Buscador principal

Bosques y cambio climático

In this page:

Las primeras pruebas de la posible interferencia antrópica en la dinámica climática global fueron presentadas en 1979 durante la Primera Conferencia Mundial sobre el Clima. La preocupación pública y toma de conciencia creció en los años posteriores hasta que en 1988 se creó el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Dos años después se publicaba el Primer Informe de Evaluación (IPCC, 1990) en el que se confirmaba que la amenaza era real. En la segunda Conferencia Mundial sobre el Clima celebrada en 1990 en Ginebra, se pidió la creación de un tratado mundial, el cuál se materializó en la denominada Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Su objetivo es la estabilización de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero a los niveles de 1990, cuya concreción está plasmada en el Protocolo de Kioto. Dentro del Protocolo uno de los puntos más relevantes es el expuesto en los artículos 3.3 y 3.4, donde se resalta la importancia de los sistemas forestales en la captura y fijación de los Gases del Efecto Invernadero (GEI).

Periodo 2013-2020

Una vez finalizado el primer periodo de compromiso de Kioto (2008-2012), en la Cumbre de Doha en 2012 se acordó dar continuidad al Protocolo de Kioto mediante un segundo periodo (2013-2020).

Más información: http://www.mapama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/el-proceso-internacional-de-lucha-contra-el-cambio-climatico/naciones-unidas/protocolo-kioto.aspx

A nivel europeo el “Paquete de energía y cambio climático 2013-2020”: recoge los objetivos para la UE.

Puede encontrar más información en

http://www.mapama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/el-proceso-internacional-de-lucha-contra-el-cambio-climatico/la-union-europea/#para0

https://ec.europa.eu/clima/policies/strategies/2020_es

La Decisión Nº 529/2013/UE establece las normas contables aplicables e información para el sector de usos de la tierra, cambios de uso de la tierra y selvicultura (LULUCF por sus siglas en inglés)

A partir de 2021

En 2015 se firmó el Acuerdo de París dentro del Convenio de Naciones Unidas de Lucha contra el Cambio Climático. El texto completo y en español del Acuerdo de Paris de 2015 se puede encontrar en http://unfccc.int/files/essential_background/convention/application/pdf/spanish_paris_agreement.pdf

En su artículo 5, hace referencia a la importancia de los bosques.

La UE decidió que todos los sectores deben contribuir al cumplimiento del objetivo de la UE para 2030 en la lucha contra el cambio climático. Como respuesta, la Comisión Europea redactó varias propuestas de normativa, entre ellas la correspondiente al sector de usos de la tierra, cambios de uso de la tierra y silvicultura.

Más información: https://ec.europa.eu/clima/policies/forests/lulucf_en

Objetivos

El secuestro de CO2 por los ecosistemas vegetales terrestres constituye un componente importante en el balance global de carbono. El reto al que nos enfrentamos es cuantificar el efecto sumidero de los distintos depósitos forestales: biomasa viva y muerta, suelo y productos de la madera, así como la valoración de las emisiones por deforestación, incendios forestales y otras perturbaciones. Los resultados obtenidos servirán para cumplir con los requisitos de información marcados por UNFCCC y para la elaboración de políticas orientadas a la mitigación y adaptación al cambio climático a nivel nacional e internacional.

Actividades

La Subdirección General de Selvicultura y Montes colabora con la Oficina Española de Cambio Climático proporcionando apoyo técnico en diversas actividades e informes.

Por otro lado se aporta información cualitativa y cuantitativa a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural bajo la condición de punto focal para el suministro de información necesaria para la elaboración anual del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (NIR por sus siglas en inglés) y de las Proyecciones. La información básica que se proporciona cuantifica el efecto sumidero de los bosques, tanto para los bosques ya existentes en el año 1990 como las forestaciones y deforestaciones.

Jornada Informativa CCAA sobre Bosques y Cambio Climático

El 20 de abril de 2017  tuvo lugar en el Salón de Actos de la sede de Atocha del MAPAMA la “Jornada informativa CCAA sobre Bosques y Cambio climático: propuesta de Reglamento LULUCF”. Pinche en el título de la Jornada para más información

El objetivo de la jornada fue informar y debatir sobre el denominado “paquete de verano”, un conjunto de proyectos legislativos europeos que afectan a la contabilidad de las emisiones y las absorciones de CO2 para el próximo periodo 2021-2030, y mediante los que se comenzará a poner en práctica en la UE los Acuerdos de París.

Fotos del evento

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.