En esta página se incluyen documentos e informes breves divulgativos de Reto Demográfico, científicos con datos de encuestas y otras fuentes estadísticas.
La imagen de la despoblación se asocia con la pérdida de población, el envejecimiento generalizado y, en casos extremos, el abandono de los pequeños núcleos del medio rural, una imagen muy despersonalizada y asociada a lugares abstractos y abultadas cifras negativas, Sin embargo, si se profundiza en los datos demográficos, hay una relación directa tanto en las causas como en las consecuencias, con la situación de la mujer en el medio rural.
Para evaluar la importancia que los ciudadanos conceden a los problemas que comprende el Reto Demográfico, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha introducido en el barómetro publicado en febrero de 2019 una serie de preguntas relacionadas con el reto demográfico.
A partir de los datos, se ha realizado un análisis de la percepción de los residentes en España con respecto a los diferentes conceptos que engloba el reto demográfico, tanto sobre la importancia de la despoblación y el envejecimiento, como sobre las acciones que consideran más necesarias para afrontarlo.
Tanto las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) como las previsiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) reflejan un crecimiento de la población para el año 2050.
Mientras las proyecciones del INE presentan un crecimiento más moderado, situándonos en 49,9 millones de habitantes para 2050, las previsiones de la AIReF, estiman un mayor aumento de la población en los próximos años, para situarse en torno a los 55 millones de habitantes en 2050.