Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Compromiso con la Transición Justa

19/09/2022

La vicepresidenta comunica a la empresa que se autorizará el cierre de dos de sus cuatro grupos, mientras que la autorización de los otros dos se condicionará al refuerzo de la disponibilidad de potencia en el sistema eléctrico

Los proyectos de reconversión industrial para la zona, asociados al cierre de la planta de carbón, suman una inversión superior a los 2.500 millones y generarán más de 1.300 empleos

El MITECO viene ejecutando el Convenio de Transición Justa en los municipios afectados por el cierre de la instalación, entre otros apoyos específicos para zonas de transición justa de ámbito nacional

Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se ha reunido con Endesa para tratar el futuro de la central térmica de As Pontes (A Coruña). Tras recibir un informe de Red Eléctrica de España (REE) sobre la solicitud de cierre de la central presentada por la empresa, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) autorizará el cierre de dos grupos de la planta, mientras que el cierre de los otros dos grupos se autorizará condicionadamente, atendiendo al refuerzo de variables de disponibilidad de potencia en el sistema eléctrico. Los proyectos previstos para la reconversión industrial de la zona suman una inversión superior a los 2.500 millones de euros y generarán más de 1.300 empleos directos.

 

Aunque el MITECO ya contaba con un informe de REE elaborado en 2020 para autorizar el cierre de los cuatros grupos de la central de carbón, con unos 350 MW cada uno, en la primavera de 2022 decidió solicitar un nuevo informe, a la vista de las tensiones provocadas en los mercados energéticos por la guerra en Ucrania y la elevada exportación de electricidad provocada por la sequía y la indisponibilidad de buena parte del parque nuclear francés.

 

Este segundo informe de REE contempla escenarios no previstos anteriormente, con distinta participación de la cogeneración y una elevada y constante exportación a los países vecinos. El análisis revela la conveniencia de cerrar los dos grupos inoperativos y de que el cierre de los otros dos quede condicionado al refuerzo de variables de disponibilidad de potencia en el sistema eléctrico mediante diversas medidas que se están poniendo en marcha, como el aumento de la disponibilidad de la cogeneración o el establecimiento de un mecanismo de respuesta activa de la demanda.

 

COMPROMISO CON EL FUTURO DE LA ZONA

La vicepresidenta ha expuesto la situación a Endesa y ha recordado su compromiso total con zona afectada por el cierre, recordando que se ha puesto en marcha un Convenio de Transición Justa para desplegar instrumentos de apoyo a proyectos municipales, empresariales, de formación profesional y, especialmente, proyectos energéticos de renovables innovadores.

 

Ribera ha exhortado a Endesa a promover proyectos de reconversión e inversiones alternativas en la zona, en cumplimiento del Acuerdo por una transición energética justa para centrales térmicas en cierre, firmado en abril de 2020 entre el Gobierno, sindicatos y las empresas propietarias de las centrales.

 

Por su parte, Endesa ha actualizado la información sobre los proyectos que está promoviendo en el municipio, que, de acuerdo con sus cálculos, implican una inversión de 2.682 millones y la generación de 1.361 empleos directos.

 

Por un lado, la empresa Sentury Tire instalará una fábrica de neumáticos en los terrenos de la antigua mina, con una inversión de 477 millones. Con una capacidad de producción de 12 millones de neumáticos al año, creará 750 empleos y multiplicará el volumen de tráfico del Puerto de Ferrol.

 

Asimismo, Endesa informa de que Ence prevé ubicar una fábrica de biocombustibles, bio-productos y celulosa especial en los terrenos de la central, que implicaría una inversión de unos 355 millones. Este proyecto generará 150 empleos directos, que se incrementan hasta los 1.000 empleos teniendo en cuenta los indirectos e inducidos. La empresa también ha expresado que sigue trabajando en identificar otras propuestas e inversiones.

 

Junto a estas iniciativas industriales, Endesa desmantelará la central, dará un fuerte impulso logístico a la terminal del Puerto de Ferrol y materializará un plan de formación para las personas del entorno. Sobre todo, sustituirá los 1.400 MW de carbón de As Pontes por 1.300 MW renovables, en buena medida destinados a abastecer a industrias gallegas, como la referida instalación de Sentury o Alcoa, mediante PPA. Y también creará un centro logístico de mantenimiento eólico para sus instalaciones en España y levantará una planta de hidrógeno verde de 100 MW.

 

ACTUACIONES DE TRANSICIÓN JUSTA

El MITECO ha desplegado numerosos instrumentos de ayuda en el ámbito de la transición justa. La convocatoria de ayudas a infraestructuras ambientales, sociales y digitales para zonas de transición justa, dotada con 91 millones, ha recibido solicitudes de todos los municipios del Convenio de Transición Justa de As Pontes. Asimismo, el municipio de As Pontes fue adjudicatario de ayudas para tres proyectos mediante una convocatoria de 2021 por valor de 1,2 millones. Con estos fondos se apoya el desarrollo del centro logístico de As Pontes, en la que la aportación del MITECO es la mayor contribución al proyecto o la creación de una entidad urbanística municipal para la conservación y la prestación de servicios a los polígonos empresariales.

 

Por otro lado, para apoyar la generación de empleo en la zona, el MITECO lanzará convocatorias de ayudas a proyectos empresariales, cuyas bases reguladoras se publicarán pronto. Acaba de lanzar una licitación para contratar un servicio de formación profesional para los trabajadores afectados por los cierres y la población desempleada de las zonas de transición justa. La vicepresidenta ha subrayado que la colaboración con las administraciones locales y, en particular, la implicación del Concello de As Pontes, está siendo fundamental.

 

A estas iniciativas de apoyo específico se añaden los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; los destinados a financiar instalaciones de hidrógeno renovable, almacenamiento, redes de calor, biogás y otros proyectos energéticos innovadores incorporan criterios de priorización para las zonas con centrales en proceso de cierre, entre ellas la de As Pontes.

 

Adicionalmente, el Fondo de Transición Justa que el MITECO coordina con las comunidades autónomas aportará 111 millones para mitigar los impactos de la transición energética en Galicia.

 

UNA TRANSICIÓN ADECUADA PARA LOS TRABAJADORES

Otro aspecto fundamental trasladado por la vicepresidenta es la necesidad de que Endesa gestione una transición adecuada, ágil y facilitadora para sus trabajadores propios y los de las empresas auxiliares. Ribera ha hecho énfasis en la importancia de que las personas afectadas estén en el punto de mira de las oportunidades de empleo en los proyectos de desmantelamiento y de reconversión. Endesa, en consonancia, se ha comprometido para a generar una transición fluida hacia el futuro de As Pontes, con continuidad en los empleos.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.