Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Regeneración del borde litoral

16/12/2022

Estas actuaciones cuentan con un presupuesto de 14.459.500,00 €, y comenzarán a inicios del próximo 2023

La Playa de Les Deveses se encuentra en un tramo de costa muy castigado por la erosión, lo que ha supuesto que desde hace años haya perdido hasta 4,5 kilómetros de costa que se recuperarán gracias a este proyecto

Los trabajos consistirán, fundamentalmente, en la aportación de arena de origen marino procedente del yacimiento submarino, la construcción de espigones que retengan la arena vertida y la restauración dunar, para reforzar la defensa natural de la costa, mediante las siguientes actuaciones diferenciando dos tramos

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha el proyecto de recuperación de la playa de Les Deveses (Denia), una iniciativa para frenar la regresión del borde litoral y recuperar un ancho de playa estable, de un mínimo de 30 metros, garantizando su futura estabilidad. Se prevé que los trabajos, que cuentan con un presupuesto de 14.459.500,00 €, comiencen a inicios del próximo 2023.

 

La Playa de Les Deveses se encuentra en un tramo de costa muy castigado por la erosión, lo que ha supuesto que desde hace años haya perdido hasta 4,5 kilómetros de costa que se recuperarán gracias a este proyecto.

 

De este modo, los trabajos consistirán, fundamentalmente, en la aportación de arena de origen marino procedente del yacimiento submarino, la construcción de espigones que retengan la arena vertida y la restauración dunar, para reforzar la defensa natural de la costa, mediante las siguientes actuaciones diferenciando dos tramos.

 

Por un lado, en el Tramo 1 se construirá un espigón y se estudiará la ampliación del ancho de playa hasta 100 metros, creando un almacén de arena para regeneraciones de otras playas del entorno. Al mismo tiempo se producirá el vertido de 298.113 m3 de arenas para recuperar el entorno playero.

 

Por su parte, en el Tramo 2 se creará otro espigón a la altura de la calle Río Grande y se remodelará y prolongará en 170 metros el espigón existente en la playa de Setla y Mirarrosa. Del mismo modo en el primer tramo, se verterán 293.410 m3 de arenas.

 

El yacimiento submarino del que se extraerá la arena necesaria para la regeneración del frente costero se localiza a unos 10 km del tramo de costa comprendido entre Valencia y Cullera, a una profundidad entre 60 m y 80 m, y a unos 40 km al norte de la playa.

 

Adicionalmente, se propone la creación de nuevos cordones dunares, donde hayan desaparecido. La restauración dunar consistirá en la eliminación de especies invasoras, la aportación de 50.195 m3 de arena (del mismo origen que la utilizada en la regeneración), la colocación de captadores, la plantación de vegetación dunar y la instalación de vallados blandos y de pasarelas pilotadas de madera.

 

El volumen de arena necesario para la regeneración del frente costero (aporte de playa y restauración dunar) se estima en un total de unos 641.718 m3.

  

REPARAR Y PREVENIR LA EROSIÓN

En 2015 se aprobó la Estrategia para la Protección del tramo de Costa comprendido entre el Puerto de Valencia y el Puerto de Denia. Este documento prevé como prioridad alta, las actuaciones que deben acometerse en la playa de Les Deveses para reparar y prevenir su erosión.

 

Una vez redactado el proyecto de “Recuperación de la playa de Les Deveses, T.M de Denia (Alicante)”, y tras la tramitación de la oportuna y preceptiva información pública e información oficial, por resolución de 23 de julio de 2021, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, dependiente del MITECO, formula una Declaración de Impacto Ambiental en sentido favorable, que fue publicada en el BOE del 10 de agosto de 2021.

 

Por resolución de 3 de noviembre de 2021, la Dirección General de la Costa y el Mar aprueba definitivamente el proyecto mencionado. A su vez, el 30 de julio de 2022, se publica en el BOE el anuncio de licitación de las obras.

 

Finalmente, este 14 de diciembre de este año, se ha formalizado el contrato de adjudicación, con la empresa UTE LES DEVESES, que contará con un plazo de ejecución de 12 meses.

 

 

 

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.