El MITECO subraya el papel esencial de los bosques en la salud de las personas

Día Internacional de los Bosques

21/03/2023

Los bosques son esenciales y deben estar protegidos de las principales amenazas, como los incendios forestales o la deforestación

La Red de Parques Nacionales conmemora el día con diferentes actos para concienciar y poner en valor la importancia de estos ecosistemas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) se suma este martes, 21 de marzo, a la celebración del Día Internacional de los Bosques, proclamado en noviembre de 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, para celebrar y concienciar sobre la importancia de todos los tipos de bosques que existen en nuestro planeta. Este año, centrándose en la salud de las personas bajo el lema ‘Bosques saludables, personas saludables’.

 

Son muchos los bienes y servicios que los bosques proporcionan y todos, directa o indirectamente, contribuyen a la salud: la calidad del aire; el ciclo hidrológico; la biodiversidad; la conservación de los suelos y la lucha contra la desertificación; la mitigación del cambio climático o la provisión de recursos naturales.

 

Los bosques del mundo albergan más de 50.000 especies de plantas (más de 6.000 especies solo en España) con lo que ello supone no sólo por su contribución a la biodiversidad global, sino por su capacidad para ofrecer a las personas alimentos, medicinas, fibras, materiales y otros recursos de origen vegetal con baja huella de carbono, renovables y que pueden ser manejados de forma sostenible.

 

No obstante, no se deben olvidar las diferentes amenazas que a escala global tienen los bosques como la deforestación; la degradación derivada de la contaminación; la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

 

En el caso español, existen amenazas muy específicas y que afortunadamente no tienen que ver con la deforestación, sino con causas menos visibles como el abandono rural, el desconocimiento de la propiedad forestal o la falta de trabajadores cualificados.

 

En este sentido, el MITECO, en colaboración con las administraciones públicas y entidades del sector forestal, ha culminado importantes reformas y establecido las bases estratégicas para cuidar los bosques y ponerlos en valor.

 

Por último, en este Día Internacional de los Bosques y en línea con la ambición firmemente declarada de España en la protección de los bosques, la lucha contra el cambio climático y la protección y la conservación de la biodiversidad, destaca el reglamento europeo que está a punto de publicarse y que trata de detener la deforestación y la degradación forestal producida por el consumo de ciertos productos. Esta nueva normativa impone requisitos a la introducción o exportación en el mercado de la Unión Europea de materias primas como ganado vacuno, cacao, café, aceite de palma, caucho y madera.

 

La integración de los aspectos sanitarios en las políticas ambientales resulta, por tanto, crucial en una sociedad concienciada de que un entorno saludable favorece la propia salud de las personas.

 

ACTOS POR EL DÍA MUNDIAL DE LOS BOSQUES

Con motivo del Día Internacional de los Bosques, el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), perteneciente al MITECO, ha organizado a lo largo de esta semana diversos actos conmemorativos como la plantación de especies forestales en el Parque Nacional de Cabañeros, en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. También el Parque Nacional de Monfragüe se suma a la iniciativa con una plantación de especies autóctonas en Malpartida de Plasencia.

 

Con los actos de esta semana, la Red de Parques Nacionales quiere transmitir que estos territorios encuentran los mejores refugios para la conservación de estos ecosistemas, convirtiéndose en espacios privilegiados para su estudio y contemplación. Esto, sin olvidar que estos bosques también son vulnerables y requieren cuidado, siendo necesario hacer partícipe de ello a la sociedad. Por este motivo, la conmemoración quiere también poner en valor y difundir el trabajo de estudio, investigación y conservación que se realiza en los Parques Nacionales para mantener vivo este legado.