El Programa europeo ESPON pretende reforzar la eficacia de la política de cohesión, mediante el análisis de las tendencias de desarrollo en relación con los objetivos de cohesión territorial, incluidos los aspectos territoriales de la cohesión económica y social, y el desarrollo armonioso del territorio de la Unión Europea -mediante estudios, recogida de datos y otras medidas-.
En el funcionamiento del programa ESPON participan, los siguientes grupos:
Se pueden consultar los miembros del Comité de seguimiento en el siguiente enlace:
El Programa ESPON 2014-2020 ha tenido un presupuesto total de financiación de 48,678 M€, compuesto por 41,377 M€ a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (85%) y 7,301 M€ a través de cofinanciación nacional de los países europeos (15%); además de 1,850 M€ por parte de los países asociados (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).
La estrategia para el periodo de programación 2021-2027 (todavía pendiente de aprobación) pretende conseguir la conexión entre:
Entre los principales usuarios de la información producida por el ESPON destacan:
El programa de la ESPON Week se inició con la publicación del documento, “ESPON Policy paper”: Evidencia territorial y recomendaciones políticas para un próspero futuro de las áreas rurales, para contribuir a la visión a largo-plazo de las áreas rurales, realizado en colaboración de ESPON con la Presidencia portuguesa del Consejo Europeo.
Durante las jornadas de 16 y 17 de junio de 2021, se desarrollaron los Debates sobre políticas de ESPON. En la primera jornada, la sesión del debate sobre políticas se dedicó a la Transición y transformación de las áreas rurales e intervinieron a través de mensajes en vídeo Joao Pedro Matos Fernandes, Ministro de Medio Ambiente y Acción climática, Dubravka Suica, Vice-Presidenta de la Comisión Europea y Vasco Cordeiro, Primer Vice-Presidente del Comité de las Regiones.