Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Beneficiará a 33 municipios de Teruel y uno de Zaragoza

21/11/2022

Teresa Ribera: “Las actuaciones que estamos desarrollando en Aragón son un modelo de referencia internacional a la hora de abordar la transición justa en el proceso de descarbonización de la economía”

Javier Lambán: “la previsión de empleo permitirá superar de lejos el desempleo generado por el desmantelamiento de la central de Andorra”

El MITECO aporta 100 millones –unos 64 millones ya ejecutados o comprometidos– y Aragón 92 millones de fondos europeos y otros 12 millones de cofinanciación, entre otras herramientas de apoyo

Entre las actuaciones del Convenio destaca el concurso de acceso a la red eléctrica del nudo Mudéjar, ganado por Enel Green Power, que invertirá más de 1.500 millones de euros en numerosos proyectos

La vicepresidenta visita dos proyectos innovadores en Ariño que han contado con el apoyo del Instituto para la Transición Justa

Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Javier Lambán, presidente de Aragón, han alcanzado hoy un acuerdo sobre los contenidos y la financiación del Convenio de Transición Justa de Aragón. El Convenio, ligado a 200 millones de euros de fondos públicos para 34 municipios, es el primero del país en contar con un documento base con compromisos específicos para las zonas afectadas por el cierre de centrales eléctricas de carbón y de explotaciones mineras.

 

Dentro de las actuaciones del Convenio destaca el concurso de acceso a la red eléctrica del nudo Mudéjar, liberado tras el cierre de la central térmica de Andorra, recientemente ganado por Enel Green Power España, que invertirá más de 1.500 millones en la región. La vicepresidenta también ha visitado varios proyectos en la zona que han contado con apoyo económico del Instituto para la Transición Justa.

 

“Las actuaciones que estamos desarrollando en Aragón son un modelo de referencia internacional a la hora de abordar la transición justa en el proceso de descarbonización y mantener e impulsar la actividad económica; el Convenio y el concurso del nudo Mudéjar han ponderado especialmente el impacto socioeconómico en la zona, y revitalizarán y dinamizarán esta región con proyectos sostenibles, respetuosos con el medio ambiente y generadores de empleo de calidad”, ha declarado la vicepresidenta en un acto celebrado en la Casa de la Cultura de Andorra.

 

Por su parte, el presidente de Aragón, Javier Lambán, ha reafirmado el compromiso de su Ejecutivo con la zona minera y, especialmente con Andorra, y ha mostrado su satisfacción por que las gestiones “empiezan a dar sus frutos en la previsión de creación de más de 900 empleos por parte de cinco empresas que han anunciado sus inversiones en los últimos meses, sin contar con el nudo Mudéjar, lo que permitirá superar, de lejos, el desempleo generado por el desmantelamiento de la central térmica”.

 

El Convenio, una herramienta para la co-gobernanza que garantiza el compromiso y la coordinación de las administraciones estatal, autonómica y locales, tiene un período de vigencia de siete años, con un calendario de medidas a desarrollar y un sistema de control periódico en el que también participan la Diputación de Teruel, organizaciones empresariales, sindicales, ambientalistas, así como otros representantes de la sociedad civil.

 

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) destinará aproximadamente 36 millones adicionales a los 64 millones ya adjudicados y comprometidos por el Instituto para la Transición Justa (ITJ), a los que se suma el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyos programas energéticos priorizan las áreas de transición justa con una financiación de 2.740 millones.

 

El Gobierno de Aragón, por su parte, gestionará 92 millones procedentes del Fondo de Transición Justa de la UE, sobre los que adicionará 12,5 millones en términos de cofinanciación pública, junto con otras herramientas de apoyo. Para 2023, el Ejecutivo de Aragón contempla la aplicación de 21 millones de dicho fondo.

 

 

 

CONCURSO DE TRANSICIÓN JUSTA

Dentro del Convenio tiene dimensión propia el concurso para adjudicar los 1.202 MW del nudo de transición justa Mudéjar 400 kV, una actuación pionera que marca un hito internacional en el ámbito de los procesos de transición justa. Gracias al diseño de la licitación, se ha otorgado el acceso a la red de transporte de electricidad liberado tras el cierre de la central térmica de Andorra (Teruel) a proyectos de energías renovables que maximicen los beneficios socioeconómicos y ambientales para los 34 municipios.

 

La vicepresidenta ha anunciado que la resolución final de adjudicación del concurso, que se publicará en el BOE en los próximos días, da por ganador a Enel Green Power España. La compañía invertirá más de 1.500 millones, destinados a nuevas plantas renovables eólicas y fotovoltaicas, sistemas de almacenamiento, hidrógeno verde y comunidades energéticas e instalaciones de autoconsumo en varios municipios, así como a numerosos proyectos en otros sectores de actividad:

 

En el sector primario destacan la producción de biomasa, la recuperación de olivos, una almazara y una conservera, cultivos aromáticos con apiarios, pastoreo de ovino… En el secundario, fábricas de torres eólicas, seguidores solares y electrolizadores, un centro logístico y de recuperación de aerogeneradores… Y en el terciario, la ampliación del Balneario de Ariño, apiturismo, un centro de investigación y observación de la avifauna…  

 

FOCO EN EL EMPLEO

El ITJ ya ha impulsado 60 proyectos para cumplir los objetivos del Convenio. Con unas ayudas de 34,5 millones, movilizarán 84 millones y crearán más de 250 empleos, prácticamente la mitad de los afectados por los cierres de las minas y la central térmica de Andorra. Con vistas a futuro, sólo el concurso del nudo Mudéjar permitirá crear más de 4.400 empleos en la fase de construcción de las centrales de renovables y más de 250 en su operación a largo plazo; a ellos se añaden casi 400 puestos vinculados a los demás proyectos asociados.

 

La vicepresidenta también ha visitado algunos de los proyectos innovadores de transición justa que ya están en marcha en Ariño: la planta de biofertilizantes SAMCA –produce una nueva tipología con leonardita mineral, que en España sólo se encuentra en las minas de carbón de Teruel–, y Thermowaste, una planta de recuperación de residuos domésticos. Entre los dos proyectos, que cuentan con 3,3 millones del ITJ, se generarán 50 puestos de trabajo.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.