Buscador principal

Costa Rica

Actuaciones realizadas en el marco del Programa de Cooperación

    Apoyo a la designación de una reserva de la biosfera en el norte de Costa Rica

    Reserva de Biosfera Agua y Paz

    El OAPN llevó a cabo un proyecto entre 2006 y 2007 para apoyar la designación de una reserva de la biosfera en el norte de Costa Rica en conexión con la reserva de la biosfera de San Juan en Nicaragua. En el marco del proyecto realizaron las siguientes actividades: talleres, entrevistas y reuniones con los principales actores y comunidades de la zona, desarrollo de una web informativa, mapa de zonificación y formulario de propuesta de la reserva.

    Gracias al apoyo del OAPN la Reserva de la Biosfera Agua y Paz, fue aprobada por la UNESCO en septiembre de 2007.

    Constitución del Comité de Seguimiento del Hermanamiento entre los parques nacionales de Los Quetzales y Garajonay

    Logo Sinac

    En noviembre de 2009, 4 técnicos del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) de Costa Rica visitaron La Gomera para la realización del Acto de Constitución del Comité de Seguimiento del Hermanamiento entre los Parques Nacionales de Los Quetzales y Garajonay y realizaron una visita técnica al Parque Nacional del Teide.


    Capacitación de técnicos y guardas de los parques nacionales Los Quetzales y Garajonay

    Izaquierda: Parque Nacional de Garajonay [Foto: A.B. Fernández] - Derecha: Parque Nacional los Quetzales [Foto: Lenin Corrales]

    En el marco del Hermanamiento entre los Parques Nacionales de los Quetzales y Garajonay, el OAPN llevó a cabo en 2010 un proyecto de capacitación dirigido a personal técnico y guardaparques de ambos parques nacionales para el intercambio de experiencias en materia de conservación de recursos naturales, uso público y gestión de espacios protegidos. En este intercambio participaron 3 guardas y dos técnicos del Parque Nacional Los Quetzales y 3 técnicos y 1 guarda del Parque Nacional de Garajonay.


    Seminario internacional sobre ecoturismo en espacios protegidos (2011)

    Seminario internacional sobre ecoturismo en espacios protegidos

    En el marco del Hermanamiento entre el Parque Nacional de los Quetzales en Costa Rica y el Parque Nacional de Garajonay en España, se celebró entre los días 10 y 12 de noviembre de 2011 el “Seminario Internacional sobre ecoturismo en el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Garajonay, Las Rosas-Agulo-La Gomera”.

    El objetivo principal del seminario fue fomentar las buenas prácticas en ecoturismo e implementar nuevas vías de desarrollo de esta actividad económica como motor del desarrollo local en el ámbito rural y en los espacios naturales protegidos.

    Seminario itinerante sobre buenas prácticas de gestión en reservas de la Biosfera

    Reservas de la Biosfera: Su contribución a la provisión de servicios de los ecosistemas

    Es esencial dar a conocer experiencias exitosas de desarrollo logradas en la Reservas de la Biosfera, procurando así contribuir a motivar a propietarios, autoridades locales, centros de investigación, tomadores de decisión y comunidades involucradas, haciéndoles comprender la importancia de dedicar esfuerzos y recursos en las Reservas de la Biosfera.

    En este contexto, la UNESCO, en colaboración con el OAPN,  organizan en diferentes países de la Red IberoMaB, seminarios itinerantes sobre experiencias exitosas en reservas de biosfera. Desde 2007, se han realizado un total de 8 seminarios itinerantes en Chile, Costa Rica, México, Brasil, Jamaica, Ecuador, Argentina y Nicaragua.

    Reservas de la Biosfera: Un espacio para la integración de conservación y desarrollo: Experiencias exitosas en iberoamérica

    El seminario itinerante sobre buenas prácticas de gestión en Reservas de la Biosfera de Costa Rica se celebró en el año 2008 en Sarapiqui (San José)  y contó con la participación como ponentes de algunos de los autores del libro Reservas de la Biosfera. Un espacio para la integración de conservación y desarrollo .

    Los seminarios itinerantes celebrados a partir de 2010 contaron también con la participación como ponentes de algunos de los autores del libro Reservas de la Biosfera. Su contribución a la provisión de los servicios de los ecosistemas.

    Documentos

    Foro Regional de Reservas de la Biosfera (2011)

    Logo conmemorativo 40 años Programa Mab

    El Foro Regional de Reservas de la Biosfera fue celebrado, con el apoyo del OAPN, los días 8  y 9 de agosto de 2011.Esta actividad se enmarcó en la celebración del 40 aniversario del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO.

    El foro permitió compartir las experiencias de las diferentes reservas en cuanto a turismo sostenible y la búsqueda de nuevas economías de  calidad. Por medio de sellos de origen y otras iniciativas comerciales, se busca generar mercados verdes que apoyen a la sustentabilidad e implementación de un modelo de desarrollo que sea equilibrado con el ambiente. En este aspecto las Reservas de la Biósfera de la Palma (España), Agua y Paz (Costa Rica) y Mata Atlántica (Brasil) firmaron un convenio de cooperación e intercambio de información, en especial sobre la implementación de sellos de origen.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.