Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Visita al proyecto LIFE ECOREST

15/12/2022

La reunión ha puesto en valor el papel de este instrumento financiero en la conservación de hábitats y especies en Europa, que en España ha apoyado más de 920 proyectos con una contribución económica cercana a los 830 millones de euros

El acto coincide con una jornada con periodistas para dar a conocer las actuaciones de restauración de ecosistemas marinos del proyecto LIFE ECOREST, que coordina el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y en el que la Fundación Biodiversidad del MITECO participa como socio

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad y del Punto Focal Nacional del programa LIFE, gestionado por la Oficina Presupuestaria, ha conmemorado el 30º aniversario del programa LIFE de la Unión Europea en un acto en el que se han compartido los éxitos de conservación de hábitats y especies en España alcanzados gracias a este instrumento financiero de la Unión Europea. El encuentro ha contado con la participación de La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) de la Comisión Europea.

 

En este marco, se ha puesto en valor la contribución del programa LIFE de la Unión Europea, una herramienta fundamental para la conservación de la biodiversidad. Hace 30 años, el Parlamento Europeo creó el Programa LIFE en un contexto internacional donde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992, y el Tratado de Maastricht dieron el carácter de objetivo político a la acción medioambiental. A partir de entonces, el Programa LIFE se ha convertido en el instrumento financiero de referencia que mejor representa la voluntad de la Unión Europea para alcanzar sus objetivos ambientales y climáticos.

 

En estas tres décadas, LIFE ha financiado más de 5.000 proyectos en toda Europa y ha invertido más de 5.600 millones de euros destinados a la conservación de la biodiversidad, a la protección de las aguas, a la lucha contra la contaminación atmosférica o a la gestión de residuos. En el actual período de financiación 2021-2027, se incluyó un nuevo objetivo: luchar contra el cambio climático, un problema global con graves dimensiones ambientales, sociales y económicas.

 

En España, el programa LIFE es una herramienta fundamental para la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático y ha apoyado 924 proyectos con una contribución financiera de 826,5 M€ y una inversión total de 1.639 M€, siendo nuestro país el principal beneficiario de la Unión Europea en el periodo 2014-2020. Por eso, el reto para el período 2021-2027 es mantener la calidad y cantidad de las propuestas españolas presentadas.

 

Gracias a proyectos impulsados por este programa ha sido posible la recuperación de múltiples especies amenazadas en España como el lince ibérico, el águila imperial, el oso pardo, el quebrantahuesos o la jara de Cartagena. Igualmente, ha sido clave para la declaración de espacios protegidos, su gestión y recuperación, tanto en el ámbito terrestre como en el marino, a través de los cuales España ha pasado de tener menos del 0,5% de su superficie marina protegida a más del 8%, lo que ha contribuido a la consolidación de la Red Natura 2000 como la mayor red de espacios protegidos del mundo.

 

VISITA A LAS ACTUACIONES DEL LIFE ECOREST

La conmemoración ha coincidido con una jornada en la que se han dado a conocer los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto LIFE ECOREST, que coordina el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y en el que participa la Fundación Biodiversidad como socio.

 

Esta iniciativa tiene el objetivo de recuperar y restaurar los hábitats marinos profundos a lo largo del litoral de Girona y Barcelona y demostrar la eficacia de la gestión participativa del sector pesquero.

 

Por ello, se ha llevado a cabo una visita que ha permitido a distintos medios de comunicación conocer de primera mano y sobre el terreno algunas de las actuaciones que se llevan a cabo en este proyecto LIFE.

 

En concreto, se ha visitado el acuario ubicado en la cofradía de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), el primero de los 18 que se prevén instalar en el proyecto en diferentes cofradías ubicadas en su zona de actuación. Estas instalaciones servirán para recuperar corales, gorgonias y otros organismos capturados de manera accidental en las redes durante el ejercicio de la actividad pesquera antes de retornarlos al mar, proceso en el que es imprescindible la colaboración del sector.

 

Tras su recuperación, serán retornados al mar a través del método bádminton. Se trata de una técnica en la que los corales y las gorgonias se adhieren a un sustrato rocoso que los mantiene erectos y se lanzan al mar directamente desde las embarcaciones.

 

Acciones de restauración marina como esta son de vital importancia para acelerar la capacidad de recuperación natural de estas comunidades marinas, que se encuentran en un estado de conservación deficiente tras décadas de impactos de la actividad humana. La restauración es una gran aliada que permite revertir la situación de degradación y conservar el patrimonio natural.

 

PROYECTO LIFE ECOREST

El proyecto prevé restaurar más de 29.000 hectáreas de hábitats marinos profundos, distribuidas en 14 zonas de protección pesquera a lo largo de la costa de Girona y Barcelona, un área de actuación de gran importancia ecológica debido a la alta concentración de especies en peligro, amenazadas o vulnerables, entre las que se encuentran gorgonias, corales negros y varias especies de esponjas.

 

Esta iniciativa, que coordina el ICM-CSIC, cuenta como socios la Federación Territorial de Confradías de Pescadores de Girona, la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Universidad de Barcelona y WWF España, así como con la contribución financiera del Programa LIFE de la Unión Europea.

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.