Buscador principal

Islas Atlánticas de Galicia: Valores culturales

Archipiélago de Cíes. J.M.Reyero

    PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL   

    Dentro de las Islas Atlánticas podemos encontrar interesantes restos arqueológicos y muestras de lo que fue y aún es la vida del ser humano en ellas.

     

    Restos arqueológicos 

    Los restos más antiguos en el Parque se encontraron en Cíes y corresponden al Paleolítico (pico raspador, bifaz) y Neolítico (molinos de mano, pieza decorativa). Relacionados con la Edad de Bronce están los castros de Cíes y Ons y diferentes hallazgos en varias de las islas, como los restos de cerámicas encontrados en Cortegada. Datadas en la época romana se encontraron varias ánforas en Cíes y Cortegada. De la Edad Media se conservan restos del monasterio de San Estevo y de un eremitorio en las Cíes, un sepulcro antropomorfo en Ons y ruinas de la capilla del S.XIV de Cortegada. También las aguas del Parque albergan restos que van desde anclas líticas prehistóricas a galeones de la Edad Moderna o barcos naufragados en el último siglo.

    En cualquiera de los archipiélagos podemos observar, en mejor o peor grado de conservación, casas de los antiguos pobladores (en Ons de los que todavía viven allí) o al menos lo que queda de las mismas. En Cíes, Ons y Sálvora la antigua fábrica de salazón alberga actualmente otras dependencias, y en Cíes y Ons son también visibles las actuaciones que se realizaron en los planes de fortificación.

    En los cuatro archipiélagos hay al menos una capilla, altar, o iglesia, que en el caso de Cortegada está en ruinas y en Sálvora pertenece a las dependencias del Pazo. También las señales marítimas son un elemento común a todas ellas, ya que a no ser Cortegada, en los otros archipiélagos hay al menos un faro que aún hoy sirve de guía a los navegantes.  

     

    Patrimonio cultural

    Un elemento que merece la pena destacar es la cultura que se desarrolló en las islas, y la mejor muestra de ello es la que aún existe en la población de Ons. El aislamiento al que se veían sometidos los isleños sobre todo en invierno, cuando muchos días no era posible la comunicación por mar, y la carencia de servicios médicos o en algunos casos religiosos, generó una cultura popular única.

    Uno de los aspectos destacados de la misma es el conocimiento sobre plantas medicinales que se desarrolló en las islas. Se utilizaban multitud de plantas mezcladas con otros elementos naturales y también en ocasiones con ritos para asegurar el funcionamiento del remedio. Así se trataban afecciones respiratorias, digestivas, reumas,…

    También es una cultura rica en supersticiones y mitos, como la Santa Compaña, vista en muchas ocasiones en Ons, o creencias como varear la embarcación con retamas para sacarle el mal de ojo cuando se pesca poco.

    Otro elemento cultural importante, especialmente en Ons y antiguamente en Sálvora, es la dorna, una embarcación tradicional cuyo origen se relaciona con las primitivas naves normandas que invadieron nuestras costas en los siglos X-XI. La adaptación a nuestro entorno dio lugar a una embarcación muy estable, usada especialmente en la parte exterior de las rías, que tradicionalmente se manejaba a remo o con vela latina.   

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.