Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Refuerzo definitivo a la dimensión europea del H2Med

23/01/2023

España anuncia un acuerdo para que Alemania se una al H2Med junto a Francia y Portugal

El refuerzo a esta dimensión paneuropea del H2Med sitúa por vez primera en la historia a España a la vanguardia de poder constituirse en un hub líder de energía verde para toda Europa

El acuerdo llega tras negociaciones entre los gobiernos de los cuatro países, favorecidas por su visión profundamente europeísta y por la intensa sintonía política social y de progreso que los une

Ya el pasado diciembre, cuando el operador español Enagás y los otros operadores nacionales franceses y portugués presentaron a la Comisión Europea la solicitud para que H2Med sea considerado Proyecto de Interés Comunitario, operadores de Alemania se sumaron a una carta conjunta solicitando la financiación europea del proyecto y su interés en que el corredor se convierta en la columna vertebral futura del hidrógeno verde en Europa

El Gobierno de España ha anunciado hoy un acuerdo para que Alemania se una al H2Med, junto con Francia y Portugal. Se alcanza de esta manera un logro definitivo a la vocación necesariamente europea con que España dimensionó este hidroducto desde que comenzara a impulsarlo desde los inicios del proyecto, como lo testimonió laa presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la presentación de H2Med en la pasada Cumbre de Alicante, el 9 de diciembre de 2022.

 

Asimismo, la incorporación de Alemania subraya dos compromisos expresados siempre por España con la puesta en marcha de este corredor verde de la energía.

 

En primer lugar, reforzar la seguridad energética y la autonomía energética de la UE en un contexto en el que resulta imprescindible que los europeos seamos solidarios para reducir la dependencia energética.

 

En segundo término, el H2Med reitera la ambición de Europa en su neutralidad climática y cumple la voluntad de España de “situarse a la cabeza de la carrera por la transición energética, liderando el desarrollo de las energías renovables, con vocación también de ser un referente en el hidrógeno”, en palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

 

El refuerzo a esta dimensión paneuropea del H2Med sitúa a España a la vanguardia de la transformación modernizadora y, por vez primera en la historia, en posición de poder constituirse en un hub líder de energía verde desde la Península Ibérica hasta el centro y norte de Europa.

 

Para la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, “el empleo del hidrógeno renovable puede aportar soluciones importantes, pero también innovación, creación de empleo y cadena de valor industrial en una economía como la española, en el sur de Europa, donde hay mucho que aportar” al resto de la UE.

 

El acuerdo de hoy llega tras negociaciones entre los gobiernos de España, Alemania, Francia y Portugal, favorecidas por su visión profundamente europeísta y por la intensa sintonía política social y de progreso que los une.

 

Ya el pasado 15 de diciembre, cuando Enagás y otros operadores de Francia y Portugal que promueven el H2Med solicitaron a la Comisión Europea que este corredor del hidrógeno verde, clave para los objetivos del REPowerEU, sea considerado Proyecto de Interés Comunitario -financiado con hasta el 50% con cargo a fondos europeos -, operadores de Alemania se unieron a una carta conjunta enviada a la Comisión, manifestando “su apoyo” firme al proyecto y su deseo de hacer del H2Med la columna vertebral del suministro de hidrógeno renovable para la mayor parte de Europa.

 

H2Med estará en funcionamiento en 2030 y se espera que sea capaz de transportar desde España 2 millones de toneladas de hidrógeno verde al año, lo que representará el 10% del total consumido por la UE. En 2050 se estima que el 20% de toda la energía en Europa será hidrógeno renovable.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.