Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hoy, en Consejo de Ministros

11/07/2022

La norma permitirá probar proyectos piloto para impulsar la investigación, la innovación y la mejora regulatoria

Habilita espacios controlados donde experimentar potenciales mejoras regulatorias que agilicen los cambios normativos y contribuyan a que las modificaciones se ajusten mejor a las necesidades del sector

Los promotores admitidos para testar proyectos deberán firmar un protocolo de pruebas con el MITECO

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado hoy el Real Decreto por el que se establece el marco general del banco de pruebas regulatorio para el fomento de la investigación y la innovación en el sector eléctrico. Permitirá crear espacios experimentales acotados y seguros donde testar proyectos piloto que requieran, para su ejecución, alguna exención regulatoria en el ámbito del sector eléctrico.

 

La norma desarrolla el marco general de los bancos de pruebas -sandboxes en inglés- en lo que se refiere a los requisitos que han de cumplir los proyectos para acceder a ellos: cómo se articula el acceso y el desarrollo de las pruebas, o cómo pueden participar otros agentes distintos del promotor del proyecto, entre otros aspectos. También establece un sistema de seguimiento de las pruebas, supuestos de cese y suspensión, y cuestiones relativas al aprendizaje regulatorio derivado de estas iniciativas.

 

Algunos ejemplos de proyectos piloto que se presentaron a la Manifestación de Interés específica lanzada por el MITECO sobre sandboxes son los agregadores energéticos, que serviría para la transposición de la Directiva de mercado interior; el almacenamiento, para adaptar la regulación a las necesidades y asegurar un modelo de negocio económicamente viable; y los mecanismos de flexibilidad para el sector eléctrico, que, específicamente, podrían ser servicios de gestión de la demanda.

 

La aprobación de este Real Decreto permite cumplir con lo establecido en la reforma 4 del componente 8 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, “Infraestructuras eléctricas, promoción de redes inteligentes y despliegue de la flexibilidad y el almacenamiento”. En concreto, la reforma C8.R4 “Sandboxes o bancos de pruebas regulatorios”, prevé la adopción de este Real Decreto para el desarrollo de los sandboxes regulatorios

 

PROYECTOS INNOVADORES DE ÁMBITO LIMITADO

Podrán acceder al sandbox aquellos proyectos piloto que requieran al menos una exención en la regulación del sector eléctrico y cuyo objetivo final sea dar lugar a una innovación regulatoria. Deberán tener carácter limitado en cuanto a volumen, duración y ámbito geográfico; garantizar la ausencia de riesgos para el sistema eléctrico; asegurar la protección de los consumidores; y cumplir el principio de sostenibilidad económica y financiera del sistema eléctrico.

 

El acceso al banco de pruebas se convocará por Orden ministerial y constará de dos fases: una primera de evaluación previa de los proyectos, y una segunda en la que los promotores admitidos deberán suscribir un protocolo de pruebas con el MITECO, en cooperación con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que contendrá las normas y condiciones concretas para cada proyecto piloto.

 

REGULACIÓN ADAPTADA A LAS NECESIDADES DEL SECTOR

El proceso de transición energética que atraviesa nuestra sociedad plantea un escenario de creciente penetración de energías renovables en el sector eléctrico. Avanzamos hacia un sistema energético descarbonizado, distribuido, democratizado y digitalizado. Como consecuencia, es necesario contar con una regulación más innovadora que se adapte al paradigma actual y no frene la transición energética.

 

En este sentido, disponer de sandboxes regulatorios, espacios controlados de investigación e innovación, supone una doble ventaja a la hora de probar potenciales mejoras regulatorias en entornos seguros. Por un lado, permite la elaboración o actualización de normas, aplicando las mejores prácticas y trasladando al marco regulatorio aquellos desarrollos verificados en el entorno experimental. Por otro, facilita la investigación y la innovación en el ámbito del sector eléctrico, evitando que la regulación pueda ser una barrera.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.