Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

En el marco de la COP27

17/11/2022

Las ministras y ministros han coincidido en que, tal y como indica la ciencia, la pérdida creciente de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas son riesgos clave para todas las regiones sin excepción

La vicepresidenta Ribera ha expresado que “hasta la fecha, estas crisis ambientales han abordado estos retos de forma independiente, pero solo podrán resolverse si se abordan conjuntamente”

La declaración recoge la urgencia de conseguir resultados ambiciosos y cuantificados, tanto en la COP27 de cambio climático como en la próxima COP15 de biodiversidad

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha participado en un encuentro junto a las ministras y ministros de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC), a la que pertenece España. En la reunión, que se ha celebrado en Sharm El-Sheikh en el marco de la XXVII Conferencia de las Partes de Conferencia de las Partes de Naciones Unidas (COP27), los mandatarios presentes en la reunión han adoptado una declaración para actuar con urgencia contra la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

 

Las ministras y ministros han coincidido en que, tal y como indica la ciencia, la pérdida creciente de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, que se han visto aceleradas por el cambio climático, ya son riesgos clave para todas las regiones sin excepción. Por ello, consideran que es fundamental adoptar un enfoque integrado para detener la pérdida de biodiversidad, la degradación de suelos y el cambio climático.

 

En este sentido, Ribera ha expresado que “hasta la fecha, la gran mayoría de las políticas para estas crisis ambientales se han desarrollado de forma independiente, pero solo podrán resolverse si se abordan de forma conjunta”.

 

Por eso, ha afirmado la vicepresidenta, “hemos querido plantear una Declaración de los ministros de la RIOCC para unir nuestras voces y señalar que esta década representa una ventana crítica para abordar estas crisis interdependientes”.

 

La Declaración recoge además la importancia de conseguir unos resultados ambiciosos en la COP27 y en la COP15 de Biodiversidad, que se celebrará el próximo mes en Montreal, y que se traduzcan en objetivos cuantificados y en una financiación adecuada, ya que ello redundará en un mayor éxito de ambas políticas.

También se resalta la importancia de las soluciones basadas en la naturaleza, las cuales deben ser concebidas como soluciones trasformadoras que promuevan la resiliencia de los ecosistemas naturales, preservando sus múltiples contribuciones a las sociedades que dependen de ellos.

 

Asimismo, se ha enfatizado el compromiso de reforzar las acciones de cooperación regional que aborden ambos desafíos de manera integrada, contando con el amplio portafolio de políticas, medidas, experiencias y herramientas ya existentes en la región.

 

CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS EN BIODIVERSIDAD

Los ministros han trasladado además los planes y políticas que están poniendo en marcha para cumplir con diversos objetivos en materia de biodiversidad, siendo conscientes del importante papel que tiene para garantizar un constante flujo de servicios ecosistémicos a la sociedad, entre los que se encuentran la regulación climática, la protección de los suelos, la seguridad alimentaria, la protección de nuestra salud, de los valores culturales e identitarios, entre otras.

 

Por último, durante la reunión, se ha recordado que este impulso ministerial es fundamental para seguir avanzando en la Agenda medioambiental iberoamericana y, más concretamente, en la Carta medioambiental iberoamericana, con el liderazgo de República Dominicana como Secretaría pro-témpore, para su aprobación en la próxima Cumbre de Jefes de Estado de Santo Domingo prevista en marzo de 2023.

 

CONOCER RETOS Y EXPERIENCIAS EN IBEROAMÉRICA

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) fue creada en el año 2004 por el Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente con el principal objetivo de mantener un diálogo fluido permanente para conocer mejor las prioridades, retos y experiencias de los países iberoamericanos. La RIOCC se ha convertido en una de las iniciativas más consolidadas de trabajo en red en la región, en donde el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de las instituciones ha sido desde los inicios una prioridad. Pertenecen a la RIOCC oficinas de cambio climático de 22 países: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela

 

La Oficina Española de Cambio Climático (OECC) ha asumido desde sus inicios el papel de Secretaría de la RIOCC llevando a cabo las labores de coordinación y organización de las diferentes actividades.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.