Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hoy, en Consejo de Ministros

27/12/2022

Mantiene la prohibición de cortar los suministros básicos de luz, agua y gas a los consumidores vulnerables en caso de impago

Prorroga la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, que se añade a otras rebajas fiscales sobre la luz y el gas

El precio máximo de venta de la bombona de butano seguirá limitado a 19,55 euros por envase

Se revisará la Planificación de Electricidad para incluir actuaciones estratégicas para la industria a cargo del Plan de Recuperación

La distancia entre la generación y el consumo en el autoconsumo con fotovoltaica se amplía hasta los 2.000 metros y se extiende a instalaciones en suelo industrial

El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), refuerza la protección de las familias y de las empresas contra la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania, al aprobar la prórroga durante 2023 de varias medidas temporales cuya vigencia terminaba el próximo 31 de diciembre. Entre otras disposiciones, se mantendrá la prohibición de cortar los suministros básicos de luz, agua y gas a los consumidores vulnerables; el precio límite de la bombona de butano; la suspensión del impuesto al 7% de la generación de electricidad o la exención del 80% del importe de los peajes eléctricos a la industria electrointensiva. Además, para facilitar el despliegue del autoconsumo, se amplía hasta dos kilómetros la distancia máxima entre las instalaciones de generación y los puntos de consumo, permitiendo instalaciones no solo sobre cubiertas o estructuras artificiales, sino también las situadas en suelo industrial.

 

El pasado octubre el MITECO lanzó el Plan Mas Seguridad Energética (Plan +SE), con medidas para incrementar la protección de los consumidores durante todo el próximo 2023, como la ampliación de la cobertura bono social –el 40% de las familias con menor renta tienen a su disposición precios regulados con descuentos hasta del 80% en la factura de la electricidad– o la extensión de la Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas natural a todos los hogares, ya tengan calderas individuales o comunitarias.

 

Hoy el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley que amplía a 2023 otras medidas cuyo vencimiento estaba previsto al concluir 2022, a la vista de las tensiones inflacionistas y de la incertidumbre que persiste en los mercados internacionales por culpa del referido conflicto bélico y por los desajustes de la cadena global de suministros derivada de la pandemia de Covid-19.

 

MANTENIMIENTO DEL ESCUDO SOCIAL

Así sucederá con dos medidas del escudo social establecido durante la pandemia: la prohibición de interrumpir por impago los suministros básicos de electricidad, agua y gas natural a los consumidores vulnerables.

 

En materia fiscal se prorroga la suspensión del Impuesto sobre la Venta de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE), que grava la generación con un 7%, a la que se añade el mantenimiento de los tipos reducidos del IVA en el 5% para la electricidad, el gas natural y la biomasa para calefacción, y el tipo del 0,5% para el Impuesto Especial sobre la Electricidad.

 

Como hasta ahora, el precio máximo de venta de la bombona de butano (GLP envasado), estará fijado en 19,55 euros.

 

PROTECCIÓN DE LA INDUSTRIA

La industria es uno de los principales focos de atención del Ejecutivo y el RDL hoy aprobado incluye la prórroga de la exención del 80% de los peajes eléctricos a la industria electrointensiva y una mayor seguridad a la hora de contratar el suministro del gas natural para empresas y autónomos.

 

La norma también prevé la modificación durante el primer trimestre de 2023 de aspectos puntuales de la Planificación Eléctrica en el horizonte 2026 para incluir actuaciones estratégicas para la cadena de valor industrial. Estas actuaciones podrán financiarse con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y no computarán a la hora de calcular el límite máximo de inversión anual en la red de transporte, establecido en el 0,065% del PIB.

 

La revisión del Planificación Eléctrica es una de las medidas incluidas en el Plan +SE, al igual que la ampliación de la distancia entre la instalación de generación y el punto consumo en el autoconsumo: originalmente fijada en 500 metros, fue ampliada a 1.000 metros el pasado mes de octubre y ahora se duplica nuevamente hasta alcanzar los 2.000 metros en el caso de plantas fotovoltaicas sobre cubiertas, suelo industrial o estructuras artificiales cuyo objetivo principal no sea generar electricidad.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.