Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

XXVII Cumbre Hispano-Francesa

19/01/2023

Ambos países trabajarán en sus propuestas de reforma del mercado eléctrico europeo para que converjan hacia una posición común y el nuevo modelo se apruebe antes de que termine este 2023

Acelerarán la ejecución de los proyectos de interconexión eléctrica por el Pirineo y el proyecto H2med, y estudiarán un nuevo cable eléctrico aprovechando la infraestructura submarina para transportar hidrógeno

Reforzarán el trabajo bilateral de los equipos técnicos en materia energética para favorecer la adopción de posiciones comunes

Teresa Ribera: “España y Francia queremos avanzar juntas en el ámbito energético y mejorar con ello el proyecto europeo, aumentar nuestra integración y construir una Europa más unida, más fuerte y sostenible, más preparada para afrontar los retos venideros y conseguir una economía neutra en emisiones de carbono”

España y Francia, en el marco de la XXVII Cumbre Hispano-Francesa, celebrada hoy en Barcelona, han reafirmado su firme compromiso de cooperación en materia energética, con especial atención a la reforma en curso del mercado eléctrico de la Unión Europea y al impulso de las interconexiones entre ambos estados, para incrementar la resiliencia y la seguridad de suministro. Ambos países trabajarán en sus propuestas de reforma del mercado eléctrico europeo para que converjan en una posición común con el objetivo de que el nuevo modelo se apruebe durante este 2023. También estudiarán la construcción de un nuevo tendido eléctrico entre los dos países, aprovechando el trazado submarino del hidroducto H2med entre Barcelona y Marsella.

 

“España y Francia queremos avanzar juntas en el ámbito energético y mejorar con ello el proyecto europeo, aumentar nuestra integración y construir una Europa más unida, más fuerte y sostenible, más preparada para afrontar los retos venideros y conseguir una economía neutra en emisiones de carbono”, ha declarado la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, con relación a la Cumbre.

 

Francia y España han convenido en la necesidad de acelerar los trámites de los proyectos transpirenaicos de interconexión eléctrica, incluyendo el tendido submarino previsto por el Golfo de Vizcaya, así como el proyecto H2med para suministrar hidrógeno verde al resto del continente europeo, con la convicción de que estas infraestructuras aumentarán la seguridad de suministro de los 27 y facilitarán la consecución de los objetivos comunitarios de descarbonización.

 

Adicionalmente, los dos países estudiarán la posibilidad de disponer de una nueva interconexión eléctrica aprovechando la infraestructura del H2med en el tramo que unirá Barcelona con Marsella.

 

TRABAJO CONJUNTO EN LA REFORMA ENERGÉTICA  

España y Francia se han comprometido a trabajar conjuntamente en el paquete de reformas energéticas que tendrá que acometer la UE, en particular durante la Presidencia Española del Consejo de la UE del segundo semestre del año, con el objetivo de que se apruebe antes de 2024. Ambos países comparten el diagnóstico sobre los problemas coyunturales y estructurales del diseño del mercado actual y coinciden en buena parte de las soluciones necesarias para facilitar la descarbonización del sistema energético, dar seguridad a los inversores y estabilidad y precios asequibles a los consumidores.

 

En consecuencia, España y Francia, al compartir objetivos y tener enfoques muy similares en sus propuestas de reforma del diseño del mercado eléctrico europeo, trabajarán juntas para alcanzar un acuerdo exitoso. También se han comprometido a encontrar soluciones que favorezcan la economía del hidrógeno.

 

Finalmente, España y Francia han acordado reforzar el trabajo bilateral de sus equipos técnicos en materia energética, estableciendo encuentros periódicos que faciliten la adopción de posiciones comunes en el ámbito europeo.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.