Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hoy, en la XXVI Cumbre bilateral

15/03/2021
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la ministra francesa de Transición Ecológica, Barbara Pompili, han mantenido un encuentro en el marco de la XXVI Cumbre bilateral entre ambos países
Acuerdan una declaración conjunta en la que se comprometen a reafirmar el liderazgo climático de la UE, avanzar hacia la neutralidad climática en 2050, trabajar por una transición energética verde, equitativa y ambiciosa, y renovar la ambición internacional en favor de la biodiversidad, la prevención de la desertificación y la conservación de los océanos
Asimismo, han firmado un memorándum de entendimiento sobre combustibles sostenibles en el sector de la aviación y han abordado el compromiso adoptado por los operadores del sistema eléctrico de ambos países para acelerar la cooperación en materia de interconexiones

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha participado hoy por videoconferencia en la XXVI Cumbre bilateral entre España y Francia, que se ha celebrado en la localidad de Moutaban, adonde ha acudido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ribera ha mantenido un encuentro con la ministra francesa de Transición Ecológica, Barbara Pompili, del que ha salido una declaración conjunta en la que ambos países se comprometen a cooperar para reafirmar el liderazgo climático de la Unión Europea, avanzar hacia la neutralidad climática en 2050, impulsar una transición energética verde, equitativa y ambiciosa y renovar la ambición internacional en favor de la biodiversidad, la prevención de la desertificación y la conservación de los océanos.

 

Con este objetivo de dar respuesta a los grandes retos que representa la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad y de los océanos, Francia y España reafirman su firme determinación de actuar conjuntamente en su relación bilateral, a nivel comunitario, y a nivel mundial.  

 

Asimismo, ambos países han firmado un memorándum de entendimiento sobre combustibles sostenibles en el sector de la aviación y han abordado el compromiso alcanzado la semana pasada por los operadores del sistema eléctrico en España y Francia (REE y RTE) para acelerar la cooperación en materia de interconexiones.

 

FORTALECER LA RESPUESTA GLOBAL AL CAMBIO CLIMÁTICO

En la declaración Francia y España subrayan las muchas prioridades que comparten, como la implementación del Pacto Verde Europeo, para el éxito de la transición ecológica y climática que la Unión Europea se ha comprometido a acelerar. En este sentido, ambos países manifiestan su apoyo a la rápida implementación de todas las disposiciones del Acuerdo de París y dan la bienvenida al regreso de Estados Unidos para fortalecer la respuesta global a la amenaza del cambio climático y continuar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura media a 1,5 grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales, como recomienda la ciencia.

 

En el documento se subrayan los vínculos intrínsecos entre el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el avance de la desertificación y sus consecuencias en la salud humana. A este respecto, Francia y España recuerdan su compromiso con la neutralidad climática para 2050 y planean recordar en cada foro internacional la necesidad de aumentar la ambición climática en el marco del Acuerdo de París.

 

Asimismo, la ambición medioambiental, la importancia de la lucha contra la deforestación importada, los principios de la economía circular y la reducción de la huella de carbono de nuestras economías son prioridades compartidas por ambos países. En este sentido, la vicepresidenta Ribera ha trasladado a la ministra Pompili la necesidad de promover el refuerzo de marcos regulatorios en el comercio internacional y cadenas de valor globales supeditándolos al cumplimiento de altos estándares medioambientales y los objetivos del Acuerdo de París.

 

En este sentido, el próximo Congreso de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), a celebrar en septiembre en Marsella, será una ocasión clave para mantener y reforzar la agenda internacional de biodiversidad, especialmente en el contexto de los actuales debates en marcha para la adopción de un nuevo marco global sobre biodiversidad para el periodo posterior a 2020, previsto en la próxima COP del Convenio sobre Diversidad Biológica.

 

La vicepresidenta Teresa Ribera ha trasladado a la ministra Pompili que España está en plena disposición de apoyar y colaborar con Francia para contribuir al éxito de esta importante cita, en línea con la buena colaboración y apoyo que se han prestado mutuamente Francia y España durante el periodo de presentación de propuestas de mociones para este Congreso.

 

SOSTENIBILIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE LOS COMBUSTIBLES

Asimismo, en este encuentro se ha firmado, conjuntamente con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, un memorándum de entendimiento sobre combustibles sostenibles en el sector de la aviación. El objetivo último es facilitar el impulso de iniciativas y consorcios industriales para el abastecimiento conjunto de combustibles sostenibles para aviación en ambos países y de otros mercados de la Unión Europea.

Para ello se prevé el fortalecimiento de asociaciones con el sector privado, entidades de investigación académica y la promoción de iniciativas de coordinación, incluida la facilitación y apoyo para el intercambio de acciones y buenas prácticas entre la Hoja de Ruta para Biocombustibles Aeronáuticos Sostenibles en el Transporte Aéreo Francés, y la Estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada en España.

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.