Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Actuaciones de recuperación del Mar Menor

21/09/2022

El Gobierno central, a través del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), tiene comprometidos 484,4 millones de euros, casi nueve veces más dinero que el contemplado en la Inversión Territorializada Integral (ITI).

Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), tiene comprometidos 484,4 millones de euros, casi nueve veces más dinero que el contemplado en la Inversión Territorializada Integral (ITI). El ejecutivo central quiere aclarar que no va a dejar de invertir las cantidades previstas en la ITI, sino que se ha reorientado e incrementado sustancialmente el presupuesto mediante el MAPMM, que ya ha sido ejecutado en un 17%, para acometer proyectos de mayor eficacia y sostenibilidad ambiental que los previstos inicialmente, y que están dotados con fondos europeos a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 
Entre las medidas recogidas en la nueva hoja de ruta se incluyen iniciativas específicas con una visión integrada de todo el cauce de la rambla Página 2 de 5 del Albujón y no solo en su desembocadura, para la que el Gobierno regional parece abogar por una propuesta que no acabaría con el problema, si no que lo trasladaría y derivaría en otros problemas ambientales, por ejemplo, sobre el Mar Mediterráneo, y en un coste económico de mantenimiento difícil de sostener. La opción diseñada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) pretende dar una solución a la contaminación en origen, de manera integrada con la restauración y mejora ambiental mediante soluciones basadas en la naturaleza, con una línea de inversión específica que asciende a unos 168 millones de euros, y que en el entorno de la rambla del Albujón cuenta ya con un proyecto, el del Humedal en Bocarrambla, cuya tramitación ambiental se iniciará próximamente. De los 484,4 millones de euros comprometidos, hay que destacar también los 20 millones de ayudas aprobadas en el Consejo de Ministros del 6 de septiembre, para que los ocho ayuntamientos de la cuenca vertiente al Mar Página 3 de 5 Menor acometan obras de mejora de sus redes de saneamiento y depuración, lo que redundará en una reducción de la contaminación sobre el Mar Menor. 
Además, con el objetivo de abordar e intervenir sobre las causas del origen de la eutrofización y la crisis ecosistémica de la laguna, otras partidas importantes de financiación se dedican a reforzar la ordenación y vigilancia del dominio público hidráulico, lo que, entre otros logros, dará mayores garantías a los agricultores y regantes que cumplen con la legalidad y contribuirá a hacer más sostenible a este sector en el Campo de Cartagena. En este sentido, el Gobierno central ya ha confirmado la subvención de otros 20 millones para la restauración y mejora ambiental en las explotaciones agrícolas de la comarca. 
Otras actuaciones incluidas en las inversiones en ejecución actualmente son la gestión de riesgos de inundación y actuaciones de reducción de la carga contaminante o la Página 4 de 5 creación de un centro de producción de especies marinas para proyectos de restauración. El Gobierno central considera que solo se puede lograr una mejora sostenible del estado ambiental del Mar Menor si se enfocan los esfuerzos a corregir los vertidos directos o difusos a la laguna, tal y como se plasma en el MAPMM, frente a planteamientos poco eficaces que no atacan en origen las causas de la degradación de este espacio natural ni ayudan a corregir los daños y repercusiones sobre sectores económicos tan relevantes como el turístico. Por lo tanto, ante el deterioro ambiental de la laguna después de décadas de inacción del ejecutivo autonómico competente, el Gobierno central ya ha empezado a ejecutar las acciones diseñadas en el MAPMM y acomete las obras gracias a la declaración de interés general de las obras previstas por el MITECO. Página 5 de 5 En una jornada ilusionante marcada por la aprobación definitiva de la ILP del Mar Menor, que lo dotará de personalidad jurídica, el Gobierno central y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y el Gobierno en su conjunto, reiteran su compromiso irrenunciable con el Mar Menor que se plasma en la mayor inversión dirigida a la recuperación de un espacio natural y de la actividad económica de su entorno.

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.