Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Plan de Recuperación

08/04/2021
La secretaria de Estado de Energía se ha reunido con la FEMP para abordar las líneas maestras del Plan de Recuperación en materia de energía con impacto sobre el territorio
Aagesen ha detallado las reformas e inversiones en el ámbito de la movilidad sostenible, la rehabilitación de viviendas y regeneración urbana, la modernización de las administraciones, el despliegue renovable, las infraestructuras energéticas, las redes inteligentes y almacenamiento, el hidrógeno renovable y la transición justa
La movilidad eléctrica a través del programa MOVES III, las actuaciones en transición energética en municipios de menos de 5.000 habitantes y la promoción del autoconsumo para industria y servicios serán las primeras líneas de actuación

8 de abril de 2021- La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, se ha reunido este jueves con el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, y la Junta de Portavoces del organismo para abordar las líneas maestras del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia vinculadas a la transición energética, con especial énfasis en aquellas actuaciones con un impacto directo en el ámbito municipal.

 

Esta reunión se enmarca dentro del compromiso alcanzado el 11 de marzo de 2021 entre la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de establecer mecanismos de comunicación directa entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y las Entidades Locales para la mejor implementación de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

PLAN DE RECUPERACIÓN

Sara Aagesen ha señalado que el Plan de Recuperación otorga un papel predominante a la transición energética. Por ello, además de las actuaciones en materia de energía previstas por el MITECO, otros ministerios también llevarán a cabo medidas para impulsar conjuntamente la movilidad sostenible en las ciudades, la rehabilitación de viviendas y la regeneración de los entornos urbanos y el refuerzo del tejido industrial.

 

Aagesen ha detallado a los portavoces de la FEMP cada una de las reformas e inversiones responsabilidad del MITECO para el impulso de la transición energética en el ámbito de la movilidad sostenible, la rehabilitación de viviendas y regeneración urbana, la modernización de las administraciones públicas, el despliegue de las energías renovables, las infraestructuras energéticas, redes inteligentes y almacenamiento, el hidrógeno renovable y la transición justa.

 

En este sentido, Sara Aagesen ha puntualizado que este Plan incorpora 300 millones de euros destinados a los municipios de transición justa afectados por el cierre de la minería y las centrales térmicas con el propósito de generar un tejido empresarial alternativo. Una cantidad adicional a la que recibirá España con cargo al fondo europeo de Transición Justa que muestra el compromiso del Gobierno de España con la transición justa para que “nadie se quede atrás”.

 

PRIMERAS MEDIDAS CON MAYOR IMPACTO EN LOS MUNICIPIOS

Durante la reunión, la secretaria de Estado ha compartido con la Junta de Portavoces de la FEMP las primeras propuestas de instrumentos de ejecución del Plan de Recuperación en línea con la Conferencia Sectorial de Energía celebrada el 11 de enero de 2021.

 

En concreto, ha señalado que las primeras líneas que se lanzarán en el ámbito energético son aquellas de mayor capilaridad e implementación territorial.

 

La primera de estas propuestas, el programa MOVES III, consiste en la promoción de la movilidad eléctrica en el marco del componente del Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos. Esta línea mantiene el esquema planteado por anteriores ediciones y constará de una parte del presupuesto gestionado por las comunidades autónomas, que financiará tanto vehículos eléctricos como infraestructuras de recarga, y que recibirá una cuantía inicial de 400 millones de euros, cuadruplicando el presupuesto de MOVES II; y de un presupuesto reservado para la gestión a nivel estatal de un marco de MOVES Singulares que abordará proyectos singulares o innovadores.

 

La segunda línea propuesta está destinada a actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes que permitirán abordar el reto demográfico desde la regeneración de la edificación y los entornos y la transición energética y se enmarca dentro del componente del Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana. Esta línea impulsara inversiones de rehabilitación energética, desarrollo urbano sostenible y proyectos innovadores con una cuantía inicial de 225 millones de euros.

 

Y, por último, una línea de promoción al autoconsumo para industria y servicios con una dotación inicial de 200 millones de euros que podrá ser ampliada.

 

COMPROMISOS DE COLABORACIÓN

Sara Aagesen ha reconocido el importante papel de los ayuntamientos en la vertebración territorial y la mejora de los servicios públicos a la ciudadanía, por lo que ha propuesto la celebración periódica de reuniones con la FEMP para colaborar en la implementación conjunta del Plan de Recuperación.

 

Por último, Aagesen ha trasladado el compromiso de desarrollar espacios de formación, jornadas y códigos de buenas prácticas que permitan a las entidades locales, familias y pymes de los municipios aprovechar las oportunidades derivadas del Plan de Recuperación.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.