Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Transporte sostenible

16/09/2022

La Semana Europea de la Movilidad (SEM), que cuenta con el MITECO como coordinador nacional, es una campaña europea de sensibilización sobre movilidad urbana sostenible

En esta edición se han inscrito en esta iniciativa 409 municipios, que han propuesto 1.150 medidas permanentes y 282 acciones de buenas prácticas

Durante la jornada se han dado a conocer los ganadores de los Premios Semana Española de la Movilidad Sostenible (Premios SEMS 2022)

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha celebrado hoy, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2022, la jornada “Conectando mejor” organizada en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Un encuentro que busca favorecer la movilidad sostenible e integrar a los jóvenes en la búsqueda de oportunidades que ofrecen las nuevas formas de transporte, en línea con la celebración este 2022 del año Europeo de la Juventud.

 

La Semana Europea de la Movilidad (SEM) es una campaña europea de sensibilización sobre movilidad urbana sostenible, que promueve el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes. Como cada año, la conmemoración arranca el día 16 de septiembre y culmina el próximo 22 de septiembre con la celebración del Día Sin Coches, una iniciativa que anima a las autoridades locales a introducir medidas de planificación innovadoras, promocionar nuevas infraestructuras y tecnologías, medir la calidad del aire y recoger ideas y comentarios de la población.

 

Durante la jornada, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha recordado que la Semana Europea de la Movilidad “contribuye a impulsar un nuevo modelo de transporte sostenible y, por ello, debemos implementar medidas permanentes que prioricen la movilidad activa tanto en el transporte público como en el privado”. Morán también ha querido resaltar las iniciativas que está llevando a cabo el MITECO para impulsar la movilidad sostenible, como la creación del Real Decreto de Zonas de Bajas Emisiones, que busca disponer de una legislación homogénea en todo el territorio nacional que facilite el establecimiento de las zonas de bajas emisiones a las entidades locales obligadas, y el cumplimiento de los objetivos de mitigación, priorizando la movilidad activa o el transporte público.

 

Por su parte, la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental, Marta Gómez Palenque, ha subrayado durante la clausura del acto que “la movilidad es un elemento imprescindible de la sociedad actual, y es necesario que sea cada vez más sostenible para disminuir la contaminación atmosférica, mejorar la calidad del aire, y proporcionar mayor bienestar y salud a la ciudadanía. La nueva movilidad ya está aquí y estamos trabajando para dar respuestas que atiendan a las exigencias del corto plazo mirando al futuro”.

 

ESPAÑA, PAÍS DESTACADO EN PARTICIPACION

En la presente edición España vuelve a destacar entre los países con mayor participación. Hasta el momento se han inscrito 409 municipios españoles en esta iniciativa y sus respectivas corporaciones municipales han propuesto 1.150 medidas permanentes y 282 buenas prácticas en mobility actions. Asimismo, durante las más de dos décadas de elaboración de la SEM se han implementado más de 38.000 medidas permanentes en todo el territorio nacional. Estas cifras constituyen una muestra de que España es uno de los líderes europeos en movilidad sostenible.

 

PREMIOS  

Por otro lado, durante esta jornada se han dado a conocer los nombres de los ganadores de la decimosegunda edición de los Premios Semana Española de la Movilidad Sostenible (Premios SEMS 2022).

 

Los Premios SEMS han estado divididos en dos categorías. La primera está reservada a los ayuntamientos y premia las mejores medidas permanentes implantadas. Se divide a su vez en dos subcategorías: una para municipios de más de 100.000 habitantes, y otra para poblaciones de menos de 100.000. La segunda modalidad está destinada a buenas prácticas de empresas, organizaciones e instituciones (excepto ayuntamientos).

 

Los premiados en la duodécima edición de los premios Semana Española de la Movilidad Sostenible” (SEMS 2022) han sido los siguientes:

 

·        El Grupo PAFS (Grupo de Promoción de la Actividad Física para la Salud), de la Universidad de Castilla-La Mancha en la categoría ‘Organizaciones, Instituciones y Empresas’, por su buena práctica “Diseño de estrategia de movilidad para estudiantes y personal universitario para concienciar y sensibilizar hacia el transporte activo”.

 

·        En la categoría ‘Ayuntamientos de menos de 100.000 habitantes’ el ganador ha sido el Ayuntamiento de Miajadas (Cáceres) por su medida: “Caminos Escolares Seguros”.

 

·        En la categoría ‘Ayuntamientos de más de 100.000 habitantes’ ha resultado ganador el Ayuntamiento de Vigo por su medida “Conexión peatonal entre las calles Serafín Avendaño y Vía Norte. Proyecto Halo”.

 

 

 

Para más información puede consultar el siguiente enlace.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.