelo | |
54.
|
Superficie de suelo afectada por erosión laminar y en regueros | |
Recursos complementarios | ||
60.
|
Inversiones por convenio | ![]() |