Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

En la Comisión Ejecutiva del Fondo de Carbono

18/10/2022

Estas iniciativas se desarrollarán en sectores como la agricultura, la pequeña industria, el transporte, el residencial, comercial e institucional, el sector de los gases fluorados o el sector residuos

El Fondo de Carbono FES-CO2 adquirirá las reducciones de emisiones verificadas que logren los proyectos, contribuyendo así a su viabilidad

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha seleccionado 33 proyectos destinados a reducir cerca de dos millones de toneladas de CO2 equivalente en los próximos años en sectores como la agricultura, la pequeña industria, el transporte, el sector residencial, comercial e institucional, el sector de los gases fluorados o el sector residuos.

 

Así lo dictaminó la Comisión Ejecutiva del Fondo de Carbono en la resolución de la Convocatoria 2021 de Proyectos de Reducción de Emisiones en territorio nacional del FES-CO2, para fomentar reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro país. Asimismo, el Fondo adquirirá las reducciones de emisiones verificadas que logren los proyectos, contribuyendo así a su viabilidad.

 

Para dar respuesta al reto de la lucha contra el cambio climático y a los crecientes impactos es esencial proporcionar los instrumentos adecuados que permitan movilizar recursos, tanto públicos como privados, para impulsar una transformación de los actuales modelos de producción y consumo hacia una economía solidaria y descarbonizada. Con el Fondo de Carbono FES-CO2, operativo desde el año 2011, se crea un instrumento eficaz de financiación climática basado, hasta la fecha, en la adquisición de créditos de carbono.

 

Tras 10 años de actividad, el Fondo de Carbono ha recibido alrededor de 1100 solicitudes y aprobado la firma de cerca de 500 contratos de compraventa de reducciones verificadas de emisiones que evitarán la emisión de más de 17 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

 

NOVEDADES RELEVANTES

Por su parte, la Convocatoria 2021 del Fondo, incorpora novedades relevantes respecto a la anterior línea de actividad del Fondo, los Proyectos Clima, para adaptarse y responder a un contexto de transición urgente hacia un modelo descarbonizado y justo.

 

Este nuevo contexto de mayor ambición climática y de coherencia de las políticas sectoriales y económicas con la nueva normativa europea para alcanzar una reducción de gases de efecto invernadero de un 55% en el año 2030, ha motivado la revisión de objetivos y ámbito de actuación del Fondo, con la finalidad de maximizar los beneficios y hacer un uso eficiente de sus recursos.

 

La Convocatoria 2021 persigue optimizar la gestión del Fondo, haciendo un uso más eficiente de sus recursos, y ampliar la cartera de proyectos apoyados hasta la fecha, incorporando nuevas tecnologías y fomentando la innovación. En este sentido, una de las principales novedades ha sido la creación de una modalidad específica para proyectos innovadores y con alto potencial de mitigación, además de la tradicional, relativa a proyectos de mediana y pequeña escala.

 

Entre las tecnologías novedosas de los proyectos aprobados encontramos sistemas de acumulación de energía solar térmica a través de sales de fusión a baja temperatura; plantas piloto de captura y uso de CO2 o redes de distrito hibridadas basadas en generación de energía térmica renovable mediante biomasa, hidrogeno y energía solar fotovoltaica.

 

EL FES-CO2 A FUTURO

El Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, modifica la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, que crea el Fondo, ampliando su objeto y ámbito de actuación. En concreto, prevé que el Fondo se dedique a promover el desarrollo de actuaciones de adaptación a los efectos del cambio climático, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero,  aumento de sumideros de carbono, proyectos emblemáticos de desarrollo tecnológico en el sector de generación eléctrica o de la industria; así como a la adquisición, con carácter complementario, de créditos de carbono procedentes de los instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y su Acuerdo de París.

 

Esta modificación supone un primer paso en la reformulación del Fondo que continuará con la adaptación de su normativa de desarrollo en los próximos meses. 

 
Puedes consultar los detalles de los proyectos en el siguiente enlace: Detalles proyectos seleccionados convocatoria 2021
 
 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.