Informe nacional de aplicación de la Directiva Hábitat en España (2013-2018): Anexo D cartografía de tipos de hábitat de interés comunitario.

Índice

Identificador del fichero
  • ESMITECOHIC20190804

  • Volver al índice
    Idioma
  • gmd:LanguageCode:

    spa

  • Volver al índice
    Conjunto de caracteres
  • utf8

  • Volver al índice
    Nivel jerárquico
  • Conjunto de datos

  • Volver al índice
    Contacto
    Nombre de la organización
  • Ministerio Para la Transición Ecológica. D.G. Biodiversidad y Calidad Ambiental. S.G. Biodiversidad y Medio Natural.

  • Información de contacto
    Dirección
    Dirección electrónica
  • buzon-bdatos@mapama.es

  • Rol
  • Punto de contacto

  • Volver al índice
    Fecha de Creación
  • 2019-04-08

  • Volver al índice
    Norma de Metadatos
  • NEM v1.2 (ISO 19115:2003 & ISO/TS 19139:2007) & Reglamento (CE) Nº 1205/2008 de Inspire

  • Volver al índice
    Versión de la Norma de Metadatos
  • v1.2 / v1.2

  • Volver al índice
    Información del Sistema de referencia
    Identificador del Sistema de Referencia
    Código
  • http://www.opengis.net/def/crs/EPSG/0/25830

  • Código del sitio
  • http://www.epsg.org

  • Volver al índice
    Información de identificación
    Mención
    Título
  • Informe nacional de aplicación de la Directiva Hábitat en España (2013-2018): Anexo D cartografía de tipos de hábitat de interés comunitario.

  • Título alternativo
  • HIC_2013_2018

  • Fecha
    Fecha
  • 2019-04-08

  • Tipo de Fecha
  • creation

  • Fecha
    Fecha
  • 2019-04-08

  • Tipo de Fecha
  • revision

  • Identificador
    Código
  • ESMITECOHIC20190409

  • Código del sitio
  • MITECO

  • Forma de presentación
  • Mapa Digital

  • Resumen
  • La cartografía de distribución de tipos de hábitat de interés comunitario (HIC) responde a la obligación legal de la Comisión Europea de evaluar periódicamente los progresos en la aplicación de las Directivas de Naturaleza, sobre la base de una labor de seguimiento y notificación por parte de los Estados miembros. La distribución contenida está referida a la malla terrestre para representación cartográfica 10km (https://www.miteco.gob.es/en/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/bdn-cart-aux-descargas-ccaa.aspx)

  • Propósito
  • Representa la cartografía oficial de distribución de tipos de hábitat de interés comunitario (HIC) en cumplimiento del informe de aplicación del Artículo17 de la Directiva 92/43/CE, para el periodo 2013-2018.

  • Punto de contacto
    Nombre de la organización
  • Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO)

  • Información de contacto
    Dirección
    Dirección electrónica
  • buzon-bdatos@mapama.es

  • Rol
  • Proveedor del recurso

  • Mantenimiento del recurso(s)
    Frecuencia de mantenimiento y actualización
  • Según necesidad

  • Descripción de Palabras Clave
    Palabra clave
  • Hábitats y biotopos

  • Palabra clave
  • Habitats and biotopes

  • Nombre del Tesauro
    Título
  • GEMET - INSPIRE themes, version 1.0

  • Fecha
    Fecha
  • 2008-06-01

  • Tipo de Fecha
  • publication

  • Descripción de Palabras Clave
    Palabra clave
  • BIOSFERA (organismos, ecosistemas)

  • Nombre del Tesauro
    Título
  • Super groups GEMET - Super groups, version 2.4

  • Fecha
    Fecha
  • 2010-01-13

  • Tipo de Fecha
  • publication

  • Descripción de Palabras Clave
    Palabra clave
  • Habitat types distribution (Habitats Directive)

  • Nombre del Tesauro
    Título
  • INSPIRE priority data set

  • Fecha
    Fecha
  • 2017-11-16

  • Tipo de Fecha
  • publication

  • Especificaciones del uso de los recursos
    Uso específico
  • Seguimiento de la aplicación de la Directiva Hábitat en España en el periodo 2013-2018

  • Información de Contacto de Usuarios
    Nombre de la organización
  • Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO)

  • Información de contacto
    Dirección
    Dirección electrónica
  • SIG@mapama.es

  • Rol
  • Creador

  • Constricciones sobre el recurso
    Limitación de Uso
  • Creative Commons: CC-BY-SA

  • Constricciones de Acceso
  • Derecho de propiedad intelectual

  • Constricciones de otro tipo
  • Acceso público y gratuito. Será necesario nombrar la fuente de procedencia de la información de la siguiente manera: Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica.

  • Constricciones sobre el recurso
    Limitación de Uso
  • http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/

  • Clasificación
  • Desclasificado

  • Tipo de Representación espacial
  • Vector

  • Idioma
  • gmd:LanguageCode:

    spa

  • Categorías de Temas
  • Biota

  • Extensión
    Descripción
  • Península Ibérica, Islas Baleares, Ceuta y Melilla

  • Elemento geográfico
    Límite de longitud Oeste
  • -13.90

  • Límite de longitud Este
  • 6.34

  • Límite de latitud Sur
  • 35.15

  • Límite de latitud Norte
  • 46.95

  • Volver al índice
    Información de Distribución
    Formato de distribución
    Nombre
  • SHP-ArcView ShapeFile

  • Versión
  • ArcGIS 10.1

  • Especificación
  • Desconocido

  • Volver al índice
    Información sobre Calidad de los datos
    Ámbito
    Nivel
  • Conjunto de datos

  • Extensión
    Descripción
  • Península Ibérica, Islas Baleares, Ceuta y Melilla

  • Elemento geográfico
    Límite de longitud Oeste
  • -13.90

  • Límite de longitud Este
  • 6.34

  • Límite de latitud Sur
  • 35.15

  • Límite de latitud Norte
  • 46.95

  • Informe
    Resultado
    Especificación
    Título
  • Reglamento (UE) no 1089/2010 de la Comisión, de 23 de noviembre de 2010, por el que se aplica la Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a la interoperabilidad de los conjuntos y los servicios de datos espaciales

  • Fecha
    Fecha
  • 2010-12-08

  • Tipo de Fecha
  • publication

  • Explicación
  • Consultar el reglamento mencionado

  • Aprobación
  • true

  • Informe
    Resultado
    Especificación
    Título
  • REGLAMENTO (CE) Nº 1205/2008 DE LA COMISIÓN de 3 de diciembre de 2008 por el que se ejecuta la Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los metadatos

  • Fecha
    Fecha
  • 2008-12-04

  • Tipo de Fecha
  • publication

  • Explicación
  • Consultar el reglamento mencionado

  • Aprobación
  • true

  • Linaje
    Declaración
  • La cartografía de la distribución geográfica de los tipos de hábitat del informe sobre la aplicación de la Directiva Hábitat en España en el periodo 2013-2018, se realizó mediante la integración de la información remitida por las Comunidades Autónomas y otras administraciones competentes y la información recopilada por el Ministerio para la Transición Ecológica. Se preparó una guía metodológica para facilitar la tarea y tratar de solventar las dificultades técnicas y administrativas.

  • Fuente
    Descripción
  • MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA


    Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambbiental


    ubdirección General de Biodiversidad y Medio Natural


    Pza. San Juan de la Cruz, s/n. E-28071 Madrid (SPAIN)



    Se ha empleado la información cartográfica de las fuentes de información que se citan a continuación para completar la información de los tipos de hábitat 1160, 1240, 1410, 1430, 5330, 9160, 9180, 9230, 9320, 9540, 9570. Para ello, mediante una selección por ubicación, se han seleccionado las celdas de la malla 10x10 km UTM huso 30N (datum ETR89) donde está presente cada tipo de hábitat según la fuente de información indicada a continuación. Esta operación se ha realizado mediante un sistema de información geográfica y con todas las capas en proyección malla 10x10 km UTM huso 30N ETRS89 EPSG:25830.



    Formularios Normalizados de Datos de los Espacios Red Natura 2000 ES6320001 "Zona marítimo terrestre de los acantilados de Aguadú" y ES6320002 "Barranco del Nano" que se incluyen en la Base de Datos oficial de los Espacios Red Natura 2000 de España en su versión de 13 de diciembre de 2018 (última del año).



    MAGRAMA (2013). Informe nacional de aplicación de la Directiva Hábitat en España 2007-2012. [https://www.miteco.gob.es/ca/biodiversidad/temas/espacios-protegidos/red-natura-2000/rn_cons_seguimiento_Art17_inf_2007_2012.aspx]



    VV.AA. (2018). Sistema estatal de seguimiento del estado de conservación de los tipos de hábitat en España. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid.

  • Fuente
    Descripción
  • MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA


    Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental.


    Subdirección General para la Protección del mar.


    Teléfono: 915976229


    Pza. San Juan de la Cruz s/n E-28071 Madrid (Spain)



    Las celdas de distribución de la malla 10 x 10 km en proyección UTM huso 30N (datum ETR89) de cada tipo de hábitat remitidas al Ministerio para la Transición Ecológica, se han obtenido a partir de las fuentes de información que se detallan más abajo. También, se han incluido celdas procedentes de información oficial reciente de las Comunidades Autónomas.



    Mediante una selección por ubicación, se han seleccionado las celdas de la malla malla 10x10 km en proyección UTM huso 30N (datum ETR89) donde está presente cada tipo de hábitat en base a la información cartográfica (polígonos, puntos…) obtenida de las fuentes de información indicadas. Esta operación se ha realizado a través de un sistema de información geográfica y con todas las capas en la proyección TM huso 30N (datum ETR89) EPSG: 25830.



    Almón, B., Garrido, M., Meseguer, C., Arcos, J.M., Vidal, M., Pantoja, J., Consuegra, E., Martín Sosa, P., González-Porto, M. Banco de la Concepción. Proyecto LIFE+ INDEMARES. Ed. Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2014.



    Barberá, Carmen; Arcos, Jose Manuel; Druet, María; Grinyó, Jordi; Requena, Susana; Gili, Josep María; Mallol, Sandre; Balbín, Rosa y Campillos, Mónica. Canal de Menorca. Proyecto LIFE+ INDEMARES. Ed. Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2014.



    Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio e Institut Cartogràfic Valencià. Metadatos e información de la cartografía de hábitats 1:50.000. http://www.icv.gva.es/auto/aplicaciones/icv_geocat/#/search?uuid=spa_icv_biod_habitats. [Acceso noviembre 2018]



    De la Torriente, A., Serrano, A., Druet, M., Gómez-Ballesteros, M., Acosta, J., Parra, S. Banco de Galicia. Proyecto LIFE+INDEMARES. Ed. Fundación Biodiversidad del Ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 2014



    De la Torriente, Ana; Aguilar, Ricardo; Serrano, Alberto; García, Silvia; Fernández, Luis Miguel; García Muñoz, Miguel; Punzón, Antonio; Arcos, Jose Manuel; Sagarminaga, Rocardo. Sur de Almería- Seco de los Olivos. Proyecto LIFE+ INDEMARES. Ed. Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2014.



    De la Torriente, A., Serrano, A., Fernández-Salas, L.M., García, M., Aguilar, R., 2018. Identifying epibenthic hábitats on the Seco de los olivos Seamount: Species assemblages and environmental characteristics. Deep- Sea Research Part I: Oceanographic Research, 135, 9-22.



    Días del Río, V., Bruque, G., Fernández-Salas, L.M., Rueda, J.L., González, E., López, N., Palomino, D., López, F.J., Farias, C., Sánchez, R., Vázquez, J.T., Rittierott, C.C., Fernández, A., Marina, P., Luque, V., Oporto, T., Sánchez, o., García, M., Urra, J., Bárcenas, P., Jiménez, M.P., Sagarminaga, R., Arcos, J.M. Volcanes de fango del golfo de Cádiz, Proyecto LIFE+INDEMARES. Ed. Fundación Biodiversidad del Ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 2014



    Dirección Xeral de Conservación da Natureza (2012) Plan Director da Rede Natura 2000 de Galicia. Anexo IV - Espazos da Área Litoral. Dirección Xeral de Conservación da Natureza, Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Xunta de Galicia.



    Domínguez-Carrió, Carlos; Requena, Susana; Gili, Josep María. Sistema de Cañones Submarinos Occidentales del Golfo de León. Proyecto LIFE+ INDEMARES. Ed. Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2014.



    ERENA, S.L. Especio marino de Illes Columbretes. Proyecto LIFE+ INDEMARES. Ed. Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2014.



    Ginés, A. & Ginés, J. (2007): Eogenetic karst, glacioeustatic cave pools and anchialine environments on Mallorca Island: a discussion of coastal speleogenesis. International Journal of Speleology, 36(2): 57-67.



    Gràcia, F., Jaume, D., Ramis, D., Fornós, J.J., Bover, P., Clamor, B & Vadell, M (2003): Les coves de Cala Anguila (Manacor, Mallorca). II: La cova Genovesa o cova d’en Bessó. Espeleogènesi, geomorfologia, hidrologia, sedimentologia, fauna i conservació. Endins, 25: 43-86.



    Gràcia, F., Clamor, B., Jaume, D., Fornós, J.J., Uriz, M.J., Martín, D., Gil, J., Gracia, P., Febrer, M., & Pons, G. (2005): La Cova des Coll (Felanitx, Mallorca): espeleogènesi, geomorfologia, hidrologia, sedimentologia, fauna i conservació. Endins, 27: 141-186.



    Gràcia, R., Clamor, B., Fornós, J.J., Jaume, D., & Febrer, M. (2006): El sistema Pirata-Pont-Piqueta (Manacor, Mallorca): geomorfologia, espeleogènesi, hidrologia, sedimentologia i fauna. Endins, 29: 25-64.



    Información cartográfica WMS (Medio Ambiente Baleares) http://ideib.caib.es/pub_ideib/public/TEMATICMEDIAMBIENT/ MapServer/WMSServer?



    Gofas, Serge; Goutayer, Juan; Luque, Ángel A.; Salas, Carmen; Templado, José. Espacio Marino de Alborán. Proyecto LIFE+ INDEMARES. Ed. Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2014.



    Hernández-González, C., Castaño Remeseiro, A, González Jiménez, J.F., Hernández Rodríguez, E.M. (2015). Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas (Hábitat 8330) en las ZECs marinas de Canarias: inventario, cartografiado y seguimiento. Centro Oceanográfico de Canarias, Instituto Español de Oceanografía.



    Higinio, J. (2015). Catálogo de Furnas (Cuevas) Marinas. Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Red de Parques Nacionales. Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Serie Técnica.



    Jaume, D. & Gràcia, F. (2006): Coves amb hàbitats anquihalins de les Balears i coves amb hàbitats dolçaqüícoles no litorals : catàleg espeleològic i faunístic.Endins, 30: 71-82.



    Ramil Rego, P.; Rodríguez Guitián, M.A.; Ferreiro da Costa, J.; Rubinos Román, M.; Gómez-Orellana, L.; de Nóvoa Fernández, B.; Hinojo Sánchez, B.A.; Martínez Sánchez, S.; Cillero Castro, C.; Díaz Varela, R.A.; Rodríguez González, P.M. & Muñoz Sobrino, C. (2008). Os Hábitats de Interese Comunitario en Galicia. Fichas descritivas. Monografías do Ibader. Universidade de Santiago de Compostela. Lugo.



    Ruiz, J.M., Guillén, J.E., Ramos Segura, A. & Otero, M.M. (Eds.). (2015). Atlas de las praderas marinas de España. IEO/IEL/UICN. Murcia-Alicante-Málaga. 681 pp. [http://www.ieo.es/es/atlas-praderas-marinas]



    Sánchez, F., Gómez-Ballesteros, M., González-Pola, C., Punzón, A. Sistema de cañones submarinos de Avilés. Proyecto LIFE+INDEMARES. Ed. Fundación Biodiversidad del Ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 2014



    Sánchez, F., González-Pola, C., Druet, M., García-Alegre, A., Acosta, J., Cristobo, J., Parra, S., Ríos, P., Altuna, A., Gómez-Ballesteros, M., Muñoz-Recio, A., Rivera, J., Díaz del Río, G., 2014. Habitat characterization of deep-water coral reefs in La Gaviera Canyon (Avilés Canyon System, Cantabrian Sea). Deep- Sea Research II, 106: 118-140.



    Sánchez, F., Rodríguez Basalo, A., García-Alegre, A., Gómez-Ballesteros, M., 2017. Hard-bottom bathyal hábitats and keystone epibenthic species on Le Danois Bank (Cantabrian Sea). Journal of Sea Research 130, 134-153.



    Serrano, A., Cartes, J.E., Papiol, V., Punzón, A., García-Alegre, A., Arronte, J.C., Ríos, P., Lourido, A., Frutos, I., Blanco, M., 2017. Epibenthic communities of sedimentary habitats in the NE Atlantic deep seamount (Galicia Bank). Journal of Sea Research, 130, 154-165.



    Serrano, A., González-Irusta, J.M., Punzón, A., García-Alegre, A., Lourido, A., Ríos, P., Blanco, M., Gómez-Ballesteros, M., Druet, M., Cristobo, J., Cartes, J.E., 2017. Deep sea benthic habitats modeling and mapping in a NE Atlantic seamount (Galician Bank). Deep Sea Research Part I: Oceanographic Research, 126, 115-127.



    Varios Autores, 2012. Estrategias Marinas, Demarcación Marina Canaria. Evaluación inicial, buen estado ambiental y objetivos ambientales. MAGRAMA



    Varios Autores, 2012. Estrategias Marinas, Demarcación Marina del Estrecho y Alborán. Evaluación inicial, buen estado ambiental y objetivos ambientales. MAGRAMA



    Varios Autores, 2012. Estrategias Marinas, Demarcación Marina Levantino-Balear. Evaluación inicial, buen estado ambiental y objetivos ambientales. MAGRAMA



    Varios Autores, 2012. Estrategias Marinas, Demarcación Marina Noratlántica. Evaluación inicial, buen estado ambiental y objetivos ambientales. MAGRAMA



    Varios Autores, 2012. Estrategias Marinas, Demarcación Marina Sudatlántica. Evaluación inicial, buen estado ambiental y objetivos ambientales. MAGRAMA



    Varios Autores, 2012. Documento marco Estrategias Marinas. Evaluación inicial, buen estado ambiental y objetivos ambientales. MAGRAMA

  • Fuente
    Descripción
  • MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA


    Organismo Autónomo Parques Nacionales


    Área de Conservación, Seguimiento y Programas de la Red


    Servicio de Conservación


    Teléfono: 915468000


    C/ Hernani 59, 5ª planta 28020 MADRID



    Las celdas de distribución de la malla 10 x 10 km UTM huso 30N (datum ETR89) de cada tipo de hábitat remitidas al Ministerio para la Transición Ecológica se han obtenido a partir de la cartografía asociada a los estudios enmarcados en el proyecto de sectorización de las Islas Chafarinas finalizado en 2012 en el Organismo Autónomo Parques Nacionales, proyecto que se puede considerar como la fuente de los datos.



    Mediante una selección por ubicación, se han seleccionado las celdas de la malla 10 x 10 km proyección UTM Huso 30N (EPSG: 25830) donde está presente cada tipo de hábitat en base a la información cartográfica (polígonos) obtenida de la fuente de información indicada. Esta operación se ha realizado a través de un sistema de información geográfica.

  • Fuente
    Descripción
  • COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA


    Dirección Xeral de Patrimonio Natural / Dirección General de Patrimonio Natural


    Servizo de Conservación de Espazos Naturais / Servicio de Conservación de Espacios Naturales


    Teléfono: 981547207


    San Lázaro, s/n


    15781 Santiago de Compostela



    La distribución geográfica de cada tipo de hábitat de interés comunitario recogida mediante las celdas de las mallas 10x10 km en proyección EPSG: 25830 (UTM, huso 30N, datum ETRS89) y proyección EPSG: 3035 (LAEA, datum ETRS89) se ha obtenido a través de una aplicación SIG mediante una selección por ubicación a partir de la información cartográfica de presencia de cada tipo de hábitat disponible en la actualidad y recogida en las fuentes de información indicadas.



    Dirección Xeral de Conservación da Natureza (2012) Plan Director da Rede Natura 2000 de Galicia. Anexo I - Patrimonio natural e biodiversidade. Dirección Xeral de Conservación da Natureza, Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Xunta de Galicia. https://cmatv.xunta.gal/seccion-tema/c/CMAOT_Conservacion?content=Direccion_Xeral_Conservacion_Natureza/Espazos_protexidos/seccion.html&sub=Rede_natura_2000/ Higinio, J. (2015). Catálogo de Furnas (Cuevas) Marinas. Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Red de Parques Nacionales. Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Serie Técnica.

  • Fuente
    Descripción
  • COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS


    Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS


    Servicio de Espacios Protegidos y Conservación de la Naturaleza


    Dirección General de Biodiversidad


    Teléfono: 985 10 55 00/5500


    Dirección: Edificio Administrativo de Servicios Múltiples (EASMU)


    C/ Trece Rosas (antes Coronel Aranda), 2 - Planta 3ª


    33005 Oviedo



    Las celdas de distribución de la malla 10 x 10 km en proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) de cada tipo de hábitat remitidas al Ministerio para la Transición Ecológica, se han obtenido a partir de las fuentes de información que se detallan más abajo. Mediante una selección por ubicación, se han seleccionado las celdas de la malla 10 x 10 km proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) donde está presente cada tipo de hábitat en base a la información cartográfica (polígonos, puntos…) obtenida de las fuentes de información indicadas. Esta operación se ha realizado a través de un sistema de información geográfica y con todas las capas en la proyección UTM Huso 30N ETRS80 EPSG: 25830.



    Ministerio de Medio Ambiente (1997). Inventario Nacional de Hábitats. Cartografía a escala 1/50.000 y bases de datos. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Ministerio de Medio Ambiente.



    PRINCIPADO DE ASTURIAS (2011). Cartografía digital de los Hábitat de Interés Comunitario consignados en el ámbito de los espacios Red Natura 2000 del Principado de Asturias. Rivas-Martínez, S. et al. (2003).



    Atlas y Manual de los Hábitats Naturales y Seminaturales de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Ministerio de Medio Ambiente.

  • Fuente
    Descripción
  • COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA


    Dirección General del Medio Natural / Servicio de Conservación de la Naturaleza


    Teléfono: 942207592


    PCTCAN – C/ Albert Einstein 2


    39002 SANTANDER



    Las celdas de distribución de la malla 10 x 10 km en proyecciónUTM Huso 30N (datum ETRS89) de cada tipo de hábitat remitidas al Ministerio para la Transición Ecológica, se han obtenido a partir de las fuentes de información que se detallan más abajo. Mediante una selección por ubicación, se han recogido las celdas de la malla 10 x 10 km proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) donde está presente cada tipo de hábitat en base a la información cartográfica (polígonos/teselas) obtenida de las fuentes de información indicadas. Esta operación se ha realizado a través de un sistema de información geográfica y con todas las capas en la proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) EPSG: 25830.



    Inventario y cartografía del hábitat 6210 del anexo I de la Directiva 92/43/CEE en los Términos Municipales de Enmedio, Valdeolea y Valdeprado



    Instituto de Hidráulica Ambiental. Universidad de Cantabria. 2011. Plan Marco de Gestión de los Espacios Acuáticos Fluviales de la Red Natura 2000 en Cantabria



    Instituto de Hidráulica Ambiental. Universidad de Cantabria. 2011. Plan Marco de Gestión de los Espacios Acuáticos Litorales de la Red Natura 2000 en Cantabria



    ALBERDI LÓPEZ, L. & GARCÍA PÉREZ, J. 2005. Asistencia Técnica para la Revisión Cartográfica de los LIC´S Costeros de la Red Natura 2000 en Cantabria. Gobierno de Cantabria. Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca. Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza. CETYMA, S.L.



    BARTOLOMÉ, C. et al. 2005. Los tipos de hábitat de interés comunitario de España. Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente.



    European Comission DG Environment. October, 2003. Interpretation Manual of European Union Habitats. EUR 25. NATURA 2000.



    GARCÍA PÉREZ, J. 2003. Inventario y Restauración de Valores de Natura 2000 en Cantabria. Gobierno de Cantabria. Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca. Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza. Tragsa.



    HERRERA, M. 1995. Estudio de la Vegetación y Flora Vascular de la Cuenca del Río Asón (Cantabria). GUINEANA, Vol. 1. Universidad del País Vasco. Ministerio de Medio Ambiente (1997). Inventario Nacional de Hábitats. Cartografía a escala 1/50.000 y bases de datos. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Ministerio de Medio Ambiente. Rivas-Martínez, S. et al. (2003). Atlas y Manual de los Hábitats Naturales y Seminaturales de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Ministerio de Medio Ambiente.

  • Fuente
    Descripción
  • COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO O DE EUSKADI


    Natura Ondare eta Klima Aldaketa Zuzendaritza / Dirección de Patrimonio Natural y Cambio Climático


    Natura Ondare Zerbitzua / Servicio de Patrimonio Natural


    Teléfono: 945019657 (Marta Rozas - Responsable del Servicio)


    Avda. Donostia-San Sebastián 1


    01010 VITORIA-GASTEIZ



    Las celdas de distribución de la malla 10 x 10 km en proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) de cada tipo de hábitat remitidas al Ministerio para la Transición Ecológica, se han obtenido a partir de las fuentes de información que se detallan más abajo.



    Mediante una selección por ubicación, se han seleccionado las celdas de la malla 10 x 10 km proyección UTM (Huso 30, datum ETRS89) donde está presente cada tipo de hábitat en base a la información cartográfica (polígonos, puntos…) obtenida de las fuentes de información indicadas. Esta operación se ha realizado a través de un sistema de información geográfica y con todas las capas en la proyección UTM ETRS89 Huso 30 N. EPSG: 25830.



    Anónimo. SINE. Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi. Gobierno Vasco. Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda. Dirección de Patrimonio Natural. http://www.euskadi.eus/web01-a3diblek/es/u95aWar/consultaMarcosJSP/U95aSubmitMarcoProteccion.do?pkMarco=1&tipoEntidad=0&bloqueMarco=300&u95aMigasPan=L,5,1. [Acceso 26/11/2018]



    Diputación Foral de Álava, Diputación Foral de Bizkaia, Diputación Foral de Gipuzkoa & Gobierno Vasco (2019). Plan conjunto de gestión de los Quirópteros que habitan refugios subterráneos y edificaciones en la Comunidad Autónoma del País Vasco, suscrito por la Administración General del País Vasco y las Diputaciones Forales de Álava-Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. En Información Pública tras Aprobación Previa.



    EKOLUR (2018). Identificación, cartografía y determinación del estado de conservación de los hábitats de ecosistemas lóticos de interés comunitario (grupo 32) en la CAPV y cumplimentación de la base de datos relativa al informe del Artículo 17 y los Formularios Normalizados de Datos de los sitios Natura 2000. Realizado para el Gobierno Vasco. Documento inédito.



    Galán eta al. (2001): Catálogo Espeleológico de Gipuzkoa-Archivos S.C.Aranzadi.



    Garmendia, J., Oreja, L., Mitxelena, A. & Prieto, A. (2018). Seguimiento y evaluación del estado de conservación de 15 hábitats de interés comunitario de ámbito costero en la CAPV. Realizado para el Gobierno Vasco. Documento inédito.



    Gobierno Vasco (2009). Mapa de los hábitats de interés comunitario (Anexo I de la Directiva 43/92/CEE, de Hábitats) de la Comunidad Autónoma del País Vasco a escala 1:10.000. Gobierno Vasco. Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca [http://www.geo.euskadi.eus/geograficos/habitats-vegetacion-actual-y-usos-del-suelo/s69-geodir/es/]



    Gobierno Vasco (2019 - con Aprobación Previa y en Información Pública). Plan conjunto de gestión de los Quirópteros que habitan refugios subterráneos y edificaciones en la Comunidad Autónoma del País Vasco, suscrito por la Administración General del País Vasco y las Diputaciones Forales de Álava-Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda.



    Heras, P., & Infante, M. (2018). Evaluación en la CAPV del período 2012-2018 en cumplimiento del artículo 17 de la Directiva de Hábitats: hábitats hidroturbosos. Realizado para el Gobierno Vasco. Documento inédito.



    Moreno, J. (2008) El catálogo de cavidades de Bizkaia. Karaitza, 16: 4-19.



    Pérez, J.R. y Maeztu, J.J. (2004). Lista de las grandes cavidades de Álava. Koloska, 2. GEA, 68 pp. Vitoria-Gasteiz.



    VV.AA. (2010) El catálogo de cavidades de la CAPV. Karaitza, 17: 2-3.

  • Fuente
    Descripción
  • COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA


    Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


    Servicio de Medio Natural


    Teléfono. 848 426 244


    Calle González Tablas 9 - 31005 Pamplona



    En la Comunidad Foral de Navarra existen varios trabajos de hábitats detallados a continuación que han resultado en conjuntos de datos geográficos. Todos estos inventarios se han unido en un único conjunto. Se han tenido en cuenta las diferentes escalas de tal manera que la cartografía de mayor escala superpone la cartografía de menor escala. El conjunto de datos resultante de la superposición se ha cruzado con el conjunto de datos de las regiones biogeográficas y con las celdas de distribución de la malla 10 x 10 km en proyección UTM (Huso 30, datum ETRS89, EPSG: 25830) ambos conjuntos oficiales proveídos por parte del MITECO. Mediante consultas en una geodatabase personal se han exportado los listados de distribución de cada HIC por región biogeográfica a Excel con el formato requerido. Como último paso se ha reproyectado el conjunto de datos a la proyección Lambert (Datum ETRS89, EPSG: 3035) y obtenido así una copia para repetir con ella el mismo análisis.



    Berastegi, A., Peralta, J., Biurrun, I., Campos, J.A., Heras, F., Infante, M., Lorda, M. & Remón, J.L. (2013-2015). Flora y hábitats de turberas y zonas paraturbosas de Navarra. Estudio del estado inicial de flora y hábitats, su seguimiento y actuaciones realizadas en los enclaves de Alkurruntz, Argintzu, Arxuri, Autrin, Azaldegi, Azpilleta, Baigura, Baltsagorrieta, Belate, Gesaleta, Jauregiaroztegi, Lixketa, Maulitx, Mendaur, Okolin, Xuriain y Zentinel. LIFE TREMEDAL (LIFE11/NAT/ES/707). Informe inédito. Gestión Ambiental de Navarra y Gobierno de Navarra.



    Clavería, V. & Berastegi, A. (2012). Fichas de campo sobre el Hábitat de Interés Comunitario 9580 de las tejedas. Informe inédito. Gestión Ambiental de Navarra y Gobierno de Navarra.



    García Mijangos, I., Biurrun, I., Darquistade, A., Herrera, M. & Loidi, J. (2004). Nueva cartografía de los hábitats en los Lugares de Importancia Comunitaria fluviales de Navarra. Informe inédito. Universidad del País Vasco, Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental Viveros y Repoblaciones de Navarra.

    García Mijangos, I., Biurrun, I., Herrera, M., Campos, J.A., Liendo, D. & García Magro, D. (2013). Diagnóstico de los Hábitats de Interés Comunitario “3140 Aguas oligomesotróficas calcáreas con vegetación béntica de Chara spp.”, “3150 Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition” y “3260 Ríos, de pisos de planicie a montano con vegetación de Ranunculion fluitantis y de Callitricho-Batrachion” en Navarra. Gestión Ambiental de Navarra y Universidad del País Vasco. Informe inédito.



    Gestión Ambiental de Navarra (2018). Base de datos georeferenciada para el registro de la monitorización de las especies de flora amenazada y de interés. Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra-Nafarroako Ingurumen Kudeaketa.



    Gobierno de Navarra. (1996-1999). Mapa de cultivos y aprovechamientos de Navarra. Escala 1:25.000. Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación.



    Gobierno de Navarra. (1999). Inventario de cuevas de Navarra. Informe inédito.



    Ministerio de Medio Ambiente. (1997). Inventario Nacional de Hábitats. Cartografía a escala 1/50.000 y bases de datos. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid.



    Molina, C. & Díez, A. (2007). Gestión de hábitats en humedales mediterráneos de Navarra. Informe inédito. Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra.



    Molina, C. & Díez, A. (2012). Cartografía de hábitats halófilos en los barrancos salinos de Navarra. Informe inédito. Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra.



    Olano, J.M., Peralta, J., Remón, J.L. & Ferrer, V. (2007). Nueva cartografía de hábitats de interés comunitario (1:25.000) de la Directiva 92/43/CEE en los Lugares de Importancia Comunitaria de Navarra. Informe inédito. Gestión Ambiental Viveros y Repoblaciones de Navarra y Gobierno de Navarra.



    Peralta, J. (2016) Cartografía de hábitats complementaria a la existente del LIC ES2200031 Yesos de la Ribera Estellesa. Informe inédito. Gobierno de Navarra. Peralta, J. Estudio de las repoblaciones de pino carrasco y revisión de la superficie ocupada por el HIC 9540 en la ZEC ES2200031 Yesos de la Ribera Estellesa. Designación de áreas con prioridad de conservación. Informe inédito (en elaboración). Gobierno de Navarra.



    Schwendtner, O. & Miñanbres, L. (2006). Problemática de conservación de las poblaciones de tejo (Taxus baccata) en Navarra. Propuesta de un Plan de gestión regional. Jornadas internacionales sobre el tejo y las tejeras en el Mediterráneo Occidental CEMACAM. Alcoi.



    VVAA (2005-2017). Bases técnicas para los planes de gestión de las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de Navarra. Informe inédito. Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra.

  • Fuente
    Descripción
  • COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA


    Dirección General de Medio Natural


    Servicio de Conservación de la Naturaleza y Planificación.


    C/Pradoviejo 62-bis 26071 LOGROÑO



    Las celdas de distribución de la malla 10 x 10 km en proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) de cada tipo de hábitat remitidas al Ministerio para la Transición Ecológica, se han obtenido a partir de la capa “Distribución de los Hábitats Naturales de Interés Comunitario en la Comunidad Autónoma de La Rioja (1 de agosto de 2018)” mediante una selección por ubicación donde está presente cada tipo de hábitat en base a la información cartográfica (polígonos) obtenida de la capa citada. Esta operación se ha realizado a través de un sistema de información geográfica y con todas las capas en la proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) EPSG: 25830.



    La cartografía de la capa “Distribución de los Hábitats Naturales de Interés Comunitario en la Comunidad Autónoma de La Rioja (1 de agosto de 2018)”se ha obtenido a partir del Proyecto de “Actualización y revisión de la cartografía de los hábitats naturales de interés comunitario en La Rioja y su incorporación al Banco de Datos de la Biodiversidad de La Rioja” (TRAGSATEC), desarrollado en el marco del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Comunidad Autónoma de La Rioja para la ejecución y coordinación de actuaciones en materia de protección del patrimonio natural y la biodiversidad.



    Cada shapefile cuenta con la mejor información disponible de la distribución de los hábitats de interés comunitario presentes en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Escala 1:10.000. Sistema de referencia: ETRS89. Sistema de proyección: UTM huso 30N. La capa se ha descargado del Banco de Datos de la Biodiversidad de La Rioja (BDB) que nos permite visualizar la información de cada hábitat por individualizadamente. Para cada hábitat se añade información de su cobertura, naturalidad, superficie y la asociación o alianza fitosociológica presente en el recinto.



    La información cartográfica se encuentra disponible al público para su descarga y visualización en IDERioja: Descarga de cartografía temática / cubierta terrestre / hábitats: https://www.iderioja.larioja.org/cartografia/index.php?map=RIOJA_TEM_HABITATS Visualización: Dentro del servidor OGC del Banco de Datos de la Biodiversidad: WMS: https://ogc.larioja.org/wms/biodiversidad/request.php WFS: https://ogc.larioja.org/wfs/biodiversidad/request.php

  • Fuente
    Descripción
  • COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

    Banco de Datos de la Biodiversidad en Aragón


    Servicio de Biodiversidad Dirección General de Sostenibilidad


    DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y SOTENIBILIDAD


    976715654


    bdbara@aragon.es


    Edificio San Pedro Nolasco Plaza San Pedro Nolasco, 7


    50071 Zaragoza (Zaragoza)



    Información disponible sobre los hábitats de interés comunitario en Aragón para dar contestación a las necesidades de reporte del artículo 17 de la Directiva 92/43/CEE.



    Los datos sobre hábitats de interés comunitario que se han tenido en cuenta para la preparación del informe de cumplimiento de la Directiva provienen de distintas fuentes.



    En cuanto a la distribución de los tipos de hábitats se ha considerado fundamentalmente el Inventario Nacional de Hábitats de Interés Comunitario, matizado por los avances del Mapa de Hábitat de Aragón y otros trabajos específicos, algunos de ellos informes técnicos inéditos. La evaluación de las tendencias se ha podido establecer gracias a los resultados del proyecto LIFE+ Red de seguimiento de especies y hábitats de interés comunitario, cuyos manuales están actualmente en publicación, pero con los contenidos técnicos ya disponibles.



    Análisis geográfico de la distribución de los tipos de hábitats de interés comunitario



    A partir de la información vectorial disponible sobre la distribución de los tipos de hábitats (generalmente polígonos pero también localizaciones puntuales), se han obtenido mediante selección por coincidencia espacial las cuadriculas de la malla 10 x 10 km en proyección UTM ETRS89 Huso 30N (EPSG=25830). Igualmente se extrajeron con el mismo proceso las cuadrículas de la malla 10 x 10 km en el sistema de proyección LAEA ETRS89 (EPSG=3035). Ambas mallas fueron facilitadas por la Subdirección General de Medio Natural del MITECO. Las operaciones de geoprocesamiento se realizaron con el sistema de información geográfica ArcGIS 10.4 ESRI y QGis 2.18.



    VV.AA., 1997. Inventario de los hábitats de Interés Comunitario del Anexo I de la Directiva 92/43/CEE. Ministerio de Transición Ecológica, Madrid. https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/habitat.aspx



    VV.AA., 2004 - inacabado. Mapa de Hábitat de Aragón. Banco de Datos de la Biodiversidad en Aragón, Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Gobierno de Aragón, Zaragoza, inédito.



    Benito Alonso, J.L. 2003. Análisis de la representatividad del hábitat 3230 de la Directiva 92/43/CEE en la región biogeográfica mediterránea en Aragón. Gobierno de Aragón, informe inédito, 30 pp.



    Conesa, J.A., Castañeda, C., Pedrol, J. 2011. Las saladas de Monegros y su entorno. Hábitats y paisaje vegetal. Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, Zaragoza, 540 pp. http://www.jolube.es/pdf/Saladas%20de%20Monegros_Conesa&al_2011.pdf



    Benito Alonso, J.L. 2011. Cartografía de los hábitats CORINE de Aragón. Lista de hábitats de Aragón, versión 4.09. Monografías de Botánica Ibérica, nº 7. Jolube Consultor y Editor Ambiental y Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. Jaca (Huesca), 90 pp. http://www.jolube.net/pub/Habitats_Aragon_v409_IX-2011.pdf



    Benito Alonso, J.L. 2018. Mapa de vegetación actual, a escala 1: 10.000, del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y su zona periférica de protección. Edita Organismo Autónomo Parque Nacionales, Ministerio para la Transición Ecológica, Madrid, 449 pp. Edita Jolube Consultor y Editor Botánico para la edición digital. http://www.jolube.es/Editorial_Jolube/Mapa_vegetacion_PNOMP.php



    VV.AA., 2009. Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-protegidos/introduccion_tcm30-196918.pdf



    Gobierno de Aragón, 2010 – 2012. Manuales de Gestión del Hábitat: Ficha de Manejo y Conservación. Zaragoza. http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Departamentos/DesarrolloRuralSostenibilidad/AreasTematicas/MA_Biodiversidad/RedNatura2000/ci.03_Habitats.detalleDepartamento?channelSelected=0



    Gobierno de Aragón, 2018. Protocolos metodológicos Hábitats de Interés Comunitario. Proyecto LIFE+ RESECOM LIFE12 NAT/ES/000180, Zaragoza. http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Departamentos/DesarrolloRuralSostenibilidad/AreasTematicas/MA_Biodiversidad/ProyectosEuropeos/ci.Proyecto_LIFE_RESECOM.detalleDepartamento?channelSelected=4ab736552883a210VgnVCM100000450a15acRCRD

  • Fuente
    Descripción
  • COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID


    Dirección General de Medio Ambiente y Sostenibilidad


    Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


    C/ Alcalá, 16. 28014-Madrid (España)


    dgmedioambiente@madrid.org



    Las celdas de distribución de la malla 10 x 10 km en proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) de cada tipo de hábitat de interés comunitario (Anexo I de la Directiva 92/43/CEE) remitidas al Ministerio para la Transición Ecológica, se han obtenido a partir de las fuentes de información que se detallan más abajo.



    Mediante una selección por ubicación, se han seleccionado las celdas de la malla 10 x 10 km proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) donde está presente cada tipo de hábitat de interés comunitario en base a la información cartográfica (elementos gráficos: polígonos) obtenida de las fuentes de información que se indican. Esta operación se ha realizado a través de la herramienta de análisis geográfico de ESRI ®ArcGIS v.10.3.1 for Desktop Advance, con todas las capas en la proyección UTM Huso 30N ETRS89 (EPSG:25830).



    Ministerio de Medio Ambiente (1997). Inventario Nacional de Hábitats. Cartografía a escala 1/50.000 y bases de datos. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Ministerio de Medio Ambiente. [https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/atlas_manual_habitats_espanioles.aspx].

  • Fuente
    Descripción
  • COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN


    Servicio de Espacios Naturales.


    Dirección General del Medio Natural, Consejería de Fomento y Medio Ambiente


    C/ Rigoberto Cortejoso 14, 47014 Valladolid



    Las celdas de distribución de la malla 10 x 10 km en proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) de cada tipo de hábitat remitidas al Ministerio para la Transición Ecológica, se han obtenido a partir de las fuentes de información que se detallan más abajo.



    Mediante una selección por ubicación, se han identificado las celdas de la malla UTM Huso 30N (datum ETRS89) donde está presente cada tipo de hábitat en base a la información cartográfica (polígonos, puntos…) obtenida de las fuentes de información indicadas. Esta operación se ha realizado a través de un sistema de información geográfica y con todas las capas en la proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) EPSG: 25830.



    Junta de Castilla y León (2002-2013). “Cartografía detallada de hábitats de las Anexo I de la Directiva 92/43/CEE a escala 1:10.000 en diversos espacios incluidos en la Red Natura 2000”. Convenio específico de colaboración tres la Universidad de Salamanca, Universidad de León y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Cartografía no publicada.



    Junta de Castilla y León. Planes Básicos de Gestión y Conservación de la Red Natura 2000 en la Comunidad de Castilla y León (2015). Revisión cartográfica de los hábitats en las Red Natura 2000. Cartografía no publicada. (https://medioambiente.jcyl.es/web/jcyl/MedioAmbiente/es/Plantilla100/1284314038440/_/_/_)

  • Fuente
    Descripción
  • COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA


    Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales


    Servicio de Espacios Naturales


    Teléfono: 925238188


    C/ del Cardenal Silíceo, nº 2


    45071 - Toledo



    Las celdas de distribución de la malla 10 x 10 km en proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) de cada tipo de hábitat remitidas al Ministerio para la Transición Ecológica, se han obtenido a partir de las fuentes de información que se detallan más abajo.



    Mediante una selección por ubicación, se han seleccionado las celdas de la malla 10 x 10 km proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) donde está presente cada tipo de hábitat en base a la información cartográfica (polígonos, puntos…) obtenida de las fuentes de información indicadas. Esta operación se ha realizado a través de un sistema de información geográfica y con todas las capas en la proyección LUTM Huso 30N (datum ETRS89) EPSG:25830.



    Trabajos inéditos. 2013 – 2015. Cartografía de hábitats de interés comunitario en los espacios de la Red Natura 2000 de Castilla-La Mancha. Trabajos encargados en el marco de la elaboración de los planes de gestión de los espacios Red Natura de Castilla-La Mancha. 1:10.000.



    Mapa forestal de España. 1997 – 2006. Cartografía 1:50.000 https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/mfe50.aspx



    Ministerio de Medio Ambiente (1997). Inventario Nacional de Hábitats. Cartografía a escala 1/50.000 y bases de datos. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Ministerio de Medio Ambiente.https://www.miteco.gob.es/app/descargas/descargafichero.aspx?f=distribucion_habitat_utm_art17_2007_2012.zip

  • Fuente
    Descripción
  • COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA


    Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio JUNTA DE EXTREMADURA


    Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas Dirección General de Medio Ambiente


    Teléfono: 924008401


    Dirección: Avda. Luis Ramallo, s/n 06810 Mérida



    Las celdas de distribución de la malla 10 x 10 km en proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) de cada tipo de hábitat remitidas al Ministerio para la Transición Ecológica, se han obtenido a partir de las fuentes de información que se detallan más abajo.



    Mediante una selección por ubicación, se han seleccionado las celdas de la malla 10 x 10 km proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) donde está presente cada tipo de hábitat en base a la información cartográfica (polígonos, puntos…) obtenida de las fuentes de información indicadas. Esta operación se ha realizado a través de un sistema de información geográfica y con todas las capas en la proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) EPSG: 25830.



    TRAGSATEC. (2015). Ajuste y mejora de la cartografía de hábitat en los espacios natura 2000 de Extremadura a escala 1:25.000. Cartografia y cumplimentación de la base de datos relativa a los Formularios Normalizados de Datos de los sitios Natura 2000. Realizado para el Gobierno de Extremadura (GOBEX). Documento inédito.



    ICTIOS. (2017). Actualización y ajuste de la cartografía de dehesas perennifolias de Quercus Spp. en Extremadura (Hábitat 6310). Cobertura de la Comunidad Autonoma de Extremadura a escala 1:25.000. Realizado para la Junta de Extremadura. Documento inédito.



    JUNTA DE EXTREMADURA (2015). DECRETO 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la red ecológica europea Natura 2000 en Extremadura. Desarrollo de la regulación de la Red Ecológica Europea.



    Ministerio de Medio Ambiente (1997). Inventario Nacional de Hábitats. Cartografía a escala 1/50.000 y bases de datos. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Ministerio de Medio Ambiente.



    Natura 2000 en Extremadura conforme a la Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura. aprobación del Plan Director y de los Planes de Gestión de las zonas de la Red Natura 2000 en Extremadura.

  • Fuente
    Descripción
  • COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA O CATALUNYA


    Subdireccion General de Biodiversidad y Medio Natural / Subdirecció General de Biodiversitat i Medi Natural


    Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural / Direcció General de Polítiques Ambientals i Medi Natural


    Departamento de Territorio y Sostenibilidad / Departament de Territori i Sostenibilitat Generalitat de Catalunya


    Av Diagonal 525 l 08029 Barcelona l Telèfon: 93 4445000


    Correo de contacto: spen.tes@gencat.cat



    Las celdas de distribución de la malla 10 x 10 km en proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) de cada tipo de hábitat remitidas al Ministerio para la Transición Ecológica, se han obtenido a partir de las fuentes de información que se detallan más abajo. Mediante una selección por ubicación, se han seleccionado las celdas de la malla 10 x 10 km proyección UTM y Lambert, donde está presente cada tipo de hábitat en base a la información cartográfica (polígonos, puntos…) obtenida de las fuentes de información indicadas. Esta operación se ha realizado a través de un sistema de información geográfica. Dado que la información cartográfica en Cataluña está elaborada en la proyección UTM ETRS89 Huso 31N EPSG: 25831, se procedió a realizar los análisis en esta proyección y posteriormente exportar los resultados a las proyecciones requeridas, UTM ETRS89 Huso 30 N. EPSG: 25830 y Lambert ETRS89 EPSG: 3035.



    Grup de Geobotànica i Cartografia de la Vegetació (GEOVEG) Universitat de Barcelona (UB). Cartografía de los hábitats de interés comunitario en Cataluña 1:50.000 versión 2 (2008-12). Última actualización 2018. Elaborada por encargo de Departament de Territori i Sostenibilitat (Generalitat de Catalunya) Consultable y descargable a través de la aplicación Hipermapa: http://territori.gencat.cat/ca/01_departament/12_cartografia_i_toponimia/



    Grup de Geobotànica i Cartografia de la Vegetació (GEOVEG) Universitat de Barcelona (UB). Cartografía complementaria de los hábitats en Catalunya. Última actualización 2018. Elaborada por encargo de Departament de Territori i Sostenibilitat (Generalitat de Catalunya) Consultable y descargable a través de la aplicación Hipermapa: http://territori.gencat.cat/ca/01_departament/12_cartografia_i_toponimia/



    Centre d’Estudis Avançats de Blanes CEAB-CSIC. Cartografía de los hábitats litorales de Catalunya (2011). Elaborada por encargo de Departament de Territori i Sostenibilitat y con la colaboración del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC). Consultable y descargable a través del enlace: http://territori.gencat.cat/es/01_departament/12_cartografia_i_toponimia/bases_cartografiques/medi_ambient_i_sostenibilitat/bases_miramon/territori/cartografia-dels-habitats-litorals-de-catalunya/index.html

  • Fuente
    Descripción
  • COMUNIDAD VALENCIANA


    Servicio de Vida Silvestre Conselleria d'Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural


    Generalitat Valenciana


    C/ Castán Tobeñas, 77


    Ciutat Administrativa 9 d'Octubre. Edif. B.


    46018 Valencia



    Las celdas de distribución de la malla 10 x 10 km en proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) de cada tipo de hábitat remitidas al Ministerio para la Transición Ecológica, se han obtenido a partir de las fuentes de información que se detallan más abajo.



    Mediante una selección por ubicación, se han seleccionado las celdas de la malla 10 x 10 km proyecciónUTM Huso 30N (datum ETRS89) donde está presente cada tipo de hábitat en base a la información cartográfica (polígonos, puntos…) obtenida de las fuentes de información indicadas. Esta operación se ha realizado a través de un sistema de información geográfica y con todas las capas en la proyección UTM Huso 30N ETRS89 EPSG:25830.



    Referencias y links a los servidores:



    Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio e Institut Cartogràfic Valencià. Visor de Cartografía. http://visor.gva.es/visor/ [Acceso noviembre 2018]



    Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio e Institut Cartogràfic Valencià. Cartografía de hábitats 1:50.000 y 1:10.000 a través de servicio WMS. http://carto.icv.gva.es/arcgis/services/tm_medio_ambiente/biodiversidad/MapServer/WmsServer? [Acceso noviembre 2018]



    Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio e Institut Cartogràfic Valencià. Metadatos e información de la cartografía de hábitats 1:50.000. http://www.icv.gva.es/auto/aplicaciones/icv_geocat/#/search?uuid=spa_icv_biod_habitats. [Acceso noviembre 2018]



    Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio e Institut Cartogràfic Valencià. Metadatos e información de la cartografía de hábitats terrestres (LPHT) 1:10.000. http://www.icv.gva.es/auto/aplicaciones/icv_geocat/#/search?uuid=spa_icv_biod_habitats10000 [Acceso noviembre 2018]



    Servicio de Vida Silvestre. 2016. Cartografía de hábitats de la Comunidad Valenciana a escala 1:10000. Manual de metodología. Versión 3.0. Documento no publicado. Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.



    Servicio de Biodiversidad. 2015. Localización del Hábitat Protegido “Fuentes petrificantes con formación de toba (Cratoneurion)” en la Comunidad Valenciana como resultado de la encuesta distribuida entre los agentes medioambientales. Documento no publicado. Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente.



    Servicio de Vida Silvestre. 2016. Seguimiento de la información aportada por los agentes medioambientales para la localización del Hábitat Protegido “Fuentes petrificantes con formación de toba (Cratoneurion)” en la Comunidad Valenciana. Documento no publicado. Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.

  • Fuente
    Descripción
  • COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS


    Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca


    Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad


    Servicio de Proyectos de Espacios Naturales


    C/ Gremi de Corredors, 10 (Polígon Son Rossinyol). Tel.: 971176666 - Fax: 971177310


    CP: 07009 Palma de Mallorca - Islas Baleares



    Las celdas de distribución de la malla 10 x 10 km en proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) de cada tipo de hábitat remitidas al Ministerio para la Transición Ecológica, se han obtenido a partir de las fuentes de información que se detallan más abajo.



    Mediante una selección por ubicación, se han seleccionado las celdas de la malla 10 x 10 km proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) donde está presente cada tipo de hábitat en base a la información cartográfica (polígonos, puntos…) obtenida de las fuentes de información indicadas. Esta operación se ha realizado a través de un sistema de información geográfica y con todas las capas en la proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) EPSG:25830.



    Las principales fuentes de cartografía recopiladas han sido las siguientes:



    Agresta (2018). Seguimiento del estado de conservación de los hábitats que conforman la Red Natura 2000 de les Illes Balears. Hábitats bosques, matorrales, pastos y roquedos.



    Cartografía de hábitats y comunidades vegetales fitosocioógica elaborada por el equipo de Lleonard Llorens de la Universitat de les Illes Balears (Cartografía UIB 2005-2015) a una escala aproximada de 1:15.000 (proporcionada por IBANAT).



    Mapa de Hàbitats Forestals de Menorca de 2007 (am007hab_habitats07; http://ide.cime.es/)



    Mapa de Cobertes del Sòl de Menorca (am007cob_cobe15; datos de 2007, actualizado a 2015) a escala 1:25.000 (descargados de IDE Menorca; http://ide.cime.es/).



    Cartografía de Bosques de Ribera de Mallorca (Delimitación de la vegetación de ribera de los torrentes de Mallorca. Martí Llobera O’Brien 2011)



    Mapa de les comunidades vegetales de los torrentes de Menorca 2010 (http://ide.cime.es/)



    Mapa Forestal de España (MFE), edición de 2015 a escala 1:25.000 Ministerio para la transición ecológica, 2018.



    Ministerio de Medio Ambiente (1997). Inventario Nacional de Hábitats. Cartografía a escala 1/50.000 y bases de datos. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Ministerio de Medio Ambiente.

  • Fuente
    Descripción
  • COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL ANDALUCÍA


    Dirección: Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.


    Calle Tabladilla S/N. 41013 - Sevilla


    Teléfono: 954 54 44 38



    Las celdas de distribución de la malla 10 x 10 km en proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) de cada tipo de hábitat remitidas al Ministerio para la Transición Ecológica, se han obtenido a partir de las fuentes de información que se detallan más abajo.



    Mediante una selección por ubicación, se han seleccionado las celdas de la malla 10 x 10 km proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) donde está presente cada tipo de hábitat en base a la información cartográfica (polígonos, puntos…) obtenida de las fuentes de información indicadas. Esta operación se ha realizado a través de un sistema de información geográfica y con todas las capas en la proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) EPSG: 25830.



    Anónimo. REDIAM. Sistema de Información de Referencia de los Hábitats de Interés Comunitario de Andalucía (IRHICA) . Red de Información Ambiental de Andalucia Viceconsejería. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Avenida Manuel Siurot, nº 5041013 – Sevilla. http://www.juntadendalucia.es/medioambiente/site/rediam/menuitem.04dc44281e5d53cf8ca78ca731525ea0/?vgnextoid=a7f9b046ce089610VgnVCM100000341de50aRCRD&vgnextchannel=a3aba7215670f210VgnVCM1000001325e50aRCRD&vgnextfmt=rediam&lr=lang_es. [Acceso 26/11/2018]

  • Fuente
    Descripción
  • COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA


    Servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial


    Dirección General de Medio Natural


    Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente


    C/Catedrático Eugénio Úbeda 3


    30008, Murcia



    Las celdas de distribución de la malla 10 x 10 km en proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) de cada tipo de hábitat remitidas al Ministerio para la Transición Ecológica, se han obtenido a partir de las fuentes de información que se detallan más abajo.



    Mediante una selección por ubicación, se han seleccionado las celdas de la malla 10 x 10 km proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) donde está presente cada tipo de hábitat en base a la información cartográfica (polígonos, puntos…) obtenida de las fuentes de información indicadas. Esta operación se ha realizado a través de un sistema de información geográfica y con todas las capas en la proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) EPSG: 25830.



    Cartografía de la bionomía del litoral sumergido de la Región de Murcia (2004) de polígonos con tipos de biocenosis para el litoral sumergido a escala 1:25000 en el ámbito de los LIC marinos, (Actualización 2018) extraídos del "Estudio Sobre el Estado de Conservación de los Hábitats Marinos de Interés Comunitario y/o Mediterráneo Presentes en el Litoral Sumergido de la Región de Murcia. 2004. Ángel Pérez-Ruzafa, Concepción Marcos, José A García-Charton y Carmen Mompean. Grupo de Investigación Ecología y ordenación de ecosistemas costeros. Universidad de Murcia. Taxón Estudios Ambientales, S.L. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Inédito. Expediente DT2004/063B.



    Cartografía de Hábitats de Interés Comunitario en los Lugares de Importancia Comunitaria propuestos para la Región de Murcia Escala 1:25.000 (Actualización 2018). Sin publicar. Servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial. Dirección General de Medio Natural. Consejería de Empleo, Universidad, Empresa y Medio Ambiente

  • Fuente
    Descripción
  • CIUDAD DE CEUTA


    OBIMASA/Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad


    Teléfono: 956 520104


    Carretera Benzú-García Aldave, s/n


    51004 CEUTA



    Las celdas de distribución de la malla 10 x 10 km en proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) de cada tipo de hábitat remitidas al Ministerio para la Transición Ecológica, se han obtenido a partir de las fuentes de información que se detallan más abajo.



    Mediante una selección por ubicación, se han seleccionado las celdas de la malla 10 x 10 km proyección UTM Huso 30N (datum ETRS89) donde está presente cada tipo de hábitat en base a la información cartográfica (polígonos) obtenida directamente a partir de trabajos de campo. Esta operación se ha realizado a través de un sistema de información geográfica y con todas las capas en la proyección UTMETRS89 EPSG: 25830.



    OBIMASA (2018). Planes de gestión de los espacios protegidos Red Natura 2000 de la Ciudad de Ceuta. Borradores preliminares. http://www.rednatura2000ceuta.es/index.html

  • Volver al índice