Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Transición justa

14/02/2023

Enagás Renovables y Naturgy invertirán más de 400 millones para instalar un electrolizador de 280 MW en La Robla (León)

Es un proyecto estratégico para la futura red nacional de hidrógeno, para la economía del hidrógeno de León, la transición justa y la reindustrialización en La Robla, así como la descarbonización de la industria siderúrgica y de los fertilizantes

También ha conocido el desarrollo de la central de biomasa de Reolum, ganadora de la tercera subasta de renovables del MITECO

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha visitado el municipio de La Robla para asistir a la presentación del proyecto de hidrógeno renovable del consorcio formado por Enagás Renovables y Natugy, que ha comunicado la construcción de una planta de producción de hidrógeno renovable con un electrolizador de 280 MW en los terrenos de la central térmica de carbón, con una inversión de más de 400 millones de euros y la generación de más de 50 empleos en su operación y mantenimiento. Se trataría de un proyecto estratégico para la futura red nacional de hidrógeno, para la economía del hidrógeno de León, la transición justa en La Robla y para la descarbonización de la industria siderúrgica y de los fertilizantes.

 

Asimismo, Aagesen ha visitado los terrenos de la central térmica para conocer el desarrollo de la central de biomasa de 50 MW de la empresa Reolum, ganadora de la tercera subasta de renovables celebrada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) el pasado 25 de octubre. La empresa ha comunicado que invertirá 160 millones, generando 50 empleos industriales en La Robla y 350 empleos en el suministro de la biomasa.

 

Ambos proyectos visibilizan el futuro renovable e industrial de la zona y generarían ganancias netas de empleos locales respecto al cierre de la central térmica.

 

Los promotores han comunicado a la secretaria de Estado que la firma de acuerdos de colaboración con ArcelorMittal y Fertiberia como socios consumidores del hidrógeno renovable, lo que permitirá incrementar la capacidad de producción de la planta de electrólisis de los 60 MW originales a 280 MW, lo que la convertiría en el mayor proyecto de hidrógeno renovable del corredor de la Vía de la Plata y una de las primeras plantas a gran escala asociadas a la red española del H2Med.

 

Sara Aagesen instó a los promotores a seguir trabajando para maximizar el efecto tractor del proyecto para la economía local y continuar trabajando en la identificación de industrias que se beneficien de la competitividad de la zona por su cercanía al centro de producción. “El desarrollo del hidrógeno renovable es una herramienta clave en la transición justa y este hecho pasa porque constituya, a su vez, un vector de reindustrialización en esta zona”, ha declarado. También ha puesto de manifiesto la apuesta del Gobierno por el fomento a la economía del hidrógeno en España y los instrumentos de apoyo desplegados en el PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento.

 

TRANSICIÓN JUSTA EN LA ROBLA

El proyecto de hidrógeno renovable se enmarca en el Acuerdo por una transición justa para centrales térmicas en cierre firmado entre el Gobierno, los sindicatos y las empresas propietarias de las centrales, para promover inversiones alternativas en las zonas afectadas. Junto con la central de biomasa, se creará más empleo en la zona que el afectado por el cierre de la central de carbón.

 

Paralelamente, el MITECO está desplegando el Convenio de Transición Justa para la Montaña Central Leonesa-La Robla, con instrumentos de apoyo para promover el desarrollo de la zona. Hasta la fecha se han adjudicado ayudas por valor de 8 millones para pequeños emprendimientos y proyectos municipales como el nuevo centro médico en La Robla, la ampliación de su polígono industrial, así como mejoras de eficiencia energética en centros educativos, sociales y municipales de Cistierna, Sabero, Matallana de Torío, Vegacervera y La Robla.

 

Además, actualmente se está resolviendo la convocatoria de proyectos de infraestructuras ambientales, sociales y digitales, dotada con 91 millones de euros, y se lanzarán nuevas convocatorias para proyectos empresariales en zonas de transición justa dotadas con 50 millones de euros. 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.