Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

En el marco del proyecto NetZeroCities

19/10/2022

Se trata de una plataforma de innovación y colaboración orientada dar servicios a las ciudades españolas que aspiren a ser climáticamente neutras en el año 2030

Esta iniciativa complementa y amplía a más municipios españoles el trabajo de la Misión europea de ciudades climáticamente neutras e inteligentes

La plataforma tendrá como principales beneficiarios a los Ayuntamientos de las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes o capitales de provincia que tengan la voluntad de alcanzar la neutralidad climática total o parcialmente en 2030

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha puesto en marcha la Plataforma de Colaboración para la Neutralidad Climática de las Ciudades Españolas, una iniciativa para ayudar a las ciudades españolas a convertirse en climáticamente neutras en 2030. La plataforma se plantea como una infraestructura de acción pública y está orientada a prestar servicios a las localidades para facilitar y acelerar su transición hacia la descarbonización y la resiliencia.

De este modo, la plataforma tendrá como principales beneficiarios a los Ayuntamientos de las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes o capitales de provincia que tengan la voluntad de alcanzar la neutralidad climática total o parcialmente en 2030. Además, ofrecerá servicios de formación y acceso a la información a las ciudades de más de 20.000 habitantes.

La plataforma desarrollará iniciativas de formación, aprendizaje y fortalecimiento de capacidades y de facilitación de procesos de participación y activación ciudadana. Prestará apoyo y dará acompañamiento a las ciudades en la búsqueda de fórmulas de financiación y atracción de recursos financieros en sus territorios. También proporcionará apoyo al diseño de carteras de proyectos transformadores de mitigación y adaptación al cambio climático.

EIT Climate-KIC estará a cargo del funcionamiento de la plataforma, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que contribuirá con su conocimiento técnico en neutralidad climática y en modelos de organización colaborativos en el marco de la transición ecológica. Junto con estas instituciones, la Oficina Española de Cambio Climático y la Fundación Biodiversidad, ambas del MITECO, conforman el Consejo Supervisor de la iniciativa.

CIUDADES SIN EMISIONES

A través de la Misión Europea de Ciudades de la Comisión Europea y de su proyecto de implementación, NetZeroCities, que coordina EIT Climate-KIC, se favorecerá una conexión especial con otras ciudades europeas pioneras en la materia, y con otras plataformas ya existentes como Viable Cities en Suecia o las que se están desarrollando en otros países como Austria, Francia, Grecia, Holanda e Italia. Igualmente, se facilitarán las sinergias con la Misión de Adaptación Climática de la Comisión Europea, para hacer de Europa un continente más resiliente.

Además, esta plataforma es complementaria y se coordinará con otras desarrolladas en el ámbito de las redes de ciudades -como, por ejemplo, la Red de ciudades por el clima de la Federación Española de Municipios y Provincias, ONU-HABITAT, o la red INNPULSO - a las que aportará un espacio de diálogo y acción colaborativa entre los sectores público, privado y social para las ciudades españolas en el camino hacia la neutralidad climática.

SIETE CIUDADES ESPAÑOLAS ENTRE LAS 100 EUROPEAS

La Comisión Europea coordina la iniciativa Misión de ciudades climáticamente neutras e inteligentes, de la que forman parte siete ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza), lo que supone una gran oportunidad para España y un reconocimiento al importante trabajo que están realizando estas ciudades, afianzando su liderazgo en materia de acción climática.

Estas siete ciudades, que forman parte de la iniciativa citiES 2030, pretenden ser ejemplo, en el marco de esta plataforma, para acelerar la implementación de soluciones con impacto social, económico y medioambiental, aglutinando el esfuerzo público y privado para la transformación urbana.

 

PROYECTOS TRANSFORMADORES MULTICIUDAD

Entre los servicios que ofrece la plataforma, está el acompañamiento para el diseño e implementación de actuaciones simultáneas en varias ciudades españolas, con el objetivo de facilitar el intercambio de conocimiento entre ellas y así acelerar el aprendizaje y escalar las iniciativas. Para ello, se impulsará, entre otros, la rehabilitación energética masiva de viviendas, el desarrollo de “sandbox regulatorios” y la creación de una aceleradora climática.

 

Gracias a la conexión de esta plataforma española con la plataforma europea de la Misión de ciudades climáticamente neutras e inteligentes, que constituye uno de los principales instrumentos para poner la innovación al servicio de la transición ecológica y digital de las ciudades, se facilitarán las sinergias y el intercambio con otras ciudades europeas pioneras en la materia

 

En este contexto, el Gobierno de España, a través de las organizaciones impulsoras de la plataforma, EIT Climate-KIC, UPM, Fundación Biodiversidad y Oficina Española de Cambio Climático, apoya esta iniciativa como una herramienta clave para abordar la emergencia climática desde los entornos urbanos. Así, España ha sido pionera dentro de la Unión Europea a la hora de impulsar la creación de un Grupo Espejo de la Misión de Ciudades en España, que apoyará la definición conjunta de soluciones para alcanzar este objetivo. 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.