Inventario Español de Hábitats y Especies Marinos (IEHEM)
- Resolución de 17 de febrero de 2017, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente por la que se establecen tres listas patrón: la de las especies terrestres, la de las especies marinas y la de los hábitats terrestres, presentes todos en España. (resolución)
- Anexo. Lista patrón de las especies marinas presentes en España (descarga de listado. 6,6 MB)
- Resolución de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar por la que se establecen los dos primeros elmentos del Inventario Español de Hábitats Marinos: la lista patrón de los tipos de hábitats marinoes presentes en España y su clasificación jerárquica.
- Anexo. Lista patrón de los hábitats marinos presentes en España, su clasificación jerárquica y su distribución.
- los hábitats y especies marinos de interés comunitario contenidos en los diferentes Anexos de la Ley 42/2007
- los Sistemas Naturales Marinos contenidos en el Anexo de la Ley 5/2007, de 3 de abril, de la Red de Parques Nacionales
- el Listado de especies en peligro o amenazadas (Anexo II) y el Listado de especies cuya explotación se regula (Anexo III) del Protocolo sobre las Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica en el Mediterráneo (Convenio de Barcelona)
- la Clasificación de Referencia de los Tipos de Hábitats Marinos de la Región Mediterránea establecido en el marco del Plan de Acción para el Mediterráneo
- la Lista de Especies y Hábitat Amenazados y/o en Declive del Convenio OSPAR o Convenio sobre la protección del medio marino del Atlántico nordeste
- otra normativa nacional
Inventario Español de Especies Marinas
FICHAS DEL INVENTARIO DE ESPECIES MARINAS
La extraordinaria heterogeneidad, geomorfológica, oceanográfica y biogeográfica que tenemos en nuestro país, se traduce en una gran variedad del medio marino español que atesora la mayor diversidad biológica marina en el ámbito europeo (Templado y Pantoja, 2006; Templado, 2011). Debido a estas características el número de especies marinas presentes en España es elevado.
El Inventario Español de Especies Marinas (IEEM) tiene como punto de partida el desarrollo de una Lista Patrón de los especies marinas presentes en España, recogida en la Resolución de 17 de febrero de 2017, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
Para la elaboración del Inventario Español de Especies Marinas se ha constituido un Grupo de Expertos de Especies con la función de asesorar sobre las que incluir en el mismo.
Inventario Español de Hábitats Marinos
FICHAS DEL INVENTARIO DE HABITATS MARINOS
Como un primer resultado del trabajo se ha realizado la publicación digital "Guía interpretativa del Inventario Español de Hábitats Marinos".
El Inventario Español de Hábitats Marinos (IEHM) tiene como punto de partida el desarrollo de sus dos primeros elementos que son: una lista patrón de los tipos de hábitats marinos presentes en España y una clasificación jerárquica. Todo ello está recogido en la Resolución de 22 de marzo de 2013, de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar.
Este contenido del Inventario Español de Hábitats Marinos ha sido realizado gracias al asesoramiento de un grupo de trabajo conformado por expertos científicos nacionales de distintos ámbitos.

El Inventario Español de Hábitats y Especies Marinos (IEHEM) se constituye como el instrumento para recoger la distribución, abundancia, estado de conservación y la utilización de patrimonio natural, con especial atención a los elementos que precisen medidas específicas de conservación o hayan sido declarados de interés comunitario (ver tríptico informativo).
Tal y como prevé la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, el Inventario Español de Hábitats y Especies Marinos forma parte de otro global denominado Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, regulado a través del Real Decreto 556/2011, de 20 de abril, para el desarrollo del Inventario español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Los hábitats y especies marinos a inventariar en la primera fase del Inventario, han sido, de forma prioritaria, los contemplados en: