Buscador principal

Consulta pública previa de la nueva Estrategia Cántabra de Educación Ambiental

Plazo límite: 14/03/2023
Organiza: Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA)

 

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente por la que se abre el plazo de consulta pública previa la nueva Estrategia Cántabra de Educación Ambiental (EA) de Cantabria. 

La constante evolución del sector de la EA en las dos últimas décadas, así como la gran transformación social, económica y ambiental experimentada a nivel global y regional plantea un nuevo escenario que ha llevado a la Consejería de Medio Ambiente a elaborar un nuevo documento que sustituya al anterior, vigente desde 2006. 

Los problemas que se pretenden solucionar con la nueva Estrategia son actualizar el documento de 2006, adaptándolo al contexto de 2023, y dar respuesta a las circunstancias y necesidades actuales del sector de la educación ambiental, que en buena medida vienen determinadas por la emergencia climática actual.

Los objetivos de la nueva Estrategia serán implicar a todos los sectores de la población cántabra en el desarrollo de acciones de EA, posibilitando su accesibilidad para todos los sectores, independientemente de sus limitaciones; considerar como ámbito de actuación de la EA todos los espacios, ya sean rurales o urbanos, y todos los entornos que rodean a los individuos en su vida cotidiana, y favorecer la realización de programas completos, planificados y estables en el tiempo, con metodologías adecuadas a los destinatarios y al entorno.

También conocer en profundidad la realidad socio-ambiental de Cantabria, así como fomentar el conocimiento, la conservación y la recuperación del territorio y del paisaje, además del patrimonio natural, cultural y etnográfico de la Comunidad Autónoma.

Igualmente capacitar a la sociedad para detectar, diagnosticar y resolver los problemas ambientales que les afectan; conseguir que la EA impulse la participación activa de la sociedad en los procesos de toma de decisiones, fomentar la participación y la implicación de la ciudadanía en distintos procesos desde lo local; posibilitar la consecución de cambios fundamentales en la sociedad; fomentar la cultura de la sostenibilidad en todos los ámbitos; incorporar a la educación ambiental en todas las acciones de política y gestión ambiental; y habilitar un instrumento de seguimiento y evaluación de las políticas ambientales y de EA, entre otros.

De esta manera, se pretende atender al actual marco de emergencia climática tomando como referencia los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) que marca la Agenda 2030, y teniendo en cuenta los retos presentes que Cantabria tiene en materia de lucha contra el cambio climático, economía circular y bioeconomía, plasmados en la Declaración de Emergencia Climática para Cantabria acordada por el Consejo de Gobierno el 12 de diciembre de 2019.

El plazo de presentación de aportaciones y opiniones al nuevo documento estará abierto hasta el 14 de marzo, y las mismas, que deberán realizarse por escrito, se dirigirán al Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), a través del correo electrónico cima@cantabria.es, en el Registro del CIMA (Paseo Rochefort Sur Mer, S/N - 39300 Torrelavega, Cantabria), o en cualquiera de los registros de la Consejería y del Gobierno permitidos por la actual normativa, así como en el Portal de Transparencia de Cantabria.

Asimismo, la Consejería de Medio Ambiente ha creado un grupo de trabajo específico en el seno del Consejo Asesor de Cambio Climático y Medio Ambiente para trabajar en torno a la nueva Estrategia Cántabra de EA y que será convocado en las próximas semanas.

Todo ello forma parte de un proceso de participación pública que estará abierto a la ciudadanía en su conjunto, ya que también se ha previsto la celebración de unas jornadas temáticas sobre la Estrategia en las que podrán tener cabida todas las entidades y profesionales que deseen participar en el proceso.

Información:

 

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.