Buscador principal

Comisión de Coordinación en Materia de Residuos

Prevención y Gestión de Residuos - Comisión de Coordinación

In this page:

  1. Composición y Funciones
  2. Actas de la Comisión de coordinación
  3. Acuerdos de la Comisión de Coordinación
  4. Grupos de Trabajo
  5. Grupo de trabajo de simplificación, estandarización y tramitación electrónica
  6. Grupo de trabajo de subproductos y fin de la condición de Residuo
  7. Grupo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs) y pilas

La Comisión de Coordinación en materia de residuos, es el órgano de cooperación técnica y colaboración entre administraciones competentes en materia de residuos, que se creó mediante el artículo 13 de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Dicho órgano se ha mantenido con la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Esta Comisión está adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Composición y Funciones

La Comisión de coordinación en materia de residuos está presidida por el Director General de Calidad y Evaluación Ambiental, y vicepresidida por uno de los representantes de las Comunidades Autónomas.

Los 30 vocales que componen la Comisión de coordinación en materia de residuos son: un vocal designado por cada una las Comunidades Autónomas, un vocal designado por cada una de las ciudades de Ceuta y Melilla, tres vocales de las Entidades Locales designados por la asociación de ámbito estatal con mayor implantación y ocho vocales representantes de los departamentos ministeriales, u organismos adscritos a los mismos, con competencias que incidan en esta materia, que son:

  • Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digita. Dirección General de Política Económica.
  • Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Secretaría General de Infraestructuras.
  • Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Dirección General de Industria y de la PYME.
  • Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental.
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios.
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria.
  • Ministerio de Sanidad. Dirección General de Salud Pública.
  • Agencia Estatal de Administración Tributaria. Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.

Actúa como secretario, con voz y sin voto, la Subdirectora General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

De conformidad con el artículo 13.2 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, la Comisión de coordinación en materia de residuos ejerce las siguientes funciones:

a) Impulsar la cooperación y colaboración entre las autoridades competentes en materia de residuos, tratando de avanzar en las actuaciones más efectivas y los objetivos más ambiciosos.
b) Elaborar los informes, dictámenes o estudios que le sean solicitados por sus miembros o a iniciativa propia.
c) Analizar las normas sobre productos y servicios y la regulación de sus garantías y elaborar propuestas encaminadas a mejorar su comportamiento ambiental en línea con los principios de la economía circular.
d) Elaborar recomendaciones, entre otras materias, sobre la sostenibilidad, eficacia y eficiencia de los sistemas de gestión de los flujos de residuos, exigencias de calidad del reciclado, así como sobre etiquetado.
e) Analizar la aplicación de las normas estatales de residuos y sus repercusiones.
f) Analizar y valorar la información disponible en materia de residuos con objeto de mantener un conocimiento actualizado y disponible para las autoridades administrativas de la situación de los residuos del Estado español en el contexto de la Unión Europea.
g) Ejercer las atribuciones que le confiere esta norma en relación con los subproductos, la pérdida de la condición de residuo, la reclasificación de residuos o la recepción de las decisiones sobre las notificaciones de traslado.
h) Analizar las justificaciones de las alteraciones en el orden de prioridades de la jerarquía de residuos basadas en un enfoque de ciclo de vida.
i) Intercambiar información y elaborar los informes preceptivos en relación con las autorizaciones de los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada, elaborar recomendaciones sobre las comunicaciones relativas a los sistemas individuales, así como las relativas a los convenios que ambos sistemas establezcan con las administraciones públicas competentes.
j) Cualquier otra función de intercambio de información o asesoramiento en cuestiones relacionadas con la materia regulada en esta ley que pudiera serle encomendada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o las comunidades autónomas.
k) Con carácter previo a la elaboración de los planes de gestión de residuos, incluido el Plan Estatal marco, proponer contenidos y directrices.
l) La supervisión del cumplimiento de las obligaciones en materia de responsabilidad ampliada del productor, en los términos establecidos en el artículo 54.1.
m) Las funciones que esta ley u otras normas le atribuyan. 

Actas de la Comisión de coordinación

Desde la aprobación de la ley 7/2022, de 8 de abril, y de acuerdo a lo establecido en el artículo 13.5, las actas de dicha Comisión serán públicas.

Grupos de Trabajo

En el seno de la Comisión de coordinación en materia de residuos, existen actualmente trece grupos de trabajo especializados, que sirven de apoyo para el cumplimiento de sus funciones, y elaboran propuestas que elevan para su aprobación en el pleno de la Comisión. Estos grupos de trabajo son:

  • Grupo de trabajo de simplificación, estandarización y tramitación electrónica.
  • Grupo de trabajo de residuos orgánicos.
  • Grupo de trabajo de subproductos y fin de la condición de residuo.
  • Grupo de trabajo de RAEEs y Pilas.
  • Grupo de trabajo de garantías financieras.
  • Grupo de trabajo de residuos sanitarios.
  • Grupo de trabajo de residuos de construcción y demolición.
  • Grupo de trabajo de suelos contaminados.
  • Grupo de trabajo de traslados e inspección.
  • Grupo de trabajo de envases y residuos de envases.
  • Grupo de trabajo de vertederos.
  • Grupo de trabajo de aceites usados, buques al final de su vida útil, NFU y VFU.
  • Grupo de trabajo de economía circular

Accesos directos

Normativa y Planificación
Enlaces de Interés
Documentación
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.