Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hoy, en la reunión del Patronato del Parque Nacional

24/03/2021
El Organismo Autónomo Parques Nacionales, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha presentado al Patronato del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama una propuesta de recuperación ambiental y activación económica sostenible para el Puerto de Navacerrada
La propuesta contempla dos líneas de actuación para garantizar la restauración ambiental y paisajística de la zona y para promover la actividad económica sostenible en el entorno
El OAPN invita a participar a administraciones autonómicas y locales y agentes implicados e integra en su programa las propuestas de los propios municipios para fomentar la economía local, la movilidad sostenible y la oferta del turismo histórico, deportivo y de naturaleza, además de la propia rehabilitación del Puerto
El 3 de abril caduca la concesión de las instalaciones de esquí de las pistas Escaparate, Telégrafo y El Bosque, por lo que estos montes revertirán al dominio público forestal, cumpliendo los compromisos de las numerosas figuras de protección que existen en el entorno

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha presentado esta tarde en la reunión del Patronato del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama una propuesta de Programa de recuperación y activación económica sostenible del Puerto de Navacerrada. La caducidad de la concesión de las instalaciones de esquí de tres pistas (Escaparate, Telégrafo y El Bosque) va a suponer la reversión al dominio público forestal de esos montes, que se encuentran en un entorno con numerosas figuras de protección.

 

El OAPN ha presentado el Programa de Recuperación como una propuesta abierta a la que invita a sumarse a las administraciones autonómicas y locales y a los agentes implicados, para abordar el tema como un programa de gestión integral, que la Ley de Parques Nacionales (art. 32.4) denomina un Programa piloto para la activación económica sostenible.

         

El Programa identifica dos líneas de actuación con el doble objetivo de asegurar las perspectivas de futuro sobre el espacio en lo que se refiere a su regeneración, conservación y uso público, y de poner en marcha una propuesta de reactivación económica de los municipios del entorno.

 

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LA ZONA AFECTADA

Tras el desmantelamiento de la estación de esquí, se procederá a la restauración ambiental de la zona ocupada, siguiendo el referente de la recuperación de la antigua estación de esquí de Valcotos, que el Gobierno de la Comunidad de Madrid expropió en 1998 y que es un ejemplo de restauración ecológica de una estación de esquí haciendo compatible el disfrute del espacio natural con su conservación.

 

De esta manera, se recuperará la fisiografía y la cubierta vegetal poniendo en valor senderos, zonas de estancia e itinerarios autoguiados, así como servicios de información, vigilancia, mantenimiento y control de visitantes. También se fomentará el desarrollo de investigación básica y aplicada para mejorar el conocimiento científico del Parque Nacional y su entorno.

 

ACTIVACIÓN ECONÓMICA SOSTENIBLE EN EL ENTORNO

El OAPN, con el apoyo y la colaboración del resto de las Administraciones Públicas, de las entidades empresariales, de organizaciones culturales y demás agentes interesados, promoverá diversas actuaciones de acuerdo con las propuestas de los propios municipios, que podrían desglosarse en las siguientes líneas de acción:

 

-          Promoción de la economía local a través de la digitalización, lo que permitirá una mayor eficiencia de los servicios y facilitará la implantación de nuevas empresas, especialmente pymes, vinculadas a la innovación, a nuevos servicios como el coworking, a la bioeconomía, a la cultura y a usos tradicionales.

 

-          Impulso de la movilidad sostenible para la distribución de flujos turísticos, con la regulación del uso de aparcamientos, la creación de nuevos accesos en transporte público y el fomento del uso de la bicicleta entre municipios.

 

-          Activación del turismo histórico, deportivo y de naturaleza, que se verá favorecido por la desestacionalización y diversificación de la oferta turística, así como por la promoción de la inclusión y la accesibilidad o la recuperación de algunos espacios históricos, deportivos (como el Centro de Alto Rendimiento para entrenamiento en altura) o de especial riqueza natural y paisajística. Además, se fomentará la formación especializada para guías del Parque Nacional.

 

-          Rehabilitación del Puerto de Navacerrada, en la que se tendrán en cuenta las instalaciones sin uso o en ruinas, el mobiliario urbano, los espacios públicos y la dotación de aseos accesibles para personas con movilidad reducida. También se pondrá el foco en la mejora de la gestión de residuos en la zona, se dispondrá de información digital actualizada y se desplegará una red con paneles en puntos clave que orienten a los visitantes.

 

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.