Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

08/11/2022

Las propuestas presentadas abordan áreas de conocimiento como transición energética, biodiversidad marina, infraestructura verde o desertificación

Las candidaturas solicitan financiación por valor de casi 27M€, por lo que solo se podrá atender el 7,5% del total, con los 2M€ de dotación de la convocatoria, cuya resolución está prevista para abril de 2023

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha recibido 116 solicitudes para concurrir a la convocatoria de ayudas para programas y proyectos de investigación en materia de gestión de la biodiversidad, correspondiente a 2022. La convocatoria se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Del total, 31 de las propuestas corresponden a agrupaciones de hasta cuatro entidades.

 

La gran acogida de la convocatoria -dotada con 2M€ y a la que optan entidades de carácter científico- se pone de manifiesto en la presentación de iniciativas que solicitan un total 27 millones de euros en ayudas, por lo que solo se podrá atender el 7,5% del importe solicitado.

 

Las propuestas recibidas se dividen entre las cuatro líneas de investigación que contempla la convocatoria: 18 se centran en transición energética para el desarrollo de las energías renovables respetuosas con el patrimonio natural y la diversidad biológica y con mínimos impactos sobre la biodiversidad terrestre y marina. Otras 31 abordan la biodiversidad marina y la gestión de espacios marinos protegidos, con el objetivo de contribuir al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por España en este ámbito (entre ellos, alcanzar la protección del 30% de la superficie marina en 2030, conforme a la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030). De las restantes, 53 se orientan hacia el fortalecimiento de la infraestructura verde, la conectividad y la restauración ecológica, mediante, entre otras, la aplicación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN). Y las 14 últimas se ocupan de la prevención y reducción de la desertificación de tierras, además de la restauración de las áreas afectadas por esta y sus causas, a través de la mejora de las metodologías para la evaluación del riesgo de desertificación y elaboración de pronósticos prospectivos, de acuerdo con diferentes escenarios climáticos y socioeconómicos.

 

INVESTIGACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

La selección de propuestas estará marcada por criterios objetivos basados en la calidad científico-técnica y el impacto del proyecto, con el objetivo de que el conocimiento generado se pueda aplicar de forma directa a las políticas transformadoras que demanda la transición ecológica. Todos los proyectos que se seleccionen deberán haber concluido el 31 de diciembre de 2025, como fecha tope.

 

Esta convocatoria se suma a la publicada sobre la misma temática en 2021, dotada con 2’5M€. En ella se seleccionaron nueve proyectos de entre los 107 presentados: tres de corredores biológicos e infraestructura verde, tres de biodiversidad marina y espacios marinos protegidos y tres de transición energética y biodiversidad terrestre y marina. Se trata de investigaciones que ya han arrancado, sobre el impacto de la energía eólica en la fauna terrestre y marina, la influencia del manejo agrícola sobre la biodiversidad o las restauraciones forestales.

 

CONVOCATORIA DE AYUDAS EN EL MARCO DEL PRTR

Actualmente, la Fundación Biodiversidad gestiona 162,15 millones de euros en ayudas en el marco del PRTR, correspondientes a 2021, que se reparten entre seis convocatorias: la anterior edición de investigación en materia de gestión de la biodiversidad (2,5 millones), renaturalización y resiliencia urbana (58 millones de euros); restauración de ecosistemas fluviales y mitigación del riesgo de inundación (75 millones); bioeconomía y transición ecológica (20 millones); varamientos y rescate de especies marinas (4,25 millones) y apoyo a centros CITES (2,4 millones). De este modo, un total de 106 proyectos de impulso a la transición ecológica, transformadora y perdurable en el tiempo, se han puesto en marcha gracias a los fondos NextGenerationEU para la protección y mejora de la biodiversidad.

 

En 2022 se ha publicado también una segunda convocatoria de ayudas para financiar -hasta en un 95%- proyectos de renaturalización y resiliencia urbana (62 millones de euros), cuyo plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 22 de diciembre y se prevé una segunda edición de la convocatoria de impulso a la bioeconomía, centrada específicamente en paisajes forestales (72 millones de euros), a principios del año que viene.

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.