El convenio sobre protección del medio marino en el Atlántico Nordeste, que entró en vigor en 1998, tiene como una de las actuales lineas de trabajo prioritarias la creación de una Red de Areas Marinas Protegidas en las aguas objeto del acuerdo donde se pueden incluir aquellas zonas marinas que cumplan determinados requisitos ambientales. Para ello los estados miembros tienen la obligación de proponer zonas de interés dentro de sus respectiva aguas jurisdiccionales, incluyendo la zona económica exclusiva o aquellas zonas marinas donde el estado ejerza su soberanía.
Complementa y actualiza la Convención de Oslo de 1972 sobre vertidos al mar y la Convención de París de 1974 sobre contaminación marina de origen terrestre.
Documentación asociada a Red OSPAR de Áreas Marinas Protegidas (OSPAR):
- Titulo:Red OSPAR de Áreas Marinas Protegidas (OSPAR)
- Suministro:
- Otros documentos de interés:
- Condiciones: Esta información se puede usar de modo libre y gratuito siempre que se mencione al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como autor y propietario de la información de la siguiente manera: Fuente: «© Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico».
- Ambito: Nacional
- Escala: 1:50.000
- Actualización: agosto de 2021
- Acceso al servicio:
- Formato: Cartografía digital (.shp)
- Otros enlaces de interés: Sistema de Información Geográfica del Banco de Datos de la Naturaleza (BDN), GeoPortal, IDE-Catálogo de metadatos y Descripción del servicio.