Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hasta el 4 de noviembre

26/10/2022

Se trata de la Estrategia Forestal Española Horizonte 2050, el Plan Forestal Español y las directrices básicas comunes de gestión forestal sostenible

Esta revisión integral de la planificación forestal estratégica española se encuentra incluido dentro del paquete de reformas asociado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha puesto en información pública un paquete de medidas para mejorar la planificación y gestión de los bosques. Se trata de la Estrategia Forestal Española Horizonte 2050, el Plan Forestal Español y las directrices básicas comunes de gestión forestal sostenible, iniciativas orientadas a actualizar de forma integral la planificación forestal española.

La Estrategia Forestal Española Horizonte 2050 es el documento de referencia en política forestal española. La primera Estrategia Forestal se aprobó en 1999, previa a la aprobación en 2002 del Plan Forestal Español, así como de la Ley de Montes de 2003. Desde entonces han tenido lugar avances científico-técnicos importantes, así como un cambio patente del contexto político, social y ambiental que obligan a revisar y actualizar esta estrategia.

 

Resulta necesario adaptar el marco normativo de la ordenación de montes en España, dado que se encuentran todavía en vigor, para aquellas comunidades autónomas que no hubieran aprobado instrucciones propias, las Instrucciones Generales para la Ordenación de Montes Arbolados, según Orden de 29 de diciembre de 1970 del entonces Ministerio de Agricultura.

 

En ese sentido, el Plan Forestal Español se configura como un instrumento de planificación a largo plazo de la política forestal española, que desarrolla la Estrategia Forestal y obliga a actualizarla al tiempo que lo hace el propio Plan Forestal.

 

Por su parte, las Directrices básicas comunes de gestión forestal sostenible se centran en dar respuesta a la adaptación de los criterios de sostenibilidad a los montes españoles, especialmente los incluidos en la Red Natura 2000. Del mismo modo, dota de contenido mínimo a las instrucciones de ordenación y aprovechamiento de montes, para garantizar su gestión sostenible.

 

REVISIÓN INTEGRAL DE LA PLANIFICACIÓN FORESTAL

En la revisión de este paquete de planificación estratégica de carácter nacional se han tenido en cuenta las orientaciones estratégicas dadas por la Comisión Europea, en particular la Estrategia de la UE para los Bosques 2030, así como la Estrategia de la UE para la Biodiversidad 2030, y han participado las autoridades competentes en materia forestal de las comunidades autónomas, en el marco del Comité Forestal Español, y han sido sometidas a consideración por procedimiento escrito tanto el Consejo Forestal Nacional y el Consejo Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

 

Esta revisión de la planificación forestal estratégica española se encuentra incluida dentro del paquete de reformas asociado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se espera sirva de palanca para el impulso de los montes y del sector forestal como actores imprescindibles de la bioeconomía, la conservación de la biodiversidad y la cohesión social y territorial.

 

Cada uno de estos documentos será sometido a información pública hasta el próximo 4 de noviembre de 2022, siguiendo el procedimiento previsto para planes, programas y disposiciones de carácter general relacionados con el medio ambiente en los artículos 16 y 17 de la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

 

Pueden consultarse los documentos y formularse comentarios a través de este enlace.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.