Este apartado incluye información sobre los congresos y jornadas relacionadas con la Secretaría General para el Reto Demográfico, así como datos relacionados con la formación en reto demográfico: cursos, seminarios, etc.
La Secretaría General para el Reto Demográfico organiza, junto a la Universidad de Salamanca y la Subdelegación del Gobierno en Salamanca, una jornada sobre género y cohesión socio territorial en la Universidad de Salamanca. La jornada contará con varias mesas redondas en torno a temáticas tales como liderazgo político de las mujeres en el territorio o mujeres y cohesión territorial en el ámbito internacional.
ESPON organiza en coordinación con la Secretaría General para el Reto Demográfico el 24 de febrero de 2022 el "Taller de aprendizaje: Comprender las Infraestructuras verdes y las zonas rurales en declive". Este taller se centrará en el papel potencial de las infraestructuras verdes en la elaboración de planes de desarrollo regional para las zonas rurales en declive en el contexto de los requisitos de la política de cambio climático.
La Secretaría General para el Reto Demográfico y el Banco de España organizan el 26 de enero de 2022 la Jornada “El reto demográfico, despoblación rural y los datos”. En dicha jornada está previsto el análisis desde diferentes perspectivas, incluyendo las instituciones nacionales y europeas, las universidades y centros de investigación y las empresas.
El Secretario General para el Reto Demográfico, Francesc Boya, ha participado en la primera edición del Foro Urbano de España que tuvo lugar del 5 al 7 de octubre de 2021, en la sección Diálogos del 6 octubre sobre transformación digital e innovación, que giró en torno al impulso de la digitalización y de la innovación tecnológica en las empresas e instituciones, incluyendo el despliegue de la tecnología 5G y la aceleración del modelo productivo, con el objetivo de compartir ideas y propuestas para implementar la transformación digital y la innovación que persiguen los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Nueva Agenda Urbana y la Agenda Urbana Española. Por su parte, la Directora General de Políticas contra la Despoblación, Juana López Pagán, intervino en la mesa redonda sobre Gobernanza en el territorio.
Durante los días 19 y 20 de julio tiene lugar en El Escorial el curso de la Universidad Complutense de Verano, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, “Cohesión territorial y transición ecológica: oportunidades en la década del desarrollo sostenible” . El objetivo de este curso es la difusión y sensibilización de acciones que mejoran la cohesión territorial, a través de la exposición de experiencias de innovación a nivel local que impulsen actuaciones que favorezcan la igualdad de género y de oportunidades en el territorio.
El 1 de julio la vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presentado, junto al ministro de Universidades, Manuel Castells, y el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), José Carlos Gómez Villamandos, el Programa Campus Rural. Esta iniciativa permitirá a los universitarios de cualquier titulación oficial realizar prácticas formativas en entornos rurales, facilitando la reconexión de los estudiantes universitarios con el territorio a través de una bolsa de prácticas académicas a desarrollar en el medio rural o en zonas en riesgo de despoblación. Las prácticas del Programa Campus Rural durarán un máximo de cinco meses y un mínimo de tres. Deberán desarrollarse entre el 1 de mayo y el 30 de diciembre y contarán con una prestación económica de 1.000 euros brutos mensuales por alumno, a lo que se sumará la obligada cobertura de gastos derivados de la Seguridad Social.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, inaugura el 4 de junio este acto, en el que también han participado el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, y diversas asociaciones de jóvenes, que debatieron sobre la generación de oportunidades que impulsen el emprendimiento y la formación de los jóvenes en el medio rural como elementos clave para la dinamización y reactivación del territorio.
El 22 de mayo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico han presentado el Plan de Medidas frente al Reto Demográfico ante alcaldes y alcaldesas de pequeños municipios y representantes locales, así como miembros de la sociedad civil, a quienes ha trasladado el compromiso del Ejecutivo con la cohesión social para impulsar la conexión urbano-rural y reactivar las zonas en declive demográfico.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha organizado un ciclo de debates sobre el liderazgo de las mujeres en el presente y futuro de un desarrollo sostenible e inclusivo que debe incorporar en todas sus vertientes la perspectiva de género en el territorio, con especial atención al papel de la mujer en los entornos rurales y/o de declive demográfico.
La Federación Andaluza de Municipios y Provincias organiza los días 2 y 3 de febrero estas jornadas para analizar y conocer los procesos de despoblación, contribuyendo a la lucha contra la despoblación rural, promoviendo el debate y creando red entre los actores. Inaugura y participa Juana López Pagán, Directora General de Políticas contra la Despoblación.
El viernes 29 de enero Diario de Noticias de Navarra organiza este evento que se retransmitirá en 'streaming'. El objetivo de la jornada es debatir sobre el reto de la despoblación en Navarra y contribuir a la reflexión del reto de la despoblación. Contará con la participación de la Directora General de Políticas contra la Despoblación, Juana López Pagán
Entre el 17 y el 18 de diciembre Berlín acogerá la Conferencia sobre Reto Demográfico centrado en las políticas de los países miembros. Contará con la participación de la Vicepresidenta de Democracia y Demografía de la Comisión Europea y la Secretaría General para el Reto Demográfico, que presentará junto a Portugal la Estrategia Común de Desarrollo Transfronterizo.
El miércoles 2 de diciembre tiene lugar un webinar sobre estrategias para la lucha contra la despoblación, que se centrará en el lanzamiento del proyecto para el diseño de la estrategia económica para la lucha contra el Despoblamiento Rural de las regiones que integran la macro-región del Sudoeste Europeo (RESOE), que está financiado por la Unión Europea a través del Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales y ejecutado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en colaboración con la Comisión Europea.