Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Firma de Protocolo General

28/10/2022

El protocolo establece las líneas de colaboración entre ambas instituciones en los ámbitos de la formación y la investigación relacionados con la promoción del empleo verde en zonas de transición justa

Durante el acto de firma, la secretaria de Estado de Energía y la directora general de Fundación Naturgy han anunciado la elaboración de un estudio que tendrá como título “El empleo de las mujeres en la transición energética en España” que se hará público durante la primavera de 2023

Adicionalmente, mediante el protocolo, se comprometen a reforzar la recualificación de trabajadores en zonas de transición justa

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y la directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, han firmado hoy un protocolo que establece las líneas de colaboración entre ambas instituciones en los ámbitos de la formación y la investigación relacionados con la promoción del empleo y la igualdad de género en el sector de la energía en España, especialmente en las zonas de transición justa.

 

“Este acuerdo nos permitirá ir un paso más allá en el proceso de la recualificación de trabajadores y trabajadoras en zonas de transición justa y avanzar en cuatro áreas fundamentales: el desarrollo de actividades de formación para el empleo y formación profesional especializadas en la transición energética hacia la renovabilidad, la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad; el fomento de la empleabilidad entre los jóvenes a través de programas de formación y otras actividades; el desarrollo de programas de investigación y análisis que permitan conocer los retos y las oportunidades de acceso al empleo de sectores vinculados a este cambio de modelo energético; y, finalmente, profundizar en el análisis sobre la situación de las mujeres y el empleo en las nuevas inversiones vinculada al proceso de transición energética justa a través el estudio El empleo de las mujeres en la transición energética de España”, ha declarado Aagesen durante el acto de la firma.

 

El documento formaliza y fomenta el objetivo común del Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y Fundación Naturgy de prestar especial atención a la adopción de medidas que fomenten la igualdad de las mujeres en el acceso a los nuevos empleos que surjan a partir del despliegue de las energías renovables, la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad durante la transición energética. También contempla el desarrollo de actividades de formación para el empleo y formación profesional especializadas en estas áreas de actividad y el fomento de la empleabilidad entre los jóvenes.  

 

Además, contempla la posibilidad de colaborar en programas de investigación y análisis que permitan conocer los retos y las oportunidades de acceso al empleo de sectores vinculados a este cambio de modelo energético. 

 

Estos ejes de trabajo refuerzan los programas de actuación del ITJ, especialmente la actividad desarrollada en torno a las bolsas de empleo de la minería del carbón y de centrales térmicas a carbón, que reúnen a los trabajadores afectados por el cese de la actividad en estos dos sectores. También están en línea con el Componente 10 de Transición Justa del Plan de Recuperación que contempla una línea de ayudas de formación para el empleo para estos colectivos.

 

Por su parte, este acuerdo se enmarca en la apuesta de Fundación Naturgy por promover la formación y mejorar la empleabilidad en el sector energético, con un especial foco en las zonas de Transición Justa. En el marco de su línea de acción educativa, la fundación imparte cursos gratuitos, dirigidos a profesionales en activo y en situación de desempleo de los territorios afectados por el cierre de las centrales térmicas de carbón. Estas formaciones permiten capacitar y certificar conocimientos técnicos actualizados del sector en las áreas de la movilidad sostenible, rehabilitación y edificación sostenible, gases renovables, digitalización de redes eléctricas, asesoramiento energético en entornos vulnerables, instalación y mantenimiento de placas fotovoltaicas, y redes de gas verdes y digitales, entre otros.

 

La propuesta formativa de Fundación Naturgy, además de estar alineada con la Estrategia de Transición Justa, cuenta con el reconocimiento y la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional y del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

 

MUJERES, EMPLEO Y TRANSICIÓN JUSTA 

Durante el acto de firma, Sara Aagesen y             María Eugenia Coronado han anunciado la elaboración de un estudio pionero que tendrá como título “El empleo de las mujeres en la transición energética en España”. Se trata de un análisis cuantitativo y cualitativo que permitirá conocer en detalle la situación actual del empleo de las mujeres en los sectores relacionados con la transición energética. El documento identificará los principales obstáculos a los que se enfrentan a la hora de acceder y permanecer en un empleo en estos ámbitos, así como las oportunidades que ofrecen las nuevas inversiones previstas en estos sectores para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.

 

El estudio, que se hará público durante la primavera de 2023, persigue dos objetivos: conocer la evolución del empleo femenino en términos cuantitativos y cualitativos y determinar cuáles son los obstáculos que encuentran las mujeres en el acceso al empleo en los subsectores principales de la transición energética incluidos en el Plan Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 –energías renovables, hidrógeno verde, eficiencia energética, restauración energética de edificios– y ofrecer recomendaciones específicas de medidas que fomenten el empleo de las mujeres involucradas en este proceso transición.

 

En la elaboración del informe del ITJ y Fundación Naturgy participa un grupo de profesionales expertos independientes en los ámbitos de empleo, igualdad de género y transición energética, entre los que habrá una representante de AEMENER (Asociación Española de Mujeres de la Energía). La coordinación del grupo de expertos irá a cargo de la politóloga Cristina Monge y estará apoyado por el análisis cuantitativo y cualitativo del empleo en los sectores señalados.

 

Para Maria Eugenia Coronado “el compromiso adquirido con el ITJ nos permite ofrecer conjuntamente formación de calidad, mejorar la empleabilidad de los profesionales técnicos, y favorecer la renovación profesional del sector y el empleo relacionado con la transición energética justa. Del mismo modo, el estudio inédito que impulsamos conjuntamente permitirá detectar cómo es la contribución de las mujeres a la transición energética en España, ofreciendo las claves para garantizar su acceso al mercado laboral y aumentar la presencia femenina en el empleo verde”.

 

CURSOS DE FORMACIÓN PARA INSCRITOS EN LAS BOLSAS DE EMPLEO

Así mismo, el ITJ y Fundación Naturgy se han comprometido a reforzar la impartición de cursos de formación profesional específicos para los trabajadores inscritos en las bolsas de empleo del ITJ –tanto de minería como de centrales térmicas– en los sectores relacionados con la transición energética justa (energías renovables, eficiencia energética, producción de hidrógeno verde, rehabilitación de edificios y gases renovables, entre otros), además en sostenibilidad y medio ambiente.

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.