Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Compromiso con la dinamización económica y la transición justa

06/10/2022

El proyecto de TVITEC para crear una planta de producción de vidrio en Cubillos del Sil implicará una inversión de unos 180 millones de euros y 250 empleos directos, en el marco de una transición justa por el cierre de minas y centrales de carbón en El Bierzo

El acuerdo de intenciones ha sido firmado por el MITECO, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la Junta de Castilla y León, los ayuntamientos de Ponferrada y Cubillos del Sil, la Diputación de León, Endesa, Enagás y TVITEC

El proyecto se enmarca en el Convenio de Transición Justa de El Bierzo-Laciana, constituye un proyecto importante para la reindustrialización de El Bierzo e incorporará hidrógeno verde y otros elementos para reducir significativamente las emisiones industriales, respecto a la producción primaria que antes debía importarse con altas emisiones asociadas

Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, han firmado hoy en Cubillos del Sil (León) el acuerdo de intenciones para desarrollar un proyecto industrial de carácter tractor en el marco de una transición justa para El Bierzo, junto con la Junta de Castilla y León, los ayuntamientos de Cubillos del Sil y Ponferrada, la Diputación de León, Endesa, Enagás y la empresa promotora, TVITEC.

 

El proyecto consiste en una gran instalación de producción de vidrio con la última tecnología disponible y consumo de hidrógeno verde, que implicará una inversión de unos 180 millones de euros, 250-300 empleos directos y más de 1.000 empleos indirectos e inducidos. El proyecto se ubicará en el polígono industrial de El Bayo (Cubillos del Sil), apenas unos kilómetros de la central térmica de carbón Compostilla II, contribuyendo a mitigar el impacto de su cierre.

 

UN PROYECTO ESTRATÉGICO Y CON REDUCCIÓN DE EMISIONES

Además de contribuir a una transición justa para zona, el proyecto de TVITEC será estratégico para la industria española, al integrar en su proceso toda la cadena de valor de producción de vidrio plano y curvo. De este modo, los firmantes del acuerdo aspiran a transformar El Bierzo en un polo industrial y tecnológico del vidrio a nivel europeo, liderado por una empresa berciana, con capacidad para producir hasta 900 toneladas de vidrio al día.

 

El proyecto, además, aspira a representar la mejor práctica en sostenibilidad ambiental en su sector a nivel internacional, reduciendo las emisiones de efecto invernadero en el proceso de fabricación de vidrio mediante la utilización de hidrógeno verde, de procesos que minimizan las emisiones industriales y mediante la reducción de la huella de carbono de la cadena de transporte. De esta forma, el proyecto está orientado a alinearse con una transición energética justa y suponer una reducción significativa de emisiones al localizar en el Bierzo la producción primaria que antes debía ser importada con altas emisiones asociadas. La empresa estima una reducción del 30% de las emisiones de CO2, del 85% de las emisiones de NOx y una reducción del 50% del consumo de gas natural.

 

Vicepresidenta Ribera: “Este proyecto debe supone un cambio, un revulsivo, para asegurar el cumplimiento de los objetivos de transición justa, la regeneración del tejido industrial de la zona e incluso el estado anímico de El Bierzo, son empresarios bercianos los que van a generar nuevas oportunidades e innovación en el territorio”.

 

La ministra Reyes Maroto ha considerado que este proyecto industrial “es idóneo para promover la dinamización económica de León por su potencial para contribuir a la generación de empleo de calidad en una industria con gran proyección, ya que esta actuación consolidaría a la empresa, su cadena de valor y a todo su ecosistema territorial, como un gran polo europeo del vidrio”.

 

Maroto ha destacado la expresa necesidad de cooperación y coordinación con las administraciones públicas y ENDESA para impulsar la dinamización económica de El Bierzo y contribuir a una transición justa para la zona.

 

En este sentido, la responsable de Industria se ha comprometido que “se analizará la puesta a disposición de los instrumentos de apoyo financiero que el Ministerio ha venido desarrollando como el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), los diferentes programas de apoyo en innovación, sostenibilidad y digitalización de la Secretaría General de Industria y de la PYME, o las líneas de apoyo vinculadas a los fondos Next Generation”.

 

TRANSICIÓN JUSTA PARA EL BIERZO

El apoyo al proyecto de TVITEC se enmarca en el Convenio de Transición Justa de El Bierzo-Laciana, cuyo objeto prioritario es el mantenimiento y creación de actividad y empleo en el territorio en respuesta al cierre de centrales y minas de carbón.

 

Desde que se anunció el cierre de la central se ha venido trabajando en diversos proyectos para mitigar el impacto de la misma y generar proyectos industriales en la misma zona en el marco de los compromisos en el Acuerdo por una transición energética justa para centrales térmicas en cierre, firmado entre el gobierno de España, las empresas propietarias de las centrales y los sindicatos.

 

Este proyecto se une a otros previamente anunciados en la zona, como la factoría de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos, la planta de reciclaje de palas eólicas, la ampliación del polígono industrial de Bembibre, el Centro Tecnológico de la Castaña o las restauraciones mineras de la Gran Corta Fabero, Casares-Ladil-Charcón y Torre-Villagatón, entre otros proyectos. En total, el MITECO ha concedido desde 2019 un total de más de 120 millones de euros en ayudas para proyectos empresariales, pequeños proyectos de emprendimiento, infraestructuras, iniciativas municipales y ayudas sociales para trabajadores mineros, en el ámbito del Convenio de Transición Justa, con una creación de empleo asociado de más de 450 puestos de trabajo entre ejecución y operación de los proyectos. Pero, además, el proyecto de TVITEC supone un punto de inflexión para la zona, debido a su carácter tractor y generador de empleo.

 

La participación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo también es clave para el proyecto, aportando instrumentos de financiación. Endesa, como socio energético, aportará las actuaciones en energías renovables e hidrógeno verde. Por su parte, Enagás apoyará en el desarrollo de las infraestructuras energéticas para el polígono industrial.

 

El proyecto, además, estará orientado a tener especial incidencia sobre el colectivo de empleo afectado por la reconversión de la zona con motivo del cierre de la Central de Compostilla.

 

 

 

 

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.