Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hoy, en Consejo de Ministros

18/10/2022

Las actuaciones ya están en marcha, con un presupuesto de 1,75 millones de euros, para tratar de reforzar con aguas subterráneas el suministro de 9 ayuntamientos al sur de la provincia de Badajoz

Se realizarán análisis y sondeos en busca de posibles nuevas captaciones de recursos hídricos subterráneos

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha tomado razón de la declaración de emergencia de las obras de aporte de recursos de agua subterránea a la Mancomunidad de Tentudía (Badajoz)

 

Las actuaciones, que ya han comenzado, cuentan con un presupuesto de 1,75 millones de euros destinados a la búsqueda de fuentes subterráneas con las que reforzar el suministro de los nueve ayuntamientos del sur de la provincia que engloba la Mancomunidad. La población total susceptible de abastecerse desde su red suma unos 21.000 habitantes en la actualidad.

 

La fuente principal de suministro de agua potable de esta población es la ETAP existente al pie de la presa de Tentudía, que recibe el agua del embalse creado por dicha presa. Los consumos anuales desde el embalse vienen oscilando entre los 1,5 y 2 hm3, y a día de hoy la presa embalsa un total de 0,78 hm3 totales, de los que útiles para abastecimiento tan sólo son 0,25 hm3. En las últimas semanas, entre consumo y evaporación, el embalse viene perdiendo, un volumen de unos 0,02 hm3 a la semana, lo que supone que el agua del mismo dejaría de poder captarse en unas 10 semanas, aunque no se descarta que las posibilidades de toma desde el embalse se agoten antes, por problemas de calidad, al estarse apurando los niveles más bajos del mismo.

 

ESTUDIOS Y SONDEOS

La única posibilidad de aportar algunos recursos adicionales a la zona, a corto plazo, son las aguas subterráneas. Por lo tanto, se plantean, entre otras actuaciones: realizar estudios hidrogeológicos en búsqueda de posibles recursos de agua subterránea adicionales, en particular en las localidades de Fuente de Cantos y Cabeza la Vaca (zonas actualmente con mínima o nula aportación de recursos subterráneos) para buscar captaciones de agua (nuevos sondeos, manantiales, etc) susceptibles de apuntalar el suministro a la red mancomunal.

 

También se prevén intervenciones en las proximidades de tres sondeos preexistentes (El Naranjo, Domingo y Lancharro) en su día vinculados a la Mina de Aguablanca y que actualmente están incorporados en precario al sistema de abastecimiento de la Mancomunidad. Se trataría de ejecutar dos nuevos sondeos en búsqueda de recursos subterráneos que complementen a los anteriormente mencionados y conectarlos una vez equipados (en caso de obtener un resultado positivo en los mismos) directamente a las instalaciones de la ETAP de la Mancomunidad para su potabilización.

 

Asimismo, cabría la ejecución de otras actuaciones de menor calado para incorporar recursos existentes que actualmente están siendo desaprovechados (conexiones hidráulicas, eléctricas, equipamientos electromecánicos, etc), y la ejecución de tres nuevos sondeos en la zona de Calera de León, y en función de los aforos de los mismos, el correspondiente equipamiento (bombeo, electricidad...) y conexión de los mismos hasta la ETAP.

 

El pasado 2 de septiembre la Dirección General del Agua declaró estas obras de emergencia, autorizándose su ejecución y procediendo a continuación a librar los fondos del presupuesto del MITECO precisos. De forma simultánea, se comunicó al Consejo de Ministros, que hoy ha tomado razón de dicha declaración.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.