Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hoy, en Consejo de Ministros

18/10/2022

El Principado de Asturias recibirá más de 7 millones de euros para los trabajos de restauración en “Soterraña”, una antigua mina de mercurio subterránea

Por su parte, la Región de Murcia percibirá 1,3 millones euros para ejecutar las obras identificadas en la explotación de “San Cristóbal I”

El MITECO ha identificado que en España hay 109 instalaciones mineras clausuradas que están teniendo un impacto medioambiental negativo en su zona o que lo pueden tener en un medio o corto plazo

El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado la concesión directa de subvenciones al Principado de Asturias y a la Región de Murcia, para clausurar y restaurar las minas abandonadas de “Soterraña” y “San Cristóbal I”. Ambas actuaciones están dotadas con un presupuesto superior a los 9 millones de euros.

 

De este modo, la región de Asturias recibirá 7.986.445 euros realizar las obras en la mina de “Soterraña”.  Esta instalación, situada en el paraje de “Muñón Cimero”, se encuentra en el término municipal de Lena y, en la actualidad, es una escombrera de una antigua mina de mercurio subterránea. La zona está desmantelada, pero se han observado problemas de inestabilidad tanto en la escombrera como en los lugares colindantes, lo que obliga a tomar medidas.

 

Por su parte, la región de Murcia percibirá 1.334.872 euros para los trabajos necesarios en la explotación minera de “San Cristóbal I”, en el término municipal de Mazarrón. Esta instalación es una antigua presa de lodos de flotación que presenta problemas de inestabilidad debido a su estado de abandono.

 

A consecuencia de estas actuaciones, tanto el Principado de Asturias como la Región de Murcia quedarán sujetas a las obligaciones previstas en las resoluciones que contemplarán las labores de restauración, y la vigilancia del mantenimiento y conservación medioambiental de los terrenos afectados por los residuos mineros. Asimismo, durante, al menos, 75 años desde la concesión de estas subvenciones, quedará prohibido cualquier cambio de uso de los terrenos afectados por los residuos mineros.

 

IDENTIFICACIÓN DE INSTALACIONES MINERAS PELIGROSAS

El MITECO ha identificado que en España hay 109 instalaciones mineras clausuradas que están teniendo un impacto medioambiental negativo en su zona o que lo pueden tener en un medio o corto plazo. Además, podrían ser una amenaza grave para la salud y la seguridad de las personas; y el medioambiente.

 

Por ello, desde el ministerio se está colaborando con las comunidades autónomas para identificar todas las instalaciones mineras que puedan resultar peligrosas para emprender su rehabilitación o clausura definitiva. La primera actuación realizada por el Ministerio para la Transición Ecológica para la ejecución de obras y clausura de instalaciones de residuos mineros fue en el año 2020 en la zona “El Lirio” en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

 El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado la concesión directa de subvenciones al Principado de Asturias y a la Región de Murcia, para clausurar y restaurar las minas abandonadas de “Soterraña” y “San Cristóbal I”. Ambas actuaciones están dotadas con un presupuesto superior a los 9 millones de euros.

 

De este modo, la región de Asturias recibirá 7.986.445 euros realizar las obras en la mina de “Soterraña”.  Esta instalación, situada en el paraje de “Muñón Cimero”, se encuentra en el término municipal de Lena y, en la actualidad, es una escombrera de una antigua mina de mercurio subterránea. La zona está desmantelada, pero se han observado problemas de inestabilidad tanto en la escombrera como en los lugares colindantes, lo que obliga a tomar medidas.

 

Por su parte, la región de Murcia percibirá 1.334.872 euros para los trabajos necesarios en la explotación minera de “San Cristóbal I”, en el término municipal de Mazarrón. Esta instalación es una antigua presa de lodos de flotación que presenta problemas de inestabilidad debido a su estado de abandono.

 

A consecuencia de estas actuaciones, tanto el Principado de Asturias como la Región de Murcia quedarán sujetas a las obligaciones previstas en las resoluciones que contemplarán las labores de restauración, y la vigilancia del mantenimiento y conservación medioambiental de los terrenos afectados por los residuos mineros. Asimismo, durante, al menos, 75 años desde la concesión de estas subvenciones, quedará prohibido cualquier cambio de uso de los terrenos afectados por los residuos mineros.

 

IDENTIFICACIÓN DE INSTALACIONES MINERAS PELIGROSAS

El MITECO ha identificado que en España hay 109 instalaciones mineras clausuradas que están teniendo un impacto medioambiental negativo en su zona o que lo pueden tener en un medio o corto plazo. Además, podrían ser una amenaza grave para la salud y la seguridad de las personas; y el medioambiente.

 

Por ello, desde el ministerio se está colaborando con las comunidades autónomas para identificar todas las instalaciones mineras que puedan resultar peligrosas para emprender su rehabilitación o clausura definitiva. La primera actuación realizada por el Ministerio para la Transición Ecológica para la ejecución de obras y clausura de instalaciones de residuos mineros fue en el año 2020 en la zona “El Lirio” en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.